• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

17/04/2018

Criar hijos veganos

Desde que soy mamá, esta es una de las preguntas que más me hacen respecto a mi hijo:

«Lo vas a HACER vegano?»

Como si a los hijos se los pudiera HACER a nuestro antojo. A nuestros hijos NO los podemos HACER nada. Podemos darles el ejemplo, podemos educarlos de cierta manera, pero ellos, tarde o temprano van a SER lo que ellos quieran ser.

Cuando me dicen que alimentarlo de forma vegana es FORZAR mis ideas en él, no se dan cuenta de que ellos también fuerzan SUS ideas en sus hijos.
Los padres siempre deciden por los hijos, desde la religión, perforarles las orejas, que duerman en cuna, moisés, en su cuarto, en el de los padres. Deciden si darle teta a demanda, leche de fórmula en mamadera (salvo los casos en donde no se puede decidir por algún problema). Deciden si consolarlo cuando llora o dejarlo llorar para que se haga «independiente». Deciden si usar pañales de tela, descartables llenos de químicos o ecológicos, si llevarlo en fular o en cochecito, si darle de comer papillas o trozos, deciden, deciden y deciden.

Deciden a qué colegio los van a mandar, qué ropa ponerles, a qué hora se tienen que ir a la cama, si les dejan ver la tele, jugar con la tablet, cuántas cosas más deciden los padres por los hijos, hasta que ellos pueden ir, de a poco, decidiendo por sí mismos?

Entonces, por qué es tan cuestionable el hecho de querer que mi hijo aprenda los valores del veganismo? Empatía con los animales, cuidado del medio ambiente, consumo responsable, ética, respeto, amor. Por qué un padre que alimenta a su hijo con frutas y vegetales es más cuestionado que el que lleva a su hijo a comer la cajita feliz y le da comestibles cargados de sal, azúcar y basura?

Saben cuántos niños que comen «patitas» saben de dónde vienen las patitas realmente? Y cuántos saben de qué está hechas las hamburguesas? Las salchichas? No lo saben, ven que ese alimento se compra en un supermercado, ven el producto final, no asocian patitas con pollito, hamburguesas con vaquita ni salchichas con cerdito. Si no, ninguno amaría cantar las «Canciones de la granja» donde los animales parecen ser sus amigos, no que van a ser asesinados para ser comidos. No serían fans de «Peppa Pig», no amarían a «Nemo» no cantarían «Señora Vaca» si supieran que la leche la vaca NO LA DA, SE LA ROBAN, porque ella produce leche para su bebé, como todos los mamíferos.

No, no le voy a hacer ver a mi bebé «Earthlings«, no quiero que vea la crueldad con la que son tratados los animales tan explícitamente, pero si le voy a contar la verdad. Mi hijo, será un niño que sabrá de donde vienen los alimentos y cuando tenga edad suficiente para tomar sus propias decisiones alimenticias, podrá decidir si quiere comer o no animales. Yo voy a respetar su decisión, como voy a respetar cualquier decisión que tome en su vida, porque creo en la crianza respetuosa, esa en la que mi hijo no tiene que «obedecer» sino entender, no tiene que hacer esto o aquello simplemente porque «lo digo yo, que soy su madre», no, creo en la libertad, creo en el respeto. Mi hijo no es una criatura que vino a este mundo a satisfacer mis necesidades personales. Es un ser libre, que no me pertenece ni le pertenece a nadie.

Creo que el mundo necesita más personas despiertas. Más empatía, más consciencia. Si queremos que nuestros nietos puedan seguir viviendo en este planeta necesitamos que las nuevas generaciones vivan de manera más sustentable. Necesitamos que aprendan que los hábitos de consumo tienen consecuencias.

De todas maneras la gente siempre va a opinar y va a cuestionar, habrá que armarse de paciencia, tratar de explicar respetuosamente y seguir adelante.

Un abrazo fuerte a todos!

Lolét

Archivado en:Blog

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nadia dice

    20/04/2018 en 19:07

    Gracias por compartir! Aplausos por todo el amor y el respeto que esta recibiendo Simon en su crianza y dia a dia. Besos desde bs as..

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/05/2018 en 00:31

      Gracias Nadia,
      Saludos!

      Responder
  2. Rizog dice

    21/04/2018 en 18:30

    Yo siempre he dicho que en este caso siempre hay que respetar la vida de los demás. Pero en mi caso mi hijo es vegano porque nació con una condición en donde su estómago no procesa bien las carnes de cualquier tipo. Te doy en la razón los padres siempre decidimos por nuestros hijos, pero no confundir guiar con imponer. En mi casa cada quien cree en lo que quiera crear y lo que quiera comer, claro todo se habla lo más que se pueda para ayudar a decidir si alguno de nuestros hijos tienen alguna duda. Como siempre digo cada quien cría sus hijos como puede y como mejor piensa ya que para eso no un manual.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/05/2018 en 00:31

      Gracias por comentar Rizog,

      Claro que hay que guiar y dar el ejemplo, igualmente en mi caso mi hijo tiene solo un año, aún no puede decidir por si mismo en estas cuestiones…

      Responder
  3. Laura dice

    30/04/2018 en 02:12

    Bien Lolet!!! Qué claro y lleno de amor tu post. Soy médica de familia, vegana, y ayudo a mis pacientes, brindandoles asesoría y apoyo, tanto a las mamás veganas como a mis pacientes niños ,que muchas veces manifiestan ellos solos, aunque en su casa sean omnivoros, su deseo y decisión de no comer animales. Un abrazo desde Argentina

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/05/2018 en 00:24

      Hola Laura,

      Qué bueno que existan médicos como vos! Si querés podés enviarnos tus datos por email para tenerte como referencia cuando nos pregunten por un médico vegan!
      Abrazo!

      Responder
    • Natalia dice

      04/08/2018 en 14:09

      Hola Laura me gustaría mucho contactarme con vos! Soy vegetariana en camino al veganismo
      Estoy embarazada y me gustaria poder encontrar un pediatra que tenga la misma conciencia alimentaria que tengo yo. Soy de Buenos Aires. Saludos!!!!

      Responder
      • Anabell Simoza dice

        14/02/2019 en 10:45

        Hola Natalia. Conseguiste algun pediatra en Argentina que apoye el vegeterianismo?

        Gracias,

        Anabell

        Responder
  4. Carlos Balcazar dice

    30/08/2018 en 23:07

    Yo nací, crecí, soy y seguiré comiendo carne y arrazo hadta con los insectos no tengo ningun problema con eso; sin embargo, mi hijo es vegano y no se di exista algo que dustituya la proteina?

    Responder
  5. Belen dice

    12/02/2019 en 10:48

    Al fin puedo leer algo que comparto en su totalidad. Que dificil que es, cuando todas las personas de al rededor te tratan como loca por esto.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      20/02/2019 en 09:35

      Muy difícil! Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR