• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

09/06/2015

Mascotas plant-based?

mascotas veganas

El es Billy, mi gatito de 2 años al que adopté en un refugio de animales en Amsterdam.
Desde que llegué a esta ciudad, que quería adoptar un gato. Amo los gatos, me resultan tan extraordinarios…
Me costó más de un año convencer a mi marido de adoptar un gato, esto se debe a que Damián es más amante de los perros. Fui haciendo trabajo de hormiga, hasta que finalmente aceptó.
Le dije que seguro se enamoraría del gato y no me equivoqué.

Antes de adoptar a Billy, decidí investigar acerca de cómo alimentarlo, sabemos que los gatos son carnívoros y no quería que mi veganismo pudiera afectar la salud de mi gato, realmente quiero lo mejor para él y si esto implica que su alimento tenga que contener carne, aunque vaya en contra de mis valores, estaba dispuesta a hacerlo, ya que la salud de Billy es ahora mi responsabilidad.

En esta investigación me he encontrado con dos posturas, la primera, dice que no es ético forzar la alimentación vegetal en un animal carnívoro, que no es saludable para ellos y que hay que darles de comer lo que es natural para ellos (esto es, supuestamente, carne)
La segunda postura dice que los gatos (y los perros también) pueden ser perfectamente saludables con una dieta vegetal, porque lo importante no son los ingredientes de sus alimentos, sino, los nutrientes y que, los nutrientes que necesitan pueden ser perfectamente alcanzados con alimento balanceado de origen vegetal fortificados con las vitaminas necesarias.

En el refugio me recomendaron que, al menos durante las primeras semanas, le diera a Billy el mismo alimento que le daban ellos, para que, dentro de todo el stress del cambio de hogar y hábitos, el gatito al menos mantuviera su misma comida. Así que le compré a mi gato su alimento «carnívoro» marca Hill’s Science Plan.

De alguna manera no me sentía cómoda, sabiendo que le estaba dando a mi gato otros animales para comer, no se siente justo, no se siente bien. Por qué un cordero o una vaca debe morir para que un gato se alimente? Es esto «natural»?

Estas preguntas daban vueltas en mi cabeza y decidí investigar un poco más, entré en un grupo de Facebook que se llama «Vegan Cats» (en inglés) allí pude ver cómo miles y miles de gatos alrededor del mundo, son muy saludables manteniendo una dieta vegana, en muchos casos 100% vegana, en otros, un poco menos.

Hice una visita a una tienda en Amsterdam que vende múltiples productos (vitaminas, zapatos, ropa, comida y comida para animales, entre otras cosas) Vega-life, allí la dueña del lugar me explicó que sus gatos comen alimento vegano hace años y no podrían ser más saludables.
Me dijo: Si te fijás el porcentaje de carne que hay en la comida para mascotas, es tan bajo, que los nutrientes son agregados o, por ejemplo, la taurina (un aminoácido esencial clave para el correcto funcionamiento cardíaco y la visión de los gatos) son sintéticos en todas las marcas de alimento balanceado, esto es debido a la baja cantidad real de carne que hay en los alimentos procesados.
Mucha gente va a decirte que «no es natural» alimentar a los gatos con comida vegana, tampoco es natural alimentarlos con ninguna marca de alimento balanceado.

Para que la alimentación de un gato sea natural, deberíamos alimentarlos a ratones y pájaros. Eso es lo que comería el gato si tuviera que alimentarse como lo indica su naturaleza. La gente cree que los gatos comen atún! Atún? en dónde viste que un gato se meta al mar a pescar atún? Por qué debemos pensar que es natural que lo hagan?
Otros creen que los gatos toman leche, si, claro, los gatos son mamíferos y tomarán leche de su madre hasta el destete. En qué cabeza cabe que para un gato es normal tomar la leche de otra especie?
Me van a decir: «Pero les gusta!» Claro que les gusta, la leche tiene grasa y la grasa es rica, obvio que el gato la va a tomar, igual que va a comer el atún. Eso no quiere decir que es natural para el gato.

Tampoco es natural que un gato coma carne de vaca o carne de cerdo o de cordero. Les parece que un gato es capaz de cazar a cualquiera de estos animales?

Salvo las personas que dejan que sus gatos se alimenten exclusivamente de roedores o palomas, nadie alimenta a su gato de manera natural, así que, la «naturaleza» ya podemos dejar de discutirla.

billy

Ahora bien, me propuse leer los ingredientes en las etiquetas de los alimentos para gatos, me sorprendí al ver que, tanto el vegano como el no vegano, tiene casi los mismos: arroz, maíz, trigo, sorgo, aceite vegetal, cualquier cosa menos carne! En el caso del no vegano, tiene aceite de pescado, grasa animal y algo con «gusto» a cordero, nada de esto es natural y cuanto más investigo, más veo que, todas las marcas de alimentos para mascotas usan carne de baja calidad, desperdicios de la industria alimenticia, los restos, lo que nadie come, y lo procesan tanto que, finalmente se transforma en algo que a los gatos y perros les gusta, pero es todo industrial y no es para nada natural.

Con esta realidad en mis manos, decidí probar si a Billy le gustaba la comida vegana, le encantó! Le di de 2 marcas diferentes Benevo y Amicat y ambas le gustaron! Por ahora le estoy dando 50% comida carnívora y 50% comida vegana, viendo cómo se siente y cómo le cae. Hay que tener en cuenta que hace solo 3 semanas que lo tengo y aún se está adaptando a esta nueva vida, pero se lo ve muy saludable y feliz.

A mi gatito también le gusta la palta y el yogur de coco, claramente, todo lo sabroso y grasoso! Claro que no le doy mucho, solo le dejo lamer los restos en los platos, pero le encanta!

Creo que es importante sentir que además de haberle dado una vida mejor a un gatito perdido, estoy en línea con mis valores. Cuanto más tiempo paso con mi gato, más me doy cuenta de que los animales son seres maravillosos y ninguno de ellos merece sufrir, no solo los gatos y los perros, los pollos, los pavos, los cerdos, corderos, ovejas, vacas, conejos, NINGUNO! Y yo no quiero ser parte de ese maltrato y explotación, no quiero solventar una industria que los asesina y los trata como cosas. Los animales son ALGUIEN no son ALGO.

billy2

Espero que este post pueda ayudar a quienes estén curiosos sobre este tema, y quienes quieran alinear su cuidado por el medio ambiente y su respeto por todos los seres vivos, en todos los aspectos de su vida.

Hagamos el menor daño posible, probemos, busquemos alternativas.

Cuál es tu postura frente a esta disyuntiva?

Gracias por leerme.

Con amor, Lolét.

Archivado en:Blog Etiquetado con:alimento para mascotas, gato vegano, mascotas veganas, vegan cat

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Veronica dice

    10/06/2015 en 03:34

    Hi, lolet! Tus palabras son tan acertadas que me hicieron emocionar… Las animales no son Algo, sino Alguien! Seria importantísimos que muchas gente pueda entiender esto…
    Tengo un perro maltés de 4 años que es súper cariñoso y glotón! Ama comer nuestra comida aunque trato de darle su alimento balanceado pero le encanta la comida con gusto.
    Existe una receta especial para mi perro?

    Gracias por compartir con nosotros a Billy! Es hermoso!

    Los animales llenan el corazón de las personas!
    Besos

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      15/06/2015 en 12:46

      Hola Vero!

      Existen multiples blogs con ideas e información sobre nutrición para nuestras mascotas. Yo aun no me adentré en ese mundillo!
      Gracias por tus hermosas palabras!

      Abrazo!

      Responder
  2. Maite dice

    07/07/2015 en 15:42

    Es un debate muy interesante.

    ¿Sabías que los pandas tienen estomago de gran carnivoro? ¡Y sin embargo muchos sólo comen bambú!

    La verdad es que yo no sé que pensar… tendré que informarme más

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      13/07/2015 en 22:38

      No sabía eso Maite.
      Muy interesante.
      Si, es bastante polémico el tema, hay que investigar, preguntar, informarse y probar.

      Te mando un abrazo,

      Responder
  3. mary dice

    17/01/2016 en 02:16

    soy vegana y tengo 2 gatos… me encantaria poder veganizar sanamente a mis felinos pero lastimosamente vivo en un pais (venezuela) que nisiquiera se consigue alimentos para gato- gatarina le decimos aqui, -menos alimentos veganos, de hecho he tenido que aprender hacer comida casera, y es bien incomodo cocinar toda esa carne… es realmente frustrante de verda D:

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      19/01/2016 en 16:45

      Hola Mary,
      Te entiendo! Qué tema! Tratá de cocinarles vegetales también! Tené cuidado que hay algunos que son tóxicos para los gatos y fijate si es posible conseguir suplementos sintéticos para agregarle a las comidas, por ejemplo, la taurina.
      Saludos!

      Responder
  4. Salvador Aleman dice

    11/09/2016 en 12:11

    Excelente información que interesa a las personas que tenemos mascotas en casa. Si quieres obtener productos de primara calidad visita nuestra tienda.
    https://savifactory.com/producto/comedero-doble-para-perros-o-gatos-nobleza-color-azul-y-largo-29-cm/

    Responder
  5. Juan Manuel dice

    20/12/2020 en 03:24

    Holaaa! en capital federal, Buenos Aires, saben donde se consigue alimento para gatos vegano?

    Responder
  6. Vivi dice

    05/01/2021 en 20:26

    Soy vegana hace varios años y pienso que es una decisión moral, Y no podemos forzar a nuestros compañeros animales a nuestra moral. El gato en particular tiene una anatomía y fisiología carnívora estricta y no pueden digerir los alimentos de origen vegetal de la misma manera que nosotros podemos.
    Por amor a mis animales, investigué y me asesoré con veterinarias especializadas en el tema y decidí que la mejor dieta es la BARF. La hago casera yo… Es verdad que no es natural que un gato se coma una vaca, pero eso es lo que podemos conseguir en un supermercado. Usando productos que los humanos descartan no estamos haciendo un daño extra.
    La realidad es que no hay estudios a largo plazo sobre la alimentación vegana y los que hay son muy flexibles…

    Responder
  7. Gabriela Godoy dice

    28/04/2022 en 20:59

    buen,mi aporte al debate es que no es una decisión moral darle o no darle carne o dieta vegana.Creo que un animal de base carnívora, si oudiera elegir, elegiría la carne. En verdad,lo inmoral es que tengamos animales como mascotas, una especie sometida a otra. Yo creo que el debate pasa por allí.¿Estamos dispuestos a devolver al animal mascota su estatuto de sujeto autonomo,?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      03/05/2022 en 20:16

      Totalmente. El mascotismo de por sí no es vegano, pero los animales «domésticos» son especies que han sido tan manipuladas genéticamente que no tienen lugar en la cadena natural. Han pasado muchos años desde este artículo y nuestra postura ha hido cambiando -de hecho Billy nunca pudo adoptar una dieta 100 % vegana y menos ahora que vive en Argentina-. Hay muchas cosas para seguir replantéandose!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR