• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

02/08/2019

Queso estilo Gruyere

WHAAAAAAAAAAAAAT?

Mirá este queso! Es súper fácil de hacer, no tenés que esperar a que madure ya que se disfruta en el momento. Es delicioso y muy saludable!
La base de este queso son los lupines (altramuces, chochos o como los llamen en donde te encuentres)

Esta maravillosa legumbre es 38% proteína, es bajo en grasas y carbohidratos, es rico en fibra, vitaminas del complejo B y minerales esenciales. Tienen 3 veces más hierro que el kale! Contiene antioxidantes, regulan los niveles de colesterol, actúan como antiinflamatorio y contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares. QUE TUL?

TODO UN SUPER FOOD

Este queso, es delicioso así solo, se puede rallar, para comer sobre unas pastas. Se puede fetear para usarlo en tu sandwich favorito. Se puede cortar para agregarlo a una ensalada. Como podés ver, es súper versátil.

Cómo se cocinan los lupines?

Te recomiendo usar los que vienen en conserva. Si no los conseguís, los tenés que cocinar siguiendo las siguientes instrucciones:

Antes de empezar a cocinar hay que poner los lupines secos en remojo para que se hidraten con agua fríadurante 24 horas. El agua debe de cubrirlos bastante ya que aumentarán de tamaño. Si durante ese tiempo ves que lo necesitan agregá más agua.

El agua que se usa para el remojo se debe desechar, y poner la legumbre ya hidratada y escurrida en una olla. Luego, hay que cubrir con agua fría, agregar una cucharada de sal y poner a calentar. Cuando el agua rompa a hervir hay que dejarlos cocinar unos veinte minutos, hasta que queden tiernos.

Una vez que estén cocidos hay que colarlos y ponerlos en un recipiente con nueva agua con sal. Durante una semana hay que cambiar el agua por la mañana y por la noche para que pierdan el sabor amargo. Esto es muy importante ya que los lupines tienen un alcaloide, que es el que le da el amargor y debe perderlo.

Después de estar una semana cambiando el agua dos veces al día están listos para consumir. Aguantan varios días en la heladera con agua con sal (esta vez no habrá que cambiarla) y los tenés listos para usar.
Te recomiendo frizarlos en porciones, para poder preparar este queso cada vez que tengas ganas.
Queso marinado
Podés preparar este delicioso queso colocando cubos del queso en un frasco, con las hierbas secas o frescas que te gusten, ajo, pimienta en grano y especias, cubrir con aceite de oliva extra virgen y llevar a la heladera varios días. Queda ESPECTACULAR!
Te tentaste?
Aquí el video con la receta!

Queso estilo Gruyere

Para una hormita de aproximadamente 10 cm de diámetro por 4-5 cm de alto
3 from 2 votes
Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 3/4 tazas de lupines cocidos y pelados 130 gr
  • 1 taza de agua 240 ml
  • 1 cda. de aceite 10 gr
  • 1 cda. de jugo de limón 15 ml
  • 1 cda. de vinagre de manzana 15 ml
  • 1 cda. de vino blanco (opcional) 15 ml
  • 1/2 cdita. de Sal marina 5 gr
  • 3 cdas. de levadura nutricional 12 gr
  • 2 cdas. de agar en polvo 16 gr

Elaboración paso a paso
 

  • En el vaso de la licuadora, colocar los lupines con el agua y pulsar hasta lograr una crema.
  • En una cacerola, colocar la crema de lupines y el resto de los ingredientes, mezclar y llevar a fuego bajo.
  • Cocinar revolviendo con cuchara de madera por 5 o 6 minutos.
  • Mientras está caliente, colocar en un molde aceitado.
  • Colocar palitos de diferente tamaño para hacer los agujeritos (opcional)
  • Dejar enfriar a temperatura ambiente y luego llevar a heladera por 15 a 20 minutos.
  • Quitar los palitos, cortar y disfrutar.

Notas

Para hacerlo estilo queso "mantecoso" agregá 2 cdas. de fécula de mandioca a la preparación.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Brunch, Lácteos, Picoteo, Quesos, Rapidito, Recetas, Super Food Etiquetado con:queso de lupines, queso en conserva, queso en fetas, queso estilo gruyere, queso para rallar, queso semiduro, queso vegan, queso vegano, queso vegano delicioso, queso vegano rápido, vegan cheese

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Valeria dice

    02/08/2019 en 21:35

    Hola!!me encantó la receta…mañana compro lupines y lo preparo!muchas gracias por brindar tanta información!!

    Responder
    • Yamuna dice

      15/11/2019 en 11:56

      muchísimas gracias por existir

      Responder
      • martin dice

        19/01/2020 en 19:41

        Buenas, durante la semana que hay que ir cambiando el agua, los lupines tienen que estar en la heladera? Gracias!

        Responder
        • Luli dice

          29/05/2020 en 11:37

          Hola, sí sí hay que tenerlos refrigerados, porque ya están cocidos, si los dejás fuera tanto tiempo se echarían a perder.

          Responder
        • Maru dice

          05/07/2020 en 19:40

          No, no es necesario

          Responder
        • Silvia dice

          07/07/2021 en 11:23

          No, durante esa semana se dejan fuera de la heladera o nevera

          Responder
      • Gustavo dice

        05/08/2020 en 19:32

        Los lupines en conserva precisan cocción para esta receta? Muchas gracias !!

        Responder
      • María Belén Mitta dice

        24/11/2020 en 16:26

        Hermanas Veganas, hola! Consulta: el vinagre de manzana se puede reemplazar por Kéfir de agua?

        Responder
        • maruraffaelli dice

          24/11/2020 en 16:29

          Hola! Si no tenés vinagre de sidra de manzana y querés lograr mejor sabor a queso, sí, podés usar kéfir de agua -incluso reemplazar el agua por kéfir de agua-!

          Responder
  2. Fátima dice

    03/08/2019 en 15:25

    Hola. Es posible saber pesos?
    Gracias

    Responder
    • mailen dice

      30/09/2022 en 08:22

      hola! pudiste averiguar cuánto pesa el queso echo con las cantidades que especifica la receta??

      Responder
  3. GRACIELA dice

    06/08/2019 en 18:24

    Hola chicas!! Me gustaría saber si utilizan los lupines por su sabor o por sus propiedades, porque el tema es que aquí en Uruguay no hay lupines, entonces lo haris con alubias, pero claro, si es por el sabor, no sería lo mismo. Muchas gracias, saludos.

    Responder
    • Natalia dice

      20/09/2019 en 11:45

      Hola aca en uruguay si hay lupines en el mayorista niter

      Responder
      • Florencia dice

        26/02/2021 en 21:15

        Gracias por el dato!

        Responder
    • Luli dice

      29/05/2020 en 11:40

      Hola, los lupines en salmuera (los que se compran en el super) tienen naturalmente un increible sabor a queso, siempre me ha sorprendido eso. De hacerlos con otra legumbre calculo que se obtiene un resultado similar, pero con el sabor suave a legumbre, tal vez agregando algun saborizante de queso se podría conseguir algo similar.

      Responder
  4. María dice

    07/08/2019 en 14:58

    Hola! DUrante la semana que se les cambia el agua a los lupines 2 veces al día, deben estar en la heladera?

    Responder
    • Dag dice

      11/11/2019 en 21:21

      Me gustaría saberlo también!

      Responder
    • Nina dice

      23/04/2020 en 15:53

      Yo los preparé curándolos en agua y sal hasta que dejen de estar amargos..(les fui cambiando el agua + salpor la mañana y noche por 4 días aprox).
      Los dejaba fuera de la heladera para cuararlos y quedaron súper bien!!

      Responder
  5. Adriana dice

    08/08/2019 en 19:06

    Hola quería consultar el tiempo de duracion de este queso .

    Responder
  6. Estefanía dice

    09/08/2019 en 18:54

    Los vídeos, las recetas, las fotos, la explicación de todo es maravilloso! Dios mío gracias!! tengo una consulta esta receta con almendras se puede hacer?

    Responder
  7. Biby dice

    13/08/2019 en 23:01

    Hola!
    Se puede usar levadura sabor queso?

    Gracias!!

    Responder
  8. Mabel dice

    01/09/2019 en 12:00

    encantador chicas!!! recien empiezo con recetas veganas haaaa me encanto felicitaciones. Voy hacerlo consegui los lupines!!!!

    Responder
  9. Silvia dice

    07/09/2019 en 19:28

    hola! hice el queso con más cantidades. me salió 1 kg y medio!!! Se puede frizar??

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      16/09/2019 en 19:41

      Hola! Si, se puede freezar.

      Responder
    • mailen dice

      02/10/2022 en 09:24

      hola! se puede saber con cuantas cantidades lo hiciste para que te salga 1kg y medio??

      Responder
  10. Lori dice

    09/10/2019 en 02:19

    Where May I find the recipe in English, please?

    Responder
    • Andrea dice

      16/01/2021 en 21:49

      Poné el Traductor (Translate) de Google y tenés la recipe in
      English.

      Responder
  11. Rodrigo Gracia dice

    17/10/2019 en 00:45

    buenas noches. saludos desde Brasil. tienes algun link do que seria la «levedura nutricional» que voy buscar acá lo que seria el equivalente. muchas gracias, me quede encantado. #sejavegano #seavegano #govegan

    Responder
    • maruraffaelli dice

      31/10/2019 en 22:48

      Hola Rodrigo. Acá explican bien: https://gastronomiaycia.republica.com/2016/07/06/que-es-la-levadura-nutricional/

      Responder
    • Marina dice

      25/03/2020 en 19:06

      Hola. Untento hacer wue se cocinen y wueden tiernos. Hace 2 horas que estan hirviendo quiero llorar. Y otra consulta los dias sucesivos wue se les cambia el agua siempre es agua con sal?

      Responder
  12. Elizabeth dice

    29/11/2019 en 19:20

    Hola, me encanto la preparación del queso,, vivo en Colombia, estuve indagando y no lo consigo se puede sustituir los lupines por otra semilla??? muchas gracias

    Responder
  13. Cristina Elisa dice

    15/12/2019 en 17:19

    Hola las felicito por los tutoriales, son muy claros y de a poco vamos haciendo vuestras recetas, hace unos días hice la muzarela de maní y quedó estupenda, hoy hice el queso tipo gruyere y quedó espectacular. Muchas gracias. Estuve buscando en vuestra web para hacer flan y no lo encontré, quería saber si lo tienen y donde. Seguimos en contacto.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/12/2019 en 11:27

      Hola Cristina,
      Muchas gracias por tu comentario. La receta del flan está en nuestro libro Comida Típica Argentina Vegana, en el blog no lo tenemos publicado, pero la receta de nuestro libro, salió publicada en La Nación, te dejo el enlace aquí
      https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/se-puede-cocinar-choripan-tortilla-flan-veganos-nid2241654

      Responder
  14. Valeria dice

    07/02/2020 en 16:50

    Hola!yo los prepare y los dejé en la mesada!espero te sirva mi respuesta!

    Responder
  15. Marina dice

    12/02/2020 en 11:24

    Me encanto la receta, solo que no consigo levadura nutricional, donde se compra? Sigan adelante!!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      18/02/2020 en 19:24

      Hola! Se consigue en dietéticas y tiendas naturales!

      Responder
  16. Eduardo dice

    07/03/2020 en 11:46

    1 star
    Hola, preparé la receta tal cual.. para mi gusto la cantidad de levadura nutricional es excesiva porque se le siente demasiado el gusto. En términos generales no me convenció la receta.. el resultado final se parece mucho a una polenta que se queda dura luego de prepararla.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      08/03/2020 en 15:21

      Hola Eduardo. Qué pena que no te haya quedado bien. Consulta, qué marca de levadura nutricional usaste? Lo del resultado final -no puedo negar que no nos hizo reír tu comentario- pero seguramente tiene que ver con la potencia de tu licuadora o mixer, debería quedar cremoso antes de enfriar. Saludos!

      Responder
      • Rebeca Torre dice

        13/03/2020 en 15:41

        Yo lo he hecho. En mi país se llaman chochos, se que le dicen altramuces en España. A mi me estaba quedando así comondice el, una polenta, lo que hice antes de ponerle el agar agar es licuar todo, y obtuve la cremosidad. Me quedo un espectáculo fuera de este mundo mi esposo que no es vegano se lo comió también. El de mani lo he hecho pero tengo.una pregunta, puedo poner a remojar los maníes? Geacias y felicidades!

        Responder
        • maruraffaelli dice

          16/03/2020 en 17:24

          Maravilloso! El de maní lleva remojo, sí 5 horas al menos! Saludos!

          Responder
        • Marina dice

          29/03/2020 en 17:29

          Gracias por la info! A mi tambien me salió como polenta! Voy a licuar mas la próxima tanda!
          En caliente lo hiciste de nuevo? Gracias!

          Responder
      • rebeca dice

        04/12/2020 en 18:11

        yo la hice, deje 1 minuto la licuadora sale cremoso, el queso es perfecto! pero debes hacer el paso a paso sin obviar nada, gracias por compartir la receta

        Responder
  17. Marina dice

    29/03/2020 en 17:30

    Hola! Puedo dejarlo secar fuera de la heladera? Aguanta? Gracias!

    Responder
  18. Maru dice

    30/04/2020 en 13:57

    Hola chicas losn130gt de lupines son crudos? Gracias Las admiro muchisimo

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/05/2020 en 00:18

      Hola Maru,
      Son cocidos y pelados, los pesás cuando están listos para usar.

      Responder
  19. Yessie dice

    05/05/2020 en 14:15

    Can i use cashew instead i cant find this type of beans in NYC ?

    Responder
  20. Barbi dice

    13/06/2020 en 16:28

    Hola chicas! Cómo andan ? Estoy probando la receta y en el
    Primer paso tuve inconvenientes. Hice los lupines tal como indica la receta y me quedaron súper
    Duros. Les recomiendo que dejen los lupines 3 días hidratandolos y luego los pongan a cocer . La próxima semana les cuento qué tal quedó el queso. Abrazo y gracias por las recetas.

    Responder
  21. Monica dice

    10/07/2020 en 00:49

    Hola chicas!
    Quedò espectacular l quesito! Muchas gracias por la receta
    Pregunta : como guardan l quesito una vez terminado?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      10/07/2020 en 19:40

      Hola Mónica. Qué bien! El queso lo guardamos en tupper o envuelto en film en la heladera. Saludos!

      Responder
  22. Monica dice

    15/07/2020 en 12:22

    De nuevo yo!
    Estoy enamorada de este quesito! Lo que estoy notando es q me queda húmedo… Y en la foto ve q es bien sequito… Que puede ser?

    Gracias por tanto! Todas las recetas salen geniales

    Grosas

    Responder
  23. Elisabeth Buhigas dice

    22/07/2020 en 09:36

    Hola! Soy de Cataluña, España. La receta y el video lo encontré muy interesante. Aunque no conseguí la textura. Partiendo de la base de que 240 ml de agua con 130 gr de lupines queda muy liquido, no como mostráis en el video que os queda muy cremoso. Así que me quedó miu blando el resultado. Alguna sugerencia? Como menos agua, etc.

    Responder
    • María dice

      09/09/2020 en 13:05

      Holaa, a mí me pasa lo mismo.

      Cómo aún no responden, probaré con menos agua .

      Responder
      • María dice

        27/09/2020 en 18:45

        Y a mí también. Acabo de enviar la consulta donde estaría la falla.

        Responder
  24. Maira dice

    07/08/2020 en 15:19

    Buenas,
    se puede reemplazar por algo el agar ?

    Responder
  25. Paola dice

    21/09/2020 en 22:33

    5 stars
    Hola! Riquísimo el queso, ya lo hice varias veces. Para quienes no consiguen o no quieren comprar agar-agar (aquí es muy caro) yo lo reemplazo con 1/2 taza o un poco menos de almidón de maíz o fécula de mandioca. Obviamente no queda sólido como una horma, pero no queda líquido y puede esparcirse en lo que sea. Imita muy bien el queso derretido.

    Responder
    • Gra dice

      06/11/2020 en 23:34

      Gracias, mil. A mi p, hasta ahora, nunca me salió como a Lolet. Gaste fortunas en el agar. En la próxima probaré como decís. Y también preguntaré a Lolet por qué no me sale como a ella. Pero veo que NO responden a nadie. Cariños

      Responder
  26. María dice

    27/09/2020 en 18:44

    Hola es la 7a.u 8a.vez que lo hago y, respetando estrictamente las porciones o cnatidades de cada ingrediente, no me queda como QUESO semiduro o como el que presentas en tu video. En qué fallo? Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      09/10/2020 en 12:17

      Hola María, puede ser el tipo de agar-agar. A nosotras nos pasa que cuando compramos a granel no logramos la misma consistencia que con el que compramos en sobre, por más que le pongamos mayor cantidad.

      Responder
      • Gra dice

        06/11/2020 en 23:42

        Hola.

        Aquí solo he conseguido suelto.

        De ser así, Lolet debería haberlo aclarado.

        Es muy delicado.

        Una lastima. Porque es carísimo. El queso vegano tipo gruyere, sin lograr aún su consistencias de mi parte, me sale tan caro como los quesos de los pobres animales.

        Saludos

        Responder
        • maruraffaelli dice

          11/11/2020 en 20:25

          Los ingredientes cambian según las zonas, porque no en todos lados se los produce de la misma manera. Lamentamos que no te haya resultado esta receta y que hayas invertido en ella tu tiempo y tu dinero, pero nunca es más caro que un producto de origen animal, pues esos productos le cuestan la vida a los animales y nada cuesta más que una vida. Saludos!

          Responder
    • Gra dice

      06/11/2020 en 23:35

      Holaaa, a mi me pasa lo mismo. Pero a Lolet no responde. Qué lástima.

      Responder
  27. sol dice

    05/03/2021 en 15:31

    hola! que serían los lupines en Argentina?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/03/2021 en 15:36

      Lupines! Somos argentinas nosotras 🙂

      Responder
  28. Sol R dice

    26/03/2021 en 11:47

    Hola! Estoy cocinando los lupines desde cero. Ya los puse en remojo un día, los herví y ahora voy a hacer el proceso de cambiarle el agua durante una semana. Pienso freezarlos para ir usando pero me surgió una duda:
    ¿En qué momento tengo que pelarlos? Después de hervirlos pelo uno por uno? Después del remojo durante una semana? O los freezo sin pelar y cuando voy a usarlos los pelo? Gracias y saludos!

    Responder
  29. Ceci dice

    27/03/2021 en 00:44

    Chicas! Tengo solo levadura nutricional sabor queso. No sirve? Gracias!!!!!

    Responder
  30. Nadia ragni dice

    10/08/2021 en 17:25

    Hola buenas tardes,soy Nadia ragni estudiante de la escuela técnica de tres arroyos provincia de Buenos Aires,argentina.
    Tenemos que realizar un proyecto produciendo un queso vegano de pasta dura.
    Realizamos está receta pero no gelifica como debería..que podría haber pasado?.. muchas gracias…espero una respuesta..

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/08/2021 en 11:10

      Hola Nadia! Usaron las proporciones de ingredientes que dice la receta? Porque debería gelificar al instante!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR