• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

07/05/2020

Queso ahumado estacionado

Un quesito BUENO, VEGANO y BARATO!!! Porque está hecho con semillas de girasol y lleva muy pocos ingredientes.

Se hace fácil y rápido peeeeeeeeero, hay que tener santa paciencia para esperar a que madure. ¿Por qué? Porque al estacionarlo se afianzan sus sabores y cobra una textura más rígida, ideal para disfrutar en picadas, entradas o canapés.

ESTACIONAMIENTO AL SOL!

Si tenés un lugar donde entre un rayo de sol, secá tus quesos ahí. Durante las primeras semanas subí mis quesos religiosamente todos los días de sol a la terraza. Esto lo aprendimos en un curso de Nico Salguero y realmente da muy buen resultado!!!

Yo arranqué mi primera camada de quesos en la primera semana de cuarentena, así que ya vamos más de un mes de estacionamiento y créanme que vale la pena. Los que no pruebo hoy me los guardo para compartirlos con mis hermanas cuando nos podamos volver a ver!!!

Para hacerlo necesitás pocos ingredientes  y algunos utensilios.

INGREDIENTES:
  • SEMILLAS DE GIRASOL: además de baratas, son bastante grasosas, por lo que son un gran ingrediente para hacer quesos. Pero, son un toque amarguitas, así que si no te gusta su sabor, podés reemplazarlas por castañas de cajú o almendras, claro que el costo no será el mismo.
  • KÉFIR: lo usé para remojar las semillas. Simplemente coloqué las semillas en un recipiente y las cubrí con el kéfir justo. No puse líquido de más para no tener que colarlo. Las semillas quedan perfectamente hidratadas, así que no hay que agregar líquido extra para armar el queso y tampoco hay que agregar probióticos, ya que fermentamos directamente con el kéfir (puede ser rejuvelac o kombucha).  Y acá me quiero detener: también pueden remojar las semillas con agua y usar nódulos de kéfir en la preparación (si, los mismos nódulos los procesan junto con las semillas) o pueden usar una capsulita de probióticos.
  • HUMO LÍQUIDO: qué gran producto y qué genial que a alguien venda humo de verdad (jiji). También viene en polvo y si no tenés o no lo conseguís, podés reemplazar por pimentón ahumado.
  • SAL: yo usé marina.
  • ACEITE: usé de girasol. Una cucharadita nomás, como para darle un poco más de consistencia. Puede omitirse.
  • AJO: lo puse fresco y prensado para darle sabor. Si no tienen, pueden usar en polvo. Si no no les gusta el ajo, pueden usar otra cosa: levadura nutricional, natural o saborizada, vinagre de sidra de manzana, etc.
  • PIMENTÓN AHUMADO: para decorar. Además del toque de color, le aporta su particular sabor! Pueden variar por cúrcuma o alguna otra especia que les agrade.
UTENSILIOS:
  • MIXER: puede reemplazarse por una licuadora. Pero es fundamental!
  • MOLDES: yo usé dos aros de 9 cm de diámetro por casi 2 cm de altura y la mezcla me alcanzó justito para 2 quesos. Pueden usar un recipiente plástico como molde o simplemente moldear con sus manos.
  • TELA: puede ser sintética o de algodón. Puede ser un lienzo, una gasa pañalera, tul o gasa cristal (esta es la que yo uso y funciona bárbaro). Lo importante es que sea una tela liviana, respirable y lavable.
  • REJILLA: para estacionar el quesito es necesario dejarlo sobre una superficie que deje pasar el aire y darlos vuelta cada 12 horas. Yo tengo una rejilla enorme  donde los coloco cubiertos con la tela y con una especie de cúpula mosquitero. Pueden usar coladores o el enrejado que tengan a mano. Desde ya que, si tenés deshidratador, podés dejar los quesitos descansar ahí, con la máquina apagada.

Ah, la receta con la que hice los grisines del video es esta. Ahora sí, la receta del queso!!!

Queso ahumado estacionado

5 from 2 votes
Imprimir Receta
Raciones 2 quesitos

Ingredientes
  

  • 150 g de semillas de girasol peladas previamente remojadas en kéfir o algún otro fermento durante 8 horas.
  • ¼ cucharadita de humo líquido
  • ¼ cucharadita de sal
  • 1 diente de ajo prensado
  • 1 cucharadita de aceite

Además:

  • Pimentón ahumado para decorar

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar todos los ingredientes -menos el pimentón- en un vaso para mixear.
  • Pulsar el mixer hasta formar una pasta untuosa y sin trozos de semillas.
  • Dividir la pasta en dos y modelar los quesos.
  • Espolvorear los quesos con pimentón ahumado.
  • Reposar en una rejilla, envueltos en una tela. Voltear cada 12 horas.
  • Estacionar durante un mínimo de 2 semanas. Pueden ser dos meses ¡o más!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Quesos, Recetas Etiquetado con:queso, queso ahumado, queso ahumado estacionado, queso añejo, queso de cuarentena, queso de girasol, queso estacionado, queso fermentado, queso vegano, queso vegano delicioso, queso vegano económico

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Celeste dice

    08/05/2020 en 09:09

    Hola! El kefir que usas para hidratarlas como lo preparas? Es solo el agua colada de los nodulos? Porque el que yo preparo para tomar siempre tiene naranja, azúcar etc…

    Responder
    • maruraffaelli dice

      08/05/2020 en 15:02

      Es el mismo que usás para tomar. No queda dulce. El azúcar es clave porque es lo que alimenta los nodulitos. No tengas miedo, usá ese mismo!

      Responder
  2. Ceci dice

    11/05/2020 en 17:48

    Hola! Se puede usar rejuvelac para hidratar las semillas? Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      12/05/2020 en 10:49

      Por supuesto!

      Responder
  3. Melina dice

    15/05/2020 en 00:34

    Hola! Una vez estacionados , como es el proceso? Se guardan en la heladera o la heladera recién cuando ya cortamos una parte ? Saben cuánto duran sin ponerse feos ? Me da miedo mucho tiempo estacionarse y que se ponga feo

    Responder
  4. Flor dice

    20/05/2020 en 10:43

    5 stars
    Hola! Una consulta, cuanto horas al día recomendas que pongamos los quesos al sol? Al ponerlos en el sol le sacamos la tela de arriba o se la dejamos todo el tiempo? Muchas gracias!!!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      21/05/2020 en 10:13

      Las horas que quieras y puedas! Más horas «más mejor», ja. La tela yo se las dejo todo el tiempo. No olvides rotarlos cada 12 horas!

      Responder
  5. Gabriela dice

    23/05/2020 en 20:23

    Hola !!! se puede hitdratar con kombucha?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      25/05/2020 en 17:19

      Sí!

      Responder
  6. Gabriela dice

    25/05/2020 en 02:07

    Como se conservan una vez estacionados? Se deben seguir rotando cada 12 horas o menos frecuentemente? Se conservan al aire o en la heladrera? Gracias. Saludos.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      25/05/2020 en 17:19

      Hola! Podés estacionarlos el tiempo que quieras, pueden ser varios meses. Siempre rotándolos cada 12 horas, en rejilla, con la tela y fuera de la heladera. Cuando decidas que ya es suficiente, los envolvés en film y a la heladera. Si querés los comés, si no, los guardás!

      Responder
  7. Malvina dice

    06/06/2020 en 14:49

    Hola, disculpen la preguntonta pero como calculo los 150 gm de semillas de girasol? tengo bastantes en una bolsita pero no recuerdo la cantidad en gr que compre

    Responder
  8. Sofia Cunha dice

    08/06/2020 en 23:43

    Hola, cómo están? justo empecé a estacionar el queso los días de lluvia así que recién hoy recibió un rayito de sol. Es normal que tenga mucho «olor»?? cada tanto lo siento, tiene como olor a queso y me preocupa que no esté bien. Gracias

    Responder
  9. denise dice

    04/07/2020 en 02:32

    Consultísima, podría dejarlo colgado (en una tela respirable obvio) y en un lugar que de el sol? Como para olvidarme de darlo vuelta, porque sino no se si aguanto 2 semanas o más sin querer comermelo jajajaj

    Responder
    • maruraffaelli dice

      04/07/2020 en 19:44

      Claro que sí. GRAN idea!

      Responder
  10. Magali dice

    17/07/2020 en 17:21

    Hola chicas!!! para este quesito se puede usar mix de semillas? Quedo atenta! Gracias!

    Responder
  11. Rocío dice

    17/07/2020 en 19:12

    Hola!
    Consulta, qué es el humo líquido? algún nombre en inglés?
    Gracias por compartir estas delicias.

    Responder
  12. Estella Maris dice

    05/08/2020 en 11:03

    Hola si no lo estaciono, lo puedo comer como untable, no soy paciente y di lo preparo y lo guardo en la heladera como el gruyere? Me hará mal? En que modifico el proceso? Es malo?

    Responder
  13. Anto dice

    29/09/2020 en 01:23

    Se puede usar el líquido del chucrut para remojar las semillas?
    Gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      09/10/2020 en 12:13

      Si es chucrut casero sin pasteurizar, claro que sí!

      Responder
  14. Fran Muñoz dice

    16/10/2020 en 19:50

    Se puede usar para hidratar solo con agua con probiotico disuelto?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      22/10/2020 en 21:36

      Fran, te conviene poner los probióticos directamente en la mezcla final e hidratar solo con agua!

      Responder
  15. Guadalupe dice

    12/01/2021 en 11:53

    5 stars
    Hola chicas, hice este quesito y es una bomba. Espectacular! Debo confesar que no le tenia tanta fe, pero soy una conversa. Hoy hice mi segunda tanda. Gracias por compartir estas recetas ricas, fáciles y nutritivas!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      12/01/2021 en 15:19

      Genial!!!

      Responder
  16. Luisa dice

    22/02/2021 en 23:11

    Holaa, tengo el queso fermentando, lleva unos días ya, pero le está saliendo un poco de moho blanco por encima. ¿Alguien sabe qué hacer? No lo quiero tirar 🙁 graciaaaas

    Responder
    • paloma dice

      21/04/2021 en 13:39

      a mi me paso lo mismo, me salieron hongos por fuera a la semana de estacionado. que hago para evitar los hongos ?

      Responder
      • maruraffaelli dice

        21/04/2021 en 14:57

        Hola Paloma. Qué fermento usaste? Seguiste los pasos que aconsejamos en la entrada? Un tip que puede ser útil y no está descripto es rociar los quesos con sal cada día, o día por medio, al menos durante la primera semana que es cuando más húmedos están. Saludos!

        Responder
        • paloma dice

          23/04/2021 en 13:07

          Gracias Maru, siii termine haciendo algo parecido. los ¨bañe¨ en salmuera y los cepille uno x uno para sacarles los hongos y salvarlos… Funciono!! Habia usado kefir como fermento iniciador. Pero creo que como use una licuadora hogareña tuve que agregar bastante agua en el momento de procesar.. y eso los humedecio de mas me parece. Ya estan salvados y riquisimos… Gracias!! me queda invertir en una licuadora profesional o mixer de mas potencia.

          Responder
  17. Luci dice

    05/08/2021 en 17:18

    Hola! Como seria el proceso de Estacionarlo? Nunca hice nada asi 🙂 gracias! Son unas genias ♡

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/08/2021 en 11:22

      Hola Luci! El estacionado consiste en reposarlos en una rejilla cubiertos con tela, voltearlos cada 12 horas y sacarlos al sol, todo el tiempo que se pueda. También se pueden espolvorear con sal para evitar una posible aparición de hongos. Es básicamente hacer eso, todos los días durante un tiempo prolongado (que depende del clima y la temperatura del lugar donde estés). Saludos!

      Responder
  18. Vanessa Maurente dice

    08/10/2021 en 18:49

    Podría usar kombucha o rejuvelac??? Excelente amo sus recetas!!!! Saludos desde Uruguay

    Responder
  19. lucia dice

    02/04/2022 en 21:49

    Hola!! Que buenoo, Si agrego lis nodulos, son activados no? O secos? gracias!!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      03/04/2022 en 19:21

      Hola Lucía, activados, sí.

      Responder
  20. Liliana dice

    24/05/2022 en 11:22

    Hola, me podrías decir qué cantidad de nódulos de kefir hay que ponerle en esta receta, si opto por ellos..?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      24/05/2022 en 19:31

      Hola Liliana, con una cucharada es suficiente.

      Responder

Retroenlaces

  1. SOPA DE CALABAZA - Hola Vegan dice:
    08/06/2020 a las 15:52

    […] y, por supuesto, nuestro famoso y delicioso queso de avena cortado en cuadraditos y este súper queso estacionado de girasol rallado por encima. Les puedo asegurar que es una verdadera […]

    Responder
  2. Picada libre de crueldad - Hola Vegan dice:
    26/06/2020 a las 19:34

    […] esta es una PICADA VEGANA. Acá está el queso está hecho con semillas con girasol o con lupines  y también está este otro de castañas de cajú de CRUDDA. Acá el jamón es de […]

    Responder
  3. Longaniza - Hola Vegan dice:
    03/07/2020 a las 19:01

    […] tuve una epifanía, qué tal si intentaba el salamín hecho con tomate pero ESTACIONADO como el quesito de girasol??? «Eso va a secarlo un poco y darle la consistencia ideal», pensé. Y me puse manos a la obra, […]

    Responder
  4. Untable de girasol - Hola Vegan dice:
    24/08/2022 a las 12:56

    […] lugar de remojar las semillas en kéfir de agua, como había hecho en esta ocasión, lo que hago es sumar el fermento al momento del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR