• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

26/06/2020

Picada libre de crueldad

Ésta es una picada vegana y sí se ve igual a la especista. ¿Por qué? Lo dijimos mil y una veces, pero va una vez más: no nos hicimos veganas porque nos dejó de gustar el jamón -digo jamón por poner un ejemplo, porque vale para el salame, el queso y cualquier fiambre, carne, lácteo, etc.-. Nos hicimos veganas porque una vez que comprendimos de dónde viene el jamón y todo el sufrimiento y muertes que implica que llegue a nuestra tabla, no pudimos volver a comerlo. 

Y con comprender me refiero a realmente hacernos cargo de algo que ya sabíamos bien. «Eso no es jamón», decíamos cuando alguien nos ofrecía una feta de fiambre rosado perfectamente cuadrada. «El jamón es la pata del cerdo y los cerdos no tienen patas cuadradas», lanzábamos con cierta soberbia sibarita y completa carencia de empatía, sabíamos una parte y desconocíamos -elegíamos no mirar- la otra.

EL JAMÓN

Para que el jamón sea jamón primero nacerá un cerdo, seguramente en cautiverio y será alejado de su mamá. Porque, aunque la leche de cerda no se tome como la de vaca, a los cerditos suelen ponerlos apartados de su mamá y solo pueden acercarse a ella para mamar. Probablemente después crecerá en un ambiente cerrado, lejos del sol y de la tierra y comiendo granos para engordar lo más pronto y mejor posible. Si es un poco afortunado, zafará de que le pongan un aro en su hocico para impedir que olisquee. Aunque, lamentablemente, seguro no corra la misma suerte con la etiqueta numerada que a la mayoría les prenden de la oreja para entender cuál es cuál, porque quién es quién está dificil cuando a los animales se los cosifica. Y si no muere antes por alguna peste o infección producto de alguna riña, tendrá la fortuna de sufrir todavía un poco más al ser llevado al matadero que acabará con su vida. Y ahí, quién sabe, quizás tenga suerte y sea asesinado de manera «piadosa».

Y acá déjenme hacer una pausa, porque cada vez que digo «muerte humanitaria» (o piadosa o como quieran llamarle, más allá de lo contradictoria que me suena la frase) se me representa mentalmente una imagen (no recuerdo bien si es de Cowspiracy o Earthlings, solo se que lloré a mares cuando la vi) donde se muestra la «muerte humanitaria» en un matadero de cerdos. Al cerdo lo obligan a ingresar a un cubículo todo como de acero inoxidable. Una vez dentro el animal, lo cierran herméticamente y las paredes se empiezan a encoger. El cerdo grita, ruega en alaridos, mientras es aplastado hasta la muerte. Esa aberración es lo que llaman «muerte humanitaria».

Una vez muerto el cerdo, será jamón, panceta, salamín o longaniza. Será chorizo, pechito de cerdo, costillitas. Y todos olvidarán lo que fue y lo que requirió que llegara hasta sus mesas, porque «oh ¡es tan rico!».

El problema es que miramos diferentes caras de una misma moneda. Mientras mucha gente se preocupa porque imitamos la comida «animal», a nosotras lo que nos preocupa es que los animales sean «comida». Mientras mucha gente se enfurece porque en Yulin, pese a las prohibiciones, se realizó el festival de carne de perro, a nosotras nos enfurece que sean capaces de ver la crueldad con los perros en China, mientras se engullen una tabla de fiambres.



Sí, esta es una PICADA VEGANA. Acá el queso está hecho con semillas de girasol o con lupines y también está este otro de castañas de cajú de CRUDDA. Acá el jamón es de gluten de trigo y la longaniza estacionada a base de tomate, se las enseñaremos a preparar en estos días. «Pero, ¿el sabor es el mismo?», preguntan. Y no, claro que no sabe igual, SABE MEJOR porque no tiene todo ese horror de sufrimiento y muerte en medio, y aún si éste fuera el jamón vegano más desabrido del planeta, al menos no dejará ese sabor amargo en la boca, ni en el corazón.

 

Archivado en:Blog, Inspiración Etiquetado con:fiambres libres de crueldad, fiambres veganos, jamón vegano, picada, picada vegana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Emanuel gomez dice

    27/06/2020 en 01:59

    Hola soy cocinero. Trabajo en un restaurante
    Por cuestión médica me hice vegano. Compré sus libros y estoy haciendo un listado de recetas. Estoy aprendiendo cocina de nuevo.
    Estoy planeando un resto hace mucho con mi pareja. Y hoy dimos vuelta el proyecto. Y no por covid19 sino hacias un resto vegano y orgánico. Sabemos de desafíos y este será el plato fuerte…
    Se aceptan consejos…
    Y chicas gracias.
    Vamos con el número tres…

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/06/2020 en 17:47

      Emanuel! Qué bueno todo lo que contás. Espectacular ese proyecto! Vamos siempre por más!

      Responder
  2. Jesica dice

    27/06/2020 en 10:24

    Me emocioné leyendo su reseña, solo eso! Gracias por acercarnos comida rica, saludable y sin sufrimiento animal!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/06/2020 en 17:43

      Gracias por leer y comentar! Abrazo!

      Responder
  3. Gri dice

    27/06/2020 en 23:24

    Hola chicas!
    Estoy haciendo el gran esfuerzo de desconstruir mí alimentación. Me súper motiva su blog. Así que gracias, espero no aflojar y seguir por este camino que es la única salida a la crueldad animal y a un planeta más limpio.
    Gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/06/2020 en 17:41

      Qué bueno! Tenete paciencia y no te castigues si aflojás en algún momento. Lo clave es no perder el objetivo. Abrazo!

      Responder
  4. Lucía dice

    08/07/2020 en 17:06

    La pinta que tiene esta picada! y lo mejor, sin crueldad animal.

    Responder
  5. Jimena dice

    11/07/2020 en 16:16

    Hola!!!
    Por alguna razón me acabo de cruzar con ustedes…
    Hace una semana que mi alimentación es a base de plantas
    Es un momento en el que los que podemos, agradecemos y somos más conscientes de lo que sucede a nuestro alrededor…
    Las tendré en cuenta para alimentarme con mucho amor
    Gracias Totales!

    Responder
  6. Ornella dice

    12/07/2020 en 16:02

    Hola, buenas tardes!! Gracias por compartir esta info tan valiosa y útil para todes. Gracias!!!
    Quería preguntarles qué son los lupines ya que quiero hacer el queso pero vivo en Brasil y no sé cómo buscarlos.
    Muchas gracias!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR