• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON-DEMAND

Hola Vegan

Un blog de las Veganas Hermanas

03/24/2020

Queso firme de castañas de cajú

Buenas! Acá estamos, tratando de pasar lo mejor posible esta cuarentena. Por acá aprovecho que marido entretiene a hija y me interno en la cocina a preparar muchas cosas ricas!

Ojalá estos días nos sirvan a todos para conectarnos con lo que realmente nos hace bien, para disfrutar de lo que realmente importa y sobre todo para reflexionar, reflexionar sobre el daño que le hemos causado a nuestro planeta, que es la casa de todos. Ojalá después de esto no vuelvan las cosas a la normalidad. Ojalá cada uno aprenda algo. Ojalá valoremos mucho más la vida, la propia y la del prójimo. Ojalá entendamos todos que la vida de otros seres es igual de importante que la nuestra. Ojalá dejemos de ser egoístas y entendamos que TODOS nuestros actos generan  consecuencias, y a veces esas consecuencias pueden terminar en catástrofes. Ojalá, cuando todo esto termine, podamos unirnos en un solo abrazo y seamos un poquito mas sabios, más felices y más empáticos.

Bueno, después de esta breve reflexión que necesitaba compartiles, regreso al punto de este posteo. Resulta que había puesto a remojar castañas para hacer un queso crema. Pero como en estos días, también había hecho un queso crema de almendras, me propuse hacer un queso firme, el modo de cocción es parecido al del queso estilo gruyere porque lleva agar-agar, pero es más simple porque no hay que pelar nada y lleva menos ingredientes.

Para darle un saborcito ácido y un toque agrio, aparte del limón usé kéfir. Pero ojo, el kéfir en este caso no sirve para fermentar, ni va a aportar sus propiedades, ya que en la cocción desaparecen. Pero, si querés hacer un queso con probióticos podés hacer este. 

Este quesito es ideal para comer en una picada, sobre una galleta o pan. Podés conservarlo igual que el de lupines, en un frasco con aceite de oliva y condimentos. También podés hacer unos pinchos de copetín, combinándolo con tomates cherry, albahaca y aceitunas, por ejemplo.

Espero que les guste y lo disfruten. Luego me cuentan!

Beso y a guardarse y cuidarse mucho!

Queso firme de castañas de cajú

5 de 1 voto
Imprimir Receta Pin Recipe

Ingredientes
  

  • 100 g de castañas de cajú sin tostar y sin sal
  • 150 ml de agua filtrada
  • jugo de 1/2 limón
  • 1/2 cdita de sal marina
  • 1 chorrito de kéfir
  • 5 g de agar-agar

Además

  • c/n de kéfir o agua para hidratar los castañas
  • pimienta para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Remojar las castañas durante 8 horas. Con agua o kéfir, eso es opcional.
  • Desechar el líquido, enjuagar las castañas y colocarlas en el vaso de la procesadora.
  • Agregar el agua filtrada, el jugo de limón, la pizca de sal y el chorrito de kéfir. Si no tenés kéfir podés usar un chorrito de vinagre de manzana.
  • Colocar la crema obtenida en una cacerolita y agregar el agar-agar. Cocinar por ´5 a fuego bajo.
  • Volcar la preparación en un molde (yo usé un pote de yogur) y dejar enfriar durante varias horas.
  • Desmoldar y moler pimienta por encima.
Tried this recipe?Let us know how it was!

 

Archivado en:Brunch, Gluten Free, Picoteo, Quesos, Recetas Etiquetado con:castañas de cajú, kéfir, queso, queso vegano, saludable, sin gluten, sin tacc

hola!

Somos Las Veganas Hermanas y este es nuestro blog, podés contactarnos por dudas y consultas a través de las redes sociales. Ver más

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Gisela dice

    03/24/2020 en 6:00 PM

    Si no tengo agar agar, puedo usar carragenato?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      03/24/2020 en 8:42 PM

      Sí!

      Responder
    • Patricia dice

      07/02/2020 en 5:29 AM

      Hola, se ve riquísimo , probé uno comprado y me encantó. Consulta, cuando decía kefir, es de agua a u otro ingrediente el kefir? Igual tengo vinagre de manzana. Intentaré, muchas gracias.

      Responder
  2. soli dice

    03/25/2020 en 11:21 AM

    hola! si no tengo kefir.. se puede reemplazar c algo?

    Responder
    • GRACIELA dice

      03/29/2020 en 1:00 AM

      En la receta dice que se puede reemplazar por vinagre de manzana.

      Responder
  3. Sabrina dice

    04/01/2020 en 6:30 PM

    Hola!si no tengo castañas puedo reemplazar por nueces?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      04/07/2020 en 3:17 PM

      Sí. Solo cambia el sabor, obviamente.

      Responder
  4. Mariana dice

    04/14/2020 en 10:49 PM

    Hola! Gracias por esta receta! Consultita.. podré incorporar unas cucharaditas de levadura de cerveza para lograr más sabor a queso? Gracias otra vez! 🙂 es muy generoso tomarse el tiempo para responder.. 🙂

    Responder
    • sabrinaraffaelli dice

      04/17/2020 en 6:13 PM

      Hola Mariana, sí, obvio. Cuidado porque es bastante amarga. El kéfir le da gusto a fermento igual eh!

      Responder
  5. Meli dice

    05/13/2020 en 1:29 PM

    Hola! Cambia mucho el gusto si uso levadura sabor queso (nutrileva) y quería saber aprox. cuanto tiempo se conserva en heladera y sale un queso de 100gr aprox?

    Responder
  6. Javier dice

    05/21/2020 en 7:25 AM

    Hola gracias por la receta. Una consulta, compre 1 kg de caju pero tostado me sirve igual para preparar los quesos? Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      05/21/2020 en 10:17 AM

      Hola Javier. Al estar tostadas las castañas no logran la cremosidad que buscamos. Aconsejamos hacerlo con crudas, pero si te animás a probar igual, después contanos el resultado!

      Responder
  7. Alejandra dice

    06/09/2020 en 12:14 PM

    Hola, no puedo conseguir agar agar? hay otra manera de reemplazarlo? HACE 1 MES que estamos cambiando nuestra alimentacion y estoy probando con sus recetas, a hicimos medialunas y fideos 😉
    Gracias!!

    Responder
  8. Lilia dice

    06/11/2020 en 8:19 PM

    Què cantidad de carreganato serìa para reempkazar el agar agar? Gracias

    Responder
  9. Liliana dice

    09/05/2020 en 10:22 PM

    Se d3ja enfriar rn la heladera?

    Responder
  10. carolina dice

    09/26/2020 en 8:49 PM

    hola, cuanto tiempo se conserva en la heladera?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      10/09/2020 en 12:18 PM

      Una semana aproximadamente.

      Responder
  11. Lucia dice

    10/11/2020 en 8:57 PM

    5 stars
    QUEDA GENIAL!!!

    Responder
  12. Veronica dice

    12/03/2020 en 2:33 PM

    Hola? Pregunta: se puede freezar?

    Responder
  13. Mar dice

    12/16/2020 en 6:15 PM

    Hola! Quise hacerlo pero las castañas luego del remojo sacaron como unas manchitas violetas. Es normal? O mejor las tiro?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      12/19/2020 en 1:04 PM

      Hola Mar, hay castañas sin manchas en el mercado, aunque la mayoría (y las más económicas) las tienen debido a que queman la cáscara para poder obtenrlas. A veces pueden intensificarse con el remojo, si no huelen o saben mal, entonces no hay de qué preocuparse.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

BUSCADOR

HOLA!

Somos Las Veganas Hermanas (Lolét, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales y tips para vivir una vida libre de crueldad, Ver más

conectate a traves de las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube
Privacy Policy

Footer

HOLA!

Somos Las Veganas Hermanas (Sabri, Maru y Lolét). Conectate con nosotras a través de nuestras redes sociales!

nuestros libros

Comida Típica Argentina Vegana

Comida Internacional Vegana

conectate!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Pinterest
  • RSS
  • Twitter
  • YouTube

Copyright© 2021 · Brunch Pro Theme by Shay Bocks

Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
Cookie settingsAceptar
Privacy & Cookies Policy
Necesarias Siempre activado