
Hola, hola! Quiero compartirles esta alegría que me desborda porque ya tengo en mis manos a COMIDA INTERNACIONAL VEGANA, nuestro segundo bebé! Y para celebrar su llegada, ya que juntarme con mis hermanas no podía -pues CUARENTENA-, Javi (mi señoro) sugirió que hiciéramos falafel -receta que encontrarán en la página 5o- y yo pensé que desde que hicimos las fotos del libro que no hacía pan naan y no había un mejor momento para volver a prepararlo.

Este pan es de una masa suave y elástica. Tierno y fresco, es ideal para acompañar el baba ganoush, por eso en el libro esas recetas vienen juntas, pero también para enrollar las bolitas de falafel, para hacer wraps o para comer con hummus -como hice yo, porque no me aguantaba hasta que el falafel estuviera listo para probarlo, jaja-.

Este pan se cocina en la sartén, así que es rápido y fácil. El único inconveniente es que lleva un ingrediente o dos, que quizás no tengas en casa. El primero es el aceite de coco. Lleva solo una cucharada, así que puede reemplazarse por margarina, manteca vegana o algún otro aceite neutro. El segundo, es la crema de coco, es decir, la parte sólida de la leche de coco que viene en lata. Yo no tenía leche de coco en ningún formato, peeeeeeeeero, tenía este yogurcito de CRUDDA que fue la salvación! Porque es NATURAL, o sea no tiene azúcar agregada.

Un yogur sin crueldad
Tiene la misma consistencia y cremosidad que el yogur lácteo, pero muchos más beneficios. Primero, porque es libre de productos animales y crueldad, pero además, porque no tiene conservantes, es apto para celiacos e intolerantes a la lactosa, es un producto consciente y sustentable, y está enriquecido con probioticos y vitamina B12.
La verdad, la verdad, los pancitos quedaron ESPECTACULARES, así que les paso la receta con la modificación que hice para usar el total del pote del yogur, ya que la receta original del libro lleva 125 g de crema de coco y el yogur trae 160 g y yo lo puse todo, así que puse menos agua.
Espero les guste!
Pan Naan
Ingredientes
- 60 ml de agua
- 160 g de yogur de coco natural se puede reemplazar por crema de coco
- 300 g de harina de trigo 000
- 1 cucharadita de sal marina
- 1 cucharadita de levadura seca de panadero
- 1 cucharada de aceite de coco
- Perejil picado para servir opcional
Elaboración paso a paso
- Mezclar los ingredientes en un bol y pasar a la mesa enharinada, amasando unos 10 minutos hasta que quede una masa elástica y firme.
- Poner la masa en el bol, cubrir con paño húmedo y dejar reposar durante una hora o hasta que duplique su volumen
- Colocar la masa en la mesa enharinada, desgasificar con los nudillos. Dividir en porciones, armar bolitas y estirarlas con palo de amasar hasta que queden de menos de ½ centímetro de grosor.
- Calentar una sartén e ir cocinando de a uno los pancitos. Cuando la masa comience a burbujear, se da vuelta y se cocina unos segundos más.
- Servir con perejil picado por encima.
Hola! Gracias por la receta! Consulta hay alguna otra opción para reemplazar el yogurt o crema de coco?
Hola como estas ? Hay alguna harina que me recomiendes para hacerlo gluten free? O cambiará mucho el resultado. Gracias!
No lo hemos probado. Ojo porque para hacer pan sin gluten no se necesita ni el tiempo de amasado, ni de descanso, ya que no hay gluten que desarrollar.