• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

18/03/2014

Torta de Zanahorias vegana (Carrot Cake)

Torta de Zanahorias - Carrot Cake

Amo la Torta de Zanahorias, mucho más si se trata de una Torta de Zanahorias vegana. Porque además de ser deliciosa, es saludable. Esta torta es húmeda, sabrosa y deliciosa. Ideal para acompañar una rica taza de té charlando entre amigas. Si, no? Pareciera que la Carrot cake es una torta femenina. En este caso yo me la manduqué sola, porque cuando me ataca la glotonita pidiendo dulce yo ya no lucho más. Mucho menos desde que soy vegana y como realmente sin culpa alguna. Además, vivo haciendo research para este blog y así poder crear recetas ricas para mi público, no tengo excusa. Oh, les estoy echando la culpa a ustedes por haberme comido una torta entera (mentira, guardé un poco en el freezer) Bueno, basta de palabrerío y vamos a la receta:

Torta de Zanahorias (Carrot Cake)

5 from 1 vote
Imprimir Receta

Ingredientes
  

Ingredientes secos (en un bol)

  • 500 grs. harina de Espelta o harina integral superfina
  • 4 cditas. polvo de hornear
  • 1 cdita. canela en polvo
  • 1 cdita. cardamomo en polvo (opcional)
  • 4 cdas. colmadas de azúcar negro
  • Ralladura de 1 naranja

En otro bol los húmedos:

  • 3 cdas. aceite de coco o de oliva
  • 2 cdas. jarabe de agave o maple
  • 2 cdas. semillas de chía activadas (remojadas en agua tibia hasta que se forme una gelatina esto reemplaza al huevo)
  • 350 ml leche de almendras u otra leche vegetal
  • 1 chorrito Extracto de vainilla
  • 1 zanahoria grande rallada o procesada

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar los ingredientes húmedos hasta integrarlos, incorporar esta mezcla al bol de ingredientes secos.
  • Revolver hasta lograr una pasta homogénea.
  • Colocar en un molde de budín o torta aceitado.
  • Cocinar en horno precalentado a 120º (muy bajo) por aproximadamente 1 hora.

Notas

La torta está lista cuando al pincharla con un palillo este sale limpio y seco.
No abrir el horno hasta pasados los 40 minutos de cocción para evitar que se pasme.
Servir con una cucharada de yogur de coco y espolvorear con canela y granola natural.
Disfrutar!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Dulces, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angeles Ramirez dice

    23/08/2014 en 20:43

    La chia puede ser en polvo? y para que es el agave? Gracias.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/08/2014 en 20:52

      Hola Angeles,

      Si, la chía puede ser en polvo, hidratala para que tenga el efecto de aglutinar. El Agave es para endulzar, se usa en reemplazo de la miel o el azúcar. Si no tenés, simplemente agregá 1 o 2 cdas. más de azúcar a la preparación.
      Saludos!

      Responder
    • Adriana dice

      07/07/2016 en 19:51

      Una pregunta que posa si no el pongo semillas de chia?

      Responder
      • Lorena Raffaelli dice

        12/07/2016 en 12:43

        Hola Adriana,
        Sinceramente nunca lo probe, si no tenes semillas de chia, podes usar de lino. Las semillas actuan en reemplazo del huevo.
        Saludos,

        Responder
  2. celeste dice

    14/09/2014 en 20:07

    hola! que riiiicoooo
    una preg. con que puedo reemplazarla leche vegetal?
    puede ser naranja?
    o algun otra opcion
    gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      22/09/2014 en 21:14

      Hola Celeste!
      La leche vegetal podés reemplazarla con agua, con jugo de naranja va a quedar muy rico!
      Saludos!

      Responder
  3. Maria Jose dice

    25/09/2014 en 22:47

    Hola! disculpa la pregunta no se si te molestará jeje
    yo no soy vegana, entonces queria a esta torta agregarle huevo en vez de chia, cuantos huevos serían?

    gracias… 🙂

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      06/10/2014 en 11:45

      Hola María José,
      Cada cucharada de semillas + 3 cucharadas de agua equivalen a 1 huevo. Para esta receta necesitás 2 huevos. Más allá de no ser vegana, siempre es más saludable usar semillas que huevos y juro que no vas a notar la diferencia en este tipo de preparaciones 🙂
      Saludos,

      Responder
  4. dalgy dice

    08/10/2014 en 16:07

    Pregunta. El agaragar puede remlpazar la Chia?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      09/10/2014 en 21:59

      Hola Dalgy,
      Depende para lo que quieras usarlo. El agaragar se usa más como un espesante en preparaciones frías, cuando se expone a altas temperaturas se vuelve líquido. Pensalo más bien para reemplazar preparaciones con gelatina. Yo nunca lo usé para reemplazar el huevo en preparaciones que van al horno, así que no sé si funciona.
      Saludos!

      Responder
  5. Alejandra dice

    23/10/2014 en 18:53

    Hola! Pregunto, se puede usar aceite de girasol? Me podrías explicar por qué elegiste los aceites de oliva o de coco? El de oliva me lo imagino cambiando mucho el gusto de la preparación… Gracias!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/10/2014 en 23:40

      Hola Alejandra,
      No hay problema en cambiar el aceite de coco por el de girasol, a mi me encanta el aceite de coco en las preparaciones dulces, no solo por su sabor, sino porque es más saludable. Cuando uso aceite de oliva en recetas dulces, lo hago con aceites de oliva extra virgen muy suaves, nunca con los que son más intensos, para que el sabor no sea tan notorio.
      Gracias por tu consulta y espero que te sirva mi respuesta!

      Responder
  6. graciela dice

    23/11/2014 en 14:22

    5 stars
    ¡¡QUE RICA TORTA,NUTRITIVA,FACIL,SALUDABLE!! BENDICIONES!!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      24/11/2014 en 19:40

      Gracias Graciela!
      Saludos 🙂

      Responder
  7. Anna dice

    10/01/2015 en 04:08

    No soy vegana pero estoy tratando de disminuir el consumo de carne por salud y esta receta me puede encantar 🙂

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      10/01/2015 en 13:12

      Hola Anna!
      Espero que la hagas y me cuentes! Es muy rica!
      Felicitaciones por tus intenciones de disminuír tu consumo, ya experimentarás los beneficios!
      Saludos!

      Responder
  8. Layla dice

    17/02/2015 en 02:24

    Tengo semillas de lino, vale para reemplazar a las de chia? Excelente blog!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      18/02/2015 en 15:39

      Claro! Lino y Chia funcionan de la misma forma!

      Responder
  9. Layla dice

    18/02/2015 en 23:43

    Gracias por contestar, y perdon por mi ignorancia diria Borges , una vez activadas las semillas queda el agua gelatinosa. Uso solo el agua o el agua y las semillas incluidas?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/02/2015 en 19:18

      Hola Layla,
      jajaja, todos estamos aprendiendo, siempre hay cosas nuevas por descubrir.
      Se usa todo, el agua gelatinosa y las semillas, la activación es para poder asimilar todos sus nutrientes, además de que al quedar así pegajosas, sirven como liga en muchas preparaciones.
      Saludos!

      Responder
  10. Torolina dice

    12/06/2015 en 00:38

    Hola Lorena,
    Hice tu receta, pero sin azucar y sin cardamomo, pero no me quedó de buen sabor, y tampoco esponjosa.
    No sé qué le debo mejorar, la imagen que tienes no es como mi torta, jejeje.
    Gracias!
    Un abrazo desde Colombia}1

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      15/06/2015 en 12:19

      Hola Torolina,

      Dudo que sin azúcar pueda quedar bien, pusiste alguna otra cosa para endulzar?
      Usaste harina integral superfina? Hay algunas que vienen un poco gruesas y quizás le haya costado crecer. Otra cosa a cuidar debe ser la temperatura del horno, tiene que estar al mínimo.
      Contame y veo si se me puede ocurrir otra cosa que cambiar.

      Saludos!

      Responder
  11. Luciana dice

    18/06/2015 en 22:29

    Hola, podría usar azúcar mascabo en vez de azúcar negro?

    Responder
  12. Alicia dice

    10/07/2015 en 17:02

    Hola Lorena,excelente receta,me encanto!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      13/07/2015 en 22:35

      Muchas gracias Alicia!
      Abrazo,

      Responder
  13. Bettina dice

    16/09/2015 en 04:00

    Ufa!!! También salió seca….y seguí las instrucciones!!!….

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      18/09/2015 en 11:31

      Ufa Bettina!
      Contame bien qué ingredientes usaste, a ver si podemos descubrir el por qué! Es una torta muy húmeda, es raro que salga seca…
      Saludos!

      Responder
      • Bettina dice

        18/09/2015 en 23:30

        Seguí la receta al pie de la letra…salvo el jarabe de agave…y le puse aceite de oliva tres cucharadas…quizás sea poco?…y harina integral súper fina….que eran los ingredientes con opciones….lo puse en un molde de budín ingles…y lo deje una hora….quizás deba probar con menos tiempo….se ve tan linda la fotooooo ja gracias

        Responder
  14. Amalia dice

    12/01/2016 en 22:44

    Hola! Hoy he preparado esta torta y queda muy rica de sabor, pero la textura no me queda muy bien, me pareció chiclosa, poco esponjosa… pienso que pudo ser que la chía no se remojó suficiente? o que se me paso la mano un poco con la chia? Gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      19/01/2016 en 16:48

      Hola Amalia,
      Qué pena! Hay que seguir probando, a mi también me salen mal las cosas más de una vez! Poco esponjosa puede ser que el horno haya estado demasiado fuerte? La cantidad de polvo de hornear? No creo que sea culpa de la chía!
      Probá haciendo ajustes de harina, polvo de hornear y temperatura del horno. Saludos!

      Responder
  15. Matilde dice

    20/04/2016 en 15:59

    Hola! Que pinta! Podria usar harina de centeno? Gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      25/04/2016 en 16:15

      Hola Matilde,
      Yo no usaria 100% centeno, porque va a quedar un poco pesada, quizas podes mezclar un poco de centeno con un poco de harina para reposteria.
      Saludos!

      Responder
  16. Gi dice

    22/08/2016 en 04:08

    Excelente receta! Muy recomendable para disfrutar de algo delicioso y sano. Muchas gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      29/08/2016 en 19:00

      Gi,
      Gracias por tus comentarios!
      Saludos!

      Responder
  17. Flor M dice

    16/03/2017 en 15:16

    Hola! genial la receta! la quiero hacer para mi cumpleaños. El topping con qué lo hicieron? gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      29/05/2017 en 13:45

      Hola Flor,

      El topping es yogur de coco.
      Abrazo!

      Responder
  18. Constanza dice

    28/07/2017 en 03:23

    Hola chicas! Tengo todo menos la harina super fina, podría reemplazarla por ejemplo con harina leudante y claro, no usar el polvo para hornear? Ademas quiero agregarle pasas y nueces :3

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      31/07/2017 en 10:51

      Hola Constanza,
      Si, claro, podés usar harina leudante sin problemas. Agregar pasas y nueces también! Después contanos cómo quedó!
      Abrazo,

      Responder
  19. Gabriela San Martín dice

    21/11/2017 en 01:37

    Hola, deje la harina de trigo y quería saber si puedo hacerla con harina de avena. La cantidad a utilizar sería la misma? Por otro lado, puedo reemplazar el azúcar por sobres de Stevia? Cuántos?
    Gracias por tus recetas.

    Responder
  20. sabrina dice

    22/05/2018 en 05:51

    se puede usar harina de arroz?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      28/05/2018 en 13:44

      Hola Sabrina,

      La harina de arroz no se comporta igual que la de trigo y en esta receta no lo hemos probado. Si querés hacerla sin gluten, te recomiendo reemplazar por sarraceno.
      Queda un poco más sequita, pero queda bien.

      Saludos,

      Responder
  21. Natalia dice

    26/07/2018 en 19:01

    Muy mala la receta. La hice dos veces y siempre me quedó levemente cruda. Nunca llegó al punto correcto. Ni hablar de la que se ve en la foto. Otra torta.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      27/07/2018 en 19:38

      Hola Natalia,
      Lamento mucho que te haya quedado mal. Muchas cosas pueden variar dependiendo del horno, de la temperatura, etc. Todas las fotos de recetas que usamos son las que corresponden a la receta que compartimos, SIEMPRE. No mentimos ni engañamos con fotos distintas, no ganamos nada con ello…

      Responder
  22. Diana dice

    28/08/2018 en 11:26

    Hola buenos días. . Ayer hice el budin de zanahorias.. Me encanto.. salió super rico.. leí todo los comentarios.. Así tenia más información sobre la cocción… Muchas gracias ya tengo un budin para regalar y quedar de 10 Muchas gracias besoo

    Responder
    • maruraffaelli dice

      28/08/2018 en 16:28

      Gracias a vos!

      Responder
  23. Mariana dice

    24/09/2018 en 12:38

    Hola! Una consulta en vez de azucar negra puedo usar azucar rubia?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      18/10/2018 en 06:18

      Hola Mariana,

      Claro, podés usar azúcar rubia.

      Responder
  24. Valeria dice

    08/12/2018 en 20:59

    Hola!!!! yo lo hice y me quedó muy muy rico :). Eso sí, después de la hora en el horno a 120 grados…estaba igual de crudo, así que le subí al temperatura y lo tuve como 40 min más jajaj pero quedó maravilloso. Además le agregué nueces y pasas a la mezcla 🙂

    Responder
  25. Noelia dice

    10/05/2019 en 17:01

    Me quede completamente cruza 🙁

    Responder
  26. Flor dice

    24/05/2019 en 16:08

    Me quedo sin gustoo. Muy feo

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      27/05/2019 en 07:35

      Hola!
      Lamento que haya salido mal, la hiciste como indica la receta? Usaste todos los ingredientes para dar sabor?
      Saludos!

      Responder
  27. Meliyipi dice

    14/07/2019 en 16:03

    Hice el budin ayer, use harina 0000, azúcar común, lino activado en vez de chía, aceite de girasol, en vez del agave use miel, y leche de lino en vez de la de almendras… y salio HORRIBLE!! CRUDA, SIN SABOR, NADA ESPONJOSA.
    NADA, pero absolutamente NADA QUE VER CON LA FOTO!
    Asi que la receta es una MENTIRA. Como muchas otras! Porque no es la primera receta que pruebo de su blog y salen mal! Y como pastelera profesional puedo decir con seguridad que reemplace muy bien todos los ingredientes.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      21/07/2019 en 14:08

      Hola Meliyipi, lamento que te haya salido mal. La receta no es mentira, porque la hemos probado varias veces, y en distintas versiones, como todas las recetas que subimos al blog. No subimos fotos que no se correspondan con la receta, somos honestas. No somos cocineras profesionales, somos unas simples entusiastas veganas pero sabemos que a veces que salga mal no tiene que ver directamente con la receta. Cariños.

      Responder
    • Isabel dice

      06/06/2020 en 23:51

      CRUDA…. MAS DE UNA HORA EN EL HORNO Y NUNCA SE COCINA…

      Responder
  28. Flor dice

    02/11/2019 en 23:47

    Hola! Queria saber si en vez de la chía podia usar la mezcla de harina de garbanzos + agua para asemejar al huevo? No se bien cuales serian las proporciones pero me lo recomendarias? De ser asi, cuanta cantidad tendria que usar? Gracias! Me encantó la receta

    Responder
  29. Florencia dice

    05/11/2019 en 12:02

    La torta de zanahorias, cuantas zanahorias lleva?
    No dice en ningún momento
    Muchas gracias

    Responder
    • Caro dice

      18/11/2019 en 21:42

      Dice 1 zanahoria

      Responder
  30. Elena Pacas dice

    10/11/2019 en 18:59

    Holaaaa. Puedo usar harina de avena??? 😀

    Responder
  31. Isabel dice

    06/06/2020 en 10:11

    Hola! Se puede reemplazar por harina de avena? El azúcar se puede reemplazar por alguna otra opción más saludable?

    Responder
  32. Florencia dice

    04/09/2020 en 14:35

    Hola cual es la azucar negra?

    Responder
  33. Alejandra dice

    22/08/2021 en 11:35

    Aporte, vi una variación hirviendo la zanahoria en jugo de naranja y usando ese jugo tm en la preparación en vez de la leche, gracias por el apoyo en el cambio de alimentación!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      25/08/2021 en 18:12

      Muy bueno! Gracias!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR