• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

27/10/2020

Yogur de leche de coco

Hicimos muchas, muchísimas pruebas hasta dar con la textura y el sabor perfectos para este yogur de leche de coco.

Queríamos hacerlo con ingredientes económicos y accesibles, para que [email protected] lo pudieran hacer.

Partimos de una leche de coco casera, hecha a partir de coco rallado. Al ser esta leche menos densa que la que se consigue en lata, necesitamos acudir a un espesante. En este caso, el que mejor resultado nos dio fue el almidón de maíz.

Lo endulzamos sutilmente con azúcar glass (nosotras siempre compramos azúcar orgánico apto y lo hacemos polvo en la licuadora), si bien, el yogur final no es super dulce, este ingrediente le aporta aún más textura.

PARA UN YOGUR NATURAL SIN ENDULZAR

Simplemente omití el azúcar y la vainilla y obtendrás un yogur apto para preparaciones saladas.

Como la receta es muy simple, decidimos dar algunas ideas para toppings que quedaron buenísimos! Hicimos:

Con mango y maracuyá
Con frutilla y granola
Con banana, maní y chocolate

Deliciosos y para todos los gustos!

PARA INICIAR

Siempre que hacemos yogur, es necesario usar una cultura (los bichitos que van a fermentar la mezcla). Lo más fácil siempre es, usar unas cucharadas de un yogur anterior o un yogur comercial. OJO, que debe ser 100% vegetal y con probióticos activos (es decir, debe ser un alimento vivo). Siempre que hacemos yogur, debemos tener la precaución de guardarnos un poco de éste, para poder fermentar la siguiente tanda y no tener que comprar nuevamente.

Si no conseguís un yogur natural para este propósito, es posible usar cápsulas de probióticos que contengan al menos, una de las siguientes comunidades de bacterias:
Acidophilus, bulgaricus, o thermophilus,

PARA FERMENTAR

Usamos la yogurtera Atma, con un programa de 8 horas de fermentación. Si no tenés yogurtera, podés colocar el yogur en un frasco de vidrio hermético, abrigarlo con una toalla o mantita y dejar fermentar en un lugar cálido durante 8 o más horas.

Yogur de leche de coco

Yogur de leche de coco casera hecho a partir de coco rallado. Puede hacerse dulce o natural.
VEGANO – SIN TACC
5 from 1 vote
Imprimir Receta
Tiempo de preparación 15 min
Tiempo de cocción 5 min
Tiempo de fermentación 8 h
Tiempo total 8 h 20 min
Raciones 7 porciones

Equipment

  • Licuadora
  • Yogurtera

Ingredientes
  

Para el yogur de leche de coco

  • 4 tazas de coco rallado
  • 1 litro de agua filtrada tibia
  • 4 cucharadas de almidón de maíz
  • 4 cucharadas de azúcar glas* *opcional
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla natural* *opcional
  • 4 cucharadas de yogur de coco natural con fermentos activos

Para el topping de mango y maracuyá

  • 1 cucharada de mango fresco en cubos
  • 1 cucharada de pulpa de maracuyá
  • 1 cucharadita de miel de arroz o melaza de caña
  • 1 cucharada de coco rallado tostado

Para el topping de frutilla y granola

  • 4 frutillas frescas o congeladas
  • 1 cucharada de semillas de chía
  • 1 cucharada de miel de arroz o melaza de caña
  • 1 cucharada de granola

Para el topping de banana, maní y chocolate

  • 1 banana en rueditas
  • 1 cucharada de pasta de maní natural
  • 1 barrita de chocolate amargo

Elaboración paso a paso
 

Para el yogur de leche de coco

  • Colocar el coco rallado en el vaso de la licuadora y cubrir con la mitad del agua tibia. Pulsar por 1 minuto.
  • Añadir el resto del agua y licuar nuevamente por otro minuto.
  • Pasar por filtro de leches vegetales.
  • Colocar la leche en un jarrito o cacerolita y agregar el almidón de maíz y el azúcar glass (es totalmente opcional, se puede hacer sin endulzar), mezclar bien y llevar a fuego moderado revolviendo continuamente con batidor hasta que espese.
  • Quitar del fuego y dejar entibiar a temperatura ambiente.
  • Una vez tibio, agregar la vainilla (opcional) y el yogur natural. Mezclar.
  • Repartir la mezcla en los frascos, acomodar en la yogurtera, tapar y encender.
  • Luego de 8 horas, el yogur estará listo, conviene darle unas horas de frío para que tome más cuerpo.

Para el topping de mango y maracuyá

  • Pelar el trozo de mango y cortarlo en cubos pequeños.
  • Endulzar la pulpa de maracuyá con la miel de arroz.
  • Tostar levemente el coco rallado en una sartén para que quede más aromático y sabroso.

Para el topping de frutilla y granola

  • Mixear las frutillas.
  • Endulzarlas con la miel de arroz y agregar las semillas de chía. Dejar activar las semillas por 15 minutos.

Para el topping de banana, maní y chocolate

  • Pelar y cortar la banana.
  • Picar el chocolate.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Desayuno, Dulces, Gluten Free, Lácteos, Recetas Etiquetado con:yogur cremoso de coco, yogur de coco, yogur de leche de coco, yogur de leche de coco casera, yogur natural de coco, yogur vegano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. lucila dice

    28/10/2020 en 20:08

    Hola! tengo una duda, cuanto tiempo hay que espesar la leche con el almidon? esa espeses (mas o menos) es lo que va a influir en que este mas o menos cremoso el producto final? gracias!

    Responder
  2. Maria Celina dice

    29/10/2020 en 10:26

    Hola!! Quiero incursionar en yogurt caseros. Que marca de yogurt comercial vegetal me recomiendan o como puedo conseguir las bacterias?

    Responder
    • nadia dice

      30/10/2020 en 19:27

      yo consumo el de crudda o quimya que son riquisimos los dos y los dos tienen bifidobacterias

      Responder
    • maruraffaelli dice

      02/11/2020 en 14:59

      Crudda o Quimya Yog

      Responder
  3. Gabriela dice

    03/11/2020 en 18:40

    Hola chicas! una pregunta, se puede hacer con otras leches vegetales? Cuánto tiempo se conservan en la heladera? Se puede usar agar-agar? Gracias!!! las amo.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/11/2020 en 20:44

      Hola! Podés probar con otras leches de coco, pero no todas logran buena consistencia. Considerá que cualquier ingrediente que cambies de la receta puede alterar el resultado. Se conserva aproximadamente durante una semana. Con agar agar queda demasiado firme, podés probar. Contanos cómo te va con esto!

      Responder
      • Silvina dice

        16/01/2021 en 18:05

        Hola una consulta. Yo puedo conseguir las cápsulas de los probioticos. Pero cuantas cápsulas debo poner para 1 litro de leche de coco??? Gracias!

        Responder
        • maruraffaelli dice

          21/01/2021 en 12:06

          Hola Silvina, dos cápsulas por litro. Saludos!

          Responder
  4. Denise dice

    06/02/2021 en 11:29

    5 stars
    Hola, sirve que guarde un poco como activador cuando quiera hacer de nuevo?

    Responder
  5. Dolores dice

    04/03/2021 en 15:02

    Hola! Consulta, puedo usar leche de marca not milk con yogur crudda??
    Saludos!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/03/2021 en 15:40

      Hola Dolo, la receta que pasamos es la mejor versión de múltiples pruebas que hicimos. Cualquier modificación la altera. Podés probar siempre, claro, pero advertimos que no necesariamente obtendrás el mismo resultado.

      Responder
  6. Ronina dice

    28/03/2021 en 20:38

    Hola!!!! Me encanto !! Pregunto se podra usar kefir de agua como activador ?;gracias las amo

    Responder
  7. Romina dice

    28/03/2021 en 20:55

    Con lactobasilus se puede hacer?

    Responder
  8. Laura dice

    30/03/2021 en 11:56

    Hola Chicas! Quiero hacerlo, justo tengo un yogur de Crudda pero sabor vainilla, puedo agregarlo y funcionara igual que si fuese natural? Gracias

    Responder
  9. Carolina dice

    08/04/2021 en 16:21

    Quedó espectacular tanto el sabor como la textura. Y con el bagazo hice su receta de Coquitos que también quedó espectacular. Gracias por compartir chicas

    Responder
    • maruraffaelli dice

      10/04/2021 en 12:01

      Gracias!

      Responder
  10. Estefania dice

    28/08/2021 en 10:09

    Hola! Cómo están ? Amé la receta, pero tengo una pregunta: si no tengo yogurtera, lo guardo en frascos esterilizados y ya? Hay que darle calor? Gracias!!!

    Responder
  11. Florencia dice

    30/08/2021 en 01:19

    Hola! Cómo están? Se le puede poner azúcar de mascabo?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/09/2021 en 20:45

      Hola Flor! El endulzado es opcional. Lo que tiene el azúcar glas o impalpable es que se funde en la preparación, en cambio el mascabo suele tener algunos gránulos que no se disuelven. Igual es cuestión de gustos. También podés procesar azúcar de coco hasta que se vuelva polvo y endulzar con eso, o hacer esta miel usando sólo azúcar mascabo (te la recomiendo) o endulzar con pasta de dátiles.

      Responder
  12. Verónica dice

    23/09/2021 en 12:08

    Hola. Estoy haciéndolo en este momento. Puse las 4 tazas de coco medidas con taza medidora y el litro de agua filtrada medido también y se me hizo una pasta que no se termina de licuar. Es así? Ahora tengo que filtrarlo? Pero no es una leche . Aiudddddaaaa

    Responder
  13. Agustina Duca dice

    19/10/2021 en 13:20

    Hola!! Consulta. La cantidad exacta en gramos de almidon de maiz cuanto sería? SI uso una leche de coco comercial le deberia de agregar igual?
    Saludos

    Responder

Retroenlaces

  1. magento agency dice:
    31/10/2020 a las 10:20

    magento agency

    Yogur de leche de coco – Hola Vegan

    Responder
  2. Pasta de dátiles - Hola Vegan dice:
    21/03/2021 a las 10:10

    […] me volví fan y la uso para varias recetas. Es ideal para helados, postres, yogures, miles de […]

    Responder
  3. Kaftas ["Carne" al fierrito] - Hola Vegan dice:
    03/10/2022 a las 10:57

    […] Para la salsa de yogur, podés usar también esta receta de yogur. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR