• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

24/03/2020

Queso firme de castañas de cajú

Buenas! Acá estamos, tratando de pasar lo mejor posible esta cuarentena. Por acá aprovecho que marido entretiene a hija y me interno en la cocina a preparar muchas cosas ricas!

Ojalá estos días nos sirvan a todos para conectarnos con lo que realmente nos hace bien, para disfrutar de lo que realmente importa y sobre todo para reflexionar, reflexionar sobre el daño que le hemos causado a nuestro planeta, que es la casa de todos. Ojalá después de esto no vuelvan las cosas a la normalidad. Ojalá cada uno aprenda algo. Ojalá valoremos mucho más la vida, la propia y la del prójimo. Ojalá entendamos todos que la vida de otros seres es igual de importante que la nuestra. Ojalá dejemos de ser egoístas y entendamos que TODOS nuestros actos generan  consecuencias, y a veces esas consecuencias pueden terminar en catástrofes. Ojalá, cuando todo esto termine, podamos unirnos en un solo abrazo y seamos un poquito mas sabios, más felices y más empáticos.

Bueno, después de esta breve reflexión que necesitaba compartiles, regreso al punto de este posteo. Resulta que había puesto a remojar castañas para hacer un queso crema. Pero como en estos días, también había hecho un queso crema de almendras, me propuse hacer un queso firme, el modo de cocción es parecido al del queso estilo gruyere porque lleva agar-agar, pero es más simple porque no hay que pelar nada y lleva menos ingredientes.

Para darle un saborcito ácido y un toque agrio, aparte del limón usé kéfir. Pero ojo, el kéfir en este caso no sirve para fermentar, ni va a aportar sus propiedades, ya que en la cocción desaparecen. Pero, si querés hacer un queso con probióticos podés hacer este. 

Este quesito es ideal para comer en una picada, sobre una galleta o pan. Podés conservarlo igual que el de lupines, en un frasco con aceite de oliva y condimentos. También podés hacer unos pinchos de copetín, combinándolo con tomates cherry, albahaca y aceitunas, por ejemplo.

Espero que les guste y lo disfruten. Luego me cuentan!

Beso y a guardarse y cuidarse mucho!

Queso firme de castañas de cajú

5 from 1 vote
Imprimir Receta Pin Recipe

Ingredientes
  

  • 100 g de castañas de cajú sin tostar y sin sal
  • 150 ml de agua filtrada
  • jugo de 1/2 limón
  • 1/2 cdita de sal marina
  • 1 chorrito de kéfir
  • 5 g de agar-agar

Además

  • c/n de kéfir o agua para hidratar los castañas
  • pimienta para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Remojar las castañas durante 8 horas. Con agua o kéfir, eso es opcional.
  • Desechar el líquido, enjuagar las castañas y colocarlas en el vaso de la procesadora.
  • Agregar el agua filtrada, el jugo de limón, la pizca de sal y el chorrito de kéfir. Si no tenés kéfir podés usar un chorrito de vinagre de manzana.
  • Colocar la crema obtenida en una cacerolita y agregar el agar-agar. Cocinar por ´5 a fuego bajo.
  • Volcar la preparación en un molde (yo usé un pote de yogur) y dejar enfriar durante varias horas.
  • Desmoldar y moler pimienta por encima.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

 

Archivado en:Brunch, Gluten Free, Picoteo, Quesos, Recetas Etiquetado con:castañas de cajú, kéfir, queso, queso vegano, saludable, sin gluten, sin tacc

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gisela dice

    24/03/2020 en 18:00

    Si no tengo agar agar, puedo usar carragenato?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      24/03/2020 en 20:42

      Sí!

      Responder
    • Patricia dice

      02/07/2020 en 05:29

      Hola, se ve riquísimo , probé uno comprado y me encantó. Consulta, cuando decía kefir, es de agua a u otro ingrediente el kefir? Igual tengo vinagre de manzana. Intentaré, muchas gracias.

      Responder
  2. soli dice

    25/03/2020 en 11:21

    hola! si no tengo kefir.. se puede reemplazar c algo?

    Responder
    • GRACIELA dice

      29/03/2020 en 01:00

      En la receta dice que se puede reemplazar por vinagre de manzana.

      Responder
    • Ruth dice

      01/04/2021 en 03:30

      Cuanto tiempo de vida dura el queso

      Responder
    • claudio dice

      06/11/2021 en 14:48

      el agaragar se disuelve para agregarlo a la crema

      Responder
      • maruraffaelli dice

        09/11/2021 en 10:37

        Hola Claudio, no es necesario. Se puede agregar directamente y mezclar bien con el resto de la preparación.

        Responder
  3. Sabrina dice

    01/04/2020 en 18:30

    Hola!si no tengo castañas puedo reemplazar por nueces?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      07/04/2020 en 15:17

      Sí. Solo cambia el sabor, obviamente.

      Responder
  4. Mariana dice

    14/04/2020 en 22:49

    Hola! Gracias por esta receta! Consultita.. podré incorporar unas cucharaditas de levadura de cerveza para lograr más sabor a queso? Gracias otra vez! 🙂 es muy generoso tomarse el tiempo para responder.. 🙂

    Responder
    • sabrinaraffaelli dice

      17/04/2020 en 18:13

      Hola Mariana, sí, obvio. Cuidado porque es bastante amarga. El kéfir le da gusto a fermento igual eh!

      Responder
  5. Meli dice

    13/05/2020 en 13:29

    Hola! Cambia mucho el gusto si uso levadura sabor queso (nutrileva) y quería saber aprox. cuanto tiempo se conserva en heladera y sale un queso de 100gr aprox?

    Responder
  6. Javier dice

    21/05/2020 en 07:25

    Hola gracias por la receta. Una consulta, compre 1 kg de caju pero tostado me sirve igual para preparar los quesos? Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      21/05/2020 en 10:17

      Hola Javier. Al estar tostadas las castañas no logran la cremosidad que buscamos. Aconsejamos hacerlo con crudas, pero si te animás a probar igual, después contanos el resultado!

      Responder
  7. Alejandra dice

    09/06/2020 en 12:14

    Hola, no puedo conseguir agar agar? hay otra manera de reemplazarlo? HACE 1 MES que estamos cambiando nuestra alimentacion y estoy probando con sus recetas, a hicimos medialunas y fideos 😉
    Gracias!!

    Responder
  8. Lilia dice

    11/06/2020 en 20:19

    Què cantidad de carreganato serìa para reempkazar el agar agar? Gracias

    Responder
  9. Liliana dice

    05/09/2020 en 22:22

    Se d3ja enfriar rn la heladera?

    Responder
  10. carolina dice

    26/09/2020 en 20:49

    hola, cuanto tiempo se conserva en la heladera?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      09/10/2020 en 12:18

      Una semana aproximadamente.

      Responder
  11. Lucia dice

    11/10/2020 en 20:57

    5 stars
    QUEDA GENIAL!!!

    Responder
  12. Veronica dice

    03/12/2020 en 14:33

    Hola? Pregunta: se puede freezar?

    Responder
  13. Mar dice

    16/12/2020 en 18:15

    Hola! Quise hacerlo pero las castañas luego del remojo sacaron como unas manchitas violetas. Es normal? O mejor las tiro?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      19/12/2020 en 13:04

      Hola Mar, hay castañas sin manchas en el mercado, aunque la mayoría (y las más económicas) las tienen debido a que queman la cáscara para poder obtenrlas. A veces pueden intensificarse con el remojo, si no huelen o saben mal, entonces no hay de qué preocuparse.

      Responder
  14. Virginia dice

    21/01/2021 en 14:37

    Hola se puede freezar

    Responder
  15. SANDRA dice

    02/02/2021 en 16:04

    PARA FERMENTAR LOS QUESOS , EL KEFIR, DE CUANTOS DIAS DE FERMENTACION!?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      12/02/2021 en 16:15

      Hola Sandra, en esta receta no fermentamos el queso, usamos el kéfir sólo para activar las semillas (verás que ponemos que se puede reemplazar por agua). Si querés hacer un queso fermentado, te recomendamos esta otra receta y leer atentamente todos los consejos de la entrada. https://holavegan.com/queso-ahumado-estacionado/

      Responder
  16. Sandra dice

    12/09/2021 en 01:39

    El kefir puede reemplazarse por Rejuvelac? Gracias

    Responder
  17. gabriela dice

    11/10/2021 en 02:36

    Hola, el agar agar se diluye para incorporar? o solo lo agrego a la preparación?

    Responder

Retroenlaces

  1. Pan de molde sin gluten - Hola Vegan dice:
    27/07/2021 a las 12:48

    […] con un queso fresco, para hacer sanguches o bien tostados! De cualquier forma es […]

    Responder
  2. 5 beneficios de las castañas de cajú que debes conocer - Sekitos dice:
    20/09/2022 a las 15:43

    […] pero el queso de castañas de cajú es tan firme, rico y nutritivo como el tradicional. Puedes ver acá la […]

    Responder
  3. Castañas de cajú: 5 beneficios que debes conocer  – Sekitos dice:
    21/12/2022 a las 09:43

    […] pero el queso de castañas de cajú es tan firme, rico y nutritivo como el tradicional. Puedes ver acá la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR