Manteca!

66

Hace tiempo que quería adentrarme más en el mundo de los reemplazos lácteos. Hasta ahora teníamos bastante bien investigadas las leches (acá podés encontrar recetas a base de coco, avena, arroz, almendras, quínoa, soja), los quesos (muzzarella, untable, semi-blando, fermentado) y otros hits como la crema chantilly, el dulce de leche o la ricota. Pero, por ejemplo, la manteca en versión vegan era para mí una gran incógnita.

Claro que, en mi vida cotidiana, recurría a sustitutos que podía comprar. Margarina o aceite de coco para cocinar; palta, tahini, mantequilla de maní y otra vez aceite de coco, para untar sobre las tostadas.

Sabía que la manteca se podía hacer casera, lo que no imaginaba es que sería taaaan fácil, ni que el resultado sería taaaaaaaaaan similar a la manteca que deriva de la leche de vaca.

Prepararla requiere de básicamente dos pasos. El primero es «cortar» la leche, es decir que vamos a usar un medio ácido -en este caso, limón- para que la leche cuaje, como se ve en esta imagen. 

Un dato no menor, es que la leche vegetal tiene que ser casera, es decir, sin azúcares, ni conservantes.

El segundo paso consiste en licuar todos los ingredientes. Así de simple! Después, se vierte en uno o varios recipientes. Yo usé unos moldecitos de muffins de silicona y me salieron 4 pancitos de aproximadamente 90 g cada uno.

Se llevan a la heladera, se dejan enfriar y ya están listos para consumir!!!

Esta manteca puede usarse para untar o para cocinar. Dura en la heladera mínimo 15 días y también se puede guardar en el freezer

Juro que la satisfacción de hacer un producto que solo había probado en versión industrial y cruel, no tiene igual!

Y bueno, la próxima vamos por el yogur!

Manteca!

Raciones: 0
Imprimir Receta

Ingredientes

  • 1/2 taza de leche de almendras casera
  • 2 cditas. de jugo de limón
  • 1 taza de de aceite de coco líquido en lo posible, neutro -sin sabor-
  • 1/2 cdita. de cúrcuma en polvo para dar color
  • 1 cdita. de sal marina
  • 1 cdita. de agar-agar y un chorrito de agua caliente para diluirlo

Elaboración paso a paso

  • Mezclar la leche con el jugo de limón. Dejar reposar hasta que se corte.
  • Por otro lado, diluir la cucharadita de agar-agar en un chorrito de agua caliente.
  • Colocar la leche cortada, el agar-agar diluido y el resto de los ingredientes en la licuadora y mezclar para integrar.
  • Verter la preparación en uno o varios recipientes y llevar a la heladera hasta que se solidifique.
  • Untar sobre un rico pan tostado y disfrutar!

Join the Conversation

  1. Adriana says:

    Hola! Se puede reemplazar el aceite de coco por otro aceite vegetal? Por ejemplo de girasol o maíz?
    Y es una raza o una cucharada de aceite? Ahhh! Y qué es agar-agar? Y dónde se consigue en Argentina? Perdón por tantas preguntas

  2. Rocío says:

    Se puede reemplazar el aceite de coco??:)

    1. maruraffaelli says:

      Hola! No, porque es parte de lo que logra la consistencia de manteca. Otros aceites no quedan igual.

  3. Carolina says:

    Hola! Se puede reemplazar el agar agar por goma xantica?
    Gracias!

    1. maruraffaelli says:

      Hola! Sí!

    2. Silvina says:

      Hola chicas!!!

      Quiero hacer la receta pero tengo una duda…..la leche cortada va con todo? Es decir «ricota y suero»?
      Gracias lindas!!!

      1. maruraffaelli says:

        Sí, va con todo!

        1. Huerto says:

          Hola chicas, en el caso de utilizar goma xantica en reemplazo del agar-agar, como debo utilizarla? Porque es dificil conseguir agar-agar por estos lados donde vivo.

          1. maruraffaelli says:

            Podés obviar el agar-agar, va a quedar espectacular igual!

  4. Cuanto tiempo de duración tiene?

    1. Ariana says:

      Hola. Ahí dice 15 días.

      1. maruraffaelli says:

        Mínimo 15 días. Yo por las dudas siempre guardo la mitad en el freezer así saco lo que voy usando.

    2. maruraffaelli says:

      Mínimo 15 días, puede durar más!

  5. Holaaaa!! Una pregunta, es una taza de aceite de coco o una cucharada? Y la manteca queda con mucho sabor a las almendras o se la puede saborizar/condimentar al gusto?

    1. maruraffaelli says:

      Una taza! Ahí lo corregimos. No, la manteca no queda con sabor a almendras, tiene gusto a manteca!

  6. Ariana says:

    Hola. Primero quiero felicitarlas por está hermosa pagina hice la receta de empanadas y son todo lo que está bien, también la de bizcochitos agridulces. Con respecto a esta receta quisiera preguntar si puede ser otra leche como la de maní o avena. Muchas gracias y sigan así que ayudan un montón.

    1. maruraffaelli says:

      Hola! Gracias por tus comentarios. Podés usar leche de maní sin problema, siempre y cuando sea sin conservantes o azúcar.

  7. Analia says:

    Hola!!! Hice la receta pero cuando se enfrió, no se separo el liquido del aceite de coco, que puede haber pasado.

    1. Analia says:

      se separo

  8. Analia says:

    ya encontré el error! No lo batí bien. Lo volví a derretir, batí y quedo muy bien. Muchas gracias por la receta!

    1. Paula says:

      Se puede usar leche de soja sin azucar tambien ? Tengo que hacer la leche en casa ? No sirve la comprada?

      1. maruraffaelli says:

        Se puede usar cualquier leche que no sea cocida. La de soja no sirve porque no se corta con limón. Podés usar leche comprada siempre y cuando sea natural como la Amande: https://amande.com.ar/

        1. Celina says:

          Hola chicas, consulta. La leche se puede reemplazar? Comprar almendras hoy es casi como comprar oro en polvo jaja. Gracias

          1. maruraffaelli says:

            Jaja! Sí, pero se usa muuuuy poquita leche de almendras. Podés reemplazar por leche de algún otro fruto seco. Tiene que ser cruda y casera para que se corte con el limón. Saludos!

  9. cecilia says:

    Hola! La hice, es muy buena!!! Parece manteca de verdad!. También es verdad que con el alto costo del aceite de coco no termina siendo una receta muy accesible, pero la verdad es que queda espectacular untado en una tostada.
    Gracias por compartir la receta!

  10. Mariana says:

    Usar aceite de coco solido es lo mismo!? Debo calentarlo para llevarlo a liquido?

    1. Lorena Raffaelli says:

      Lo tenés que calentar para que pase al estado líquido.

  11. Melisa says:

    Hola! Se puede usar leche de nuez? Saludos, muchas gracias por compartir

  12. La hice!!! Y es lo mas rico del planetaaaa!! Principalmente porque no molestamos a ninguna teta ajena para hacerla 🙂
    Gracias, gracias, GRACIAS!!!

    1. Lorena Raffaelli says:

      JIJIJI
      Ya destetamos!

    2. Bianca says:

      Hola! Cómo estan?
      Puedoncortar la leche vegetal con kefir?
      No estaría sucediendo…..

  13. Angie says:

    Hola! El agar agar se puede reemplazar por gel de lino o algo más casero?

    1. Lorena Raffaelli says:

      Hola! No lo hemos probado, pero podés probar y nos contás!

  14. Hola, cómo están? Cuánto tiempo dejas reposar la leche de almendras con el limón para que corte? La estoy haciendo y no estaría cortando. Recomendaciones?

    1. maruraffaelli says:

      Se corta casi al instante. Pero siempre la hice con la leche a temperatura ambiente y casera, obviamente.

  15. pablo morello says:

    4 stars
    Hola ! buenas noches, queria consultar si se puede hacer con leche de almendra envasada? se q dice casera, pero capaz que es porque queda mejor. se podra? o no queda? gracias.

    1. maruraffaelli says:

      Hola! Si es una leche comprada tipo AMANDE https://amande.com.ar/, sí, porque es sin conservantes ni aditivos y se corta como si fuera la casera. Si no, no, porque no se va a cortar. Saludos!

  16. Luciana says:

    Hola!! Qué genial receta, tengo su primer libro y soy muy fan. Ahora espero que salga el segundo 🙂
    Una pregunta respecto a esta receta, el agar agar llega a activarse al diluirse solo en agua caliente? Tenía entendido que tiene hervir unos minutos como mínimo

  17. Daiana says:

    Hola! Puede ser leche de avena casera en lugar de almendras? Las veces que la preparé tiene una consistencia bastante mas cremosa que las demas y un gusto no tan fuerte por eso me gustaría usarla

  18. Micaela says:

    Hola! Se podrá usar para hacer las medialunas??

  19. Victoria says:

    5 stars
    Hola, quería saber si se puede usar aceite de girasol , me quedé sin aceite de coco y estamos en modo cuarentena.
    Genial todas las recetas. Gracias ! Saludos

    1. Federico says:

      No, no se puede. Se usa el de coco porque es el que solidifica, los otros no

  20. Vane_uy says:

    5 stars
    Una pregunta?? Puedo usar leche de soja en ves de almendras?? Gracias,

  21. Magali says:

    ¡Hola! Hice la receta y al enfriarse se separa el aceite de coco del resto de los ingredientes. Volví a derretirlos y lo dejé un poquito más en la licuadora y me volvió a suceder lo mismo, ¿qué pudo haber pasado? El único ingrediente que cambié fue la leche, utilicé de maní.

    Me hacía ilusión volver a comer manteca

    1. maruraffaelli says:

      Hola Magalí. Debería funcionar igual con la leche de maní. Lo dejaste enriar a temperatura ambiente? No hay que meterla directo en la heladera.

  22. Brenda Moya says:

    Que tal? Se puede reemplazar por margarina el aceite de coco y por goma guar el agar agar ? Gracias

    1. maruraffaelli says:

      Hola Brenda. Por margarina el aceite de coco, no lo hemos probado, pero creería que sí -solo que no será una opción saludable-. Respecto a la goma guar, da una consistencia más bien elástica cuando el agar agar solo gelifica. No son lo mismo, en tal caso, es preferible no ponerle nada, creo yo.

  23. astearix says:

    Bastante tarde, pero me tomo el atrevimiento de contestar en caso de que alguien más necesite la información.
    1. No, el aceite de coco no puede reemplazarse. Esto es debido a que es la razón por la que la manteca tomará consistencia de manteca, valga la redundancia. Recordemos que el aceite de coco se solidifica a bajas temperaturas, y esto no pasa con otros aceites.
    2. Una taza. No te preocupes, no es demasiado. Parece tremendo, pero es súper sano y rinde un montón.
    3. Agar-agar es un gelificante de origen vegetal, una gelatina sin crueldad, básicamente. Se puede preguntar en naturistas y dietéticas, y en mi caso, siendo del interior muchas veces me tocó recurrir a Mercadolibre para conseguir.

    1. maruraffaelli says:

      Gracias!!!

  24. Hola! Como estan!? Se puse hacer con leche de coco o debe ser de fruto seco nomas? Gracias!

    1. maruraffaelli says:

      Hola, no la hemos probado con leche de coco, pero calculamos que sí. Sí recomendamos que sea una leche casera (o comprada pero natural, tipo la Amande) para que se corte con el jugo de limón.

  25. Barbara says:

    Hola! Con leche cultivada de almendras puede ser que salga? para lograr un producto con mas carga probiotica

    1. maruraffaelli says:

      Seguro Bárbara!

  26. sonia says:

    5 stars
    Hola!!! Quería compartir que la hice con leche de sésamo y la mitad de las cantidades (para probar) y quedó muy muy bien!

  27. Hola muchas gracias por la receta. La hice con. Leche de caju casera, pero no se me corto., la espere un rato largo. Igualmente metí todo en la licuadora y ahora estoy esperando a ver si funciona… saben proque puede ser que no se haya cortado la leche?

  28. Ana Cuomo says:

    La leche de soja casera se corta perfectamente con limón, de hecho es necesario cortarla para hacer tofu

  29. Jonatan says:

    Buenas! Quería utilizar leche de maní para la receta, pero veo que esa leche lleva cocción. Debería no llevarla al fuego o haga la receta de la leche tal cual en el blog? Gracias!!

    1. Lorena Raffaelli says:

      Hola!
      Tenés que cocinar la leche, dejarla enfriar y luego hacer la manteca.
      Saludos!

    2. maruraffaelli says:

      Hola! Podés probar, la de soja por ejemplo, que es cocida, se corta con limón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.