• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

27/11/2017

Queso fermentado

Hoooooola holaaaaaaaaa! Acá estoy de vuelta, después de pasar un maravilloso mes y pico en la bella, cálida y soleada Buenos Aires.
Pido disculpas por mi ausencia, pero tuvimos un percance con la computadora (mi marido se la olvidó en el aeropuerto) y estuvimos toda nuestra estadía sin compu. Tampoco tenía muchas ganas de sentarme a escribir cuando podía estar disfrutando de familia y amigos, debo confesar…

Bien, volviendo a las recetas, hoy les traigo este queso, lo hice hace un par de meses. Es un queso fermentado y moldeado, queda con una textura suave, aunque se podría deshidratar más y quedaría más firme.
Para fermentar, pueden usar kefir, rejuvelac o probióticos. Yo usé estos últimos, el polvo que contiene una cápsula.
Este queso se puede hacer con castañas de cajú (así lo hice yo) o con nuez de macadamia.

Un queso sabroso, suave y cremoso…

Disfrutalo sobre este rico pan o sobre nuestras galletitas saladas :O

También es delicioso sobre tostadas, en sándwiches, en una picada o para usar en alguna salsa, a este queso también pueden hacerlo de diferentes sabores, por ejemplo:

  1. Trufa y pimienta negra (agregando aceite de trufa y pimienta molida luego de fermentado, antes de formar)
  2. Higos y frutos rojos (agregarlos secos y picados, luego de fermentado, antes de formar)
  3. Hierbas y ajo (pueden usar hierbas frescas o secas y ajo en polvo o ajo fresco picado, como las otras opciones, agregar luego del proceso de fermentación, antes de formar)

Los invito a probar y a experimentar con los quesos, que lo disfruten!

Queso fermentado

Sale 1 horma chica
Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 1 taza castañas de cajú activadas (en remojo por varias horas o mejor, toda la noche)
  • 1 cdita. Sal marina
  • 1/2 taza agua filtrada
  • 1 cápsula probióticos (o 1 cda. de rejuvelac/kefir de agua)

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar las castañas en la licuadora con un poco del agua y la sal, comenzar a licuar en velocidad baja
  • Ir aumentando la velocidad de licuado e incorporando un poco más de agua, ayudarse con una espátula para bajar la preparación que queda en las paredes de la licuadora
  • Una vez la mezcla está lisa, pasar a un frasco esterilizado y agregar el polvo de la cápsula de probióticos (o el rejuvelac/kefir de agua), mezclar bien
  • Tapar con un paño y colocar en un lugar cálido y oscuro durante 24 horas
  • Colocar la mezcla en una bolsa para filtrar leches o en un cheesecloth (paño para quesos) y dejarla colgando para que pierda agua durante 4 o 5 horas
  • Luego de drenar, saborizar el queso si se desea, colocar en un aro para dar forma al queso, envolver en la bolsa para filtrar leches o en un cheesecloth y dejar en la heladera durante 2 días para que pierda más humedad
  • Retirar del paño y guardar en un contenedor con tapa
  • Conservar en la heladera hasta 10 días
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Quesos, Recetas, Super Food Etiquetado con:castañas, queso, queso fermentado

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Elizabeth dice

    14/01/2018 en 17:00

    Hola mi pregunta es el queso se puede hacer sin sal
    Gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/01/2018 en 22:19

      Si, claro!
      Saludos!

      Responder
    • Francisca Florial dice

      16/04/2019 en 09:46

      Sí, puede hacerse sin sal perfectamente.

      Responder
  2. Thamara dice

    02/02/2018 en 01:35

    Holaa, donde compran los probióticos y el rejuvelac?
    Graciass

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      03/02/2018 en 00:43

      Hola Thamara,
      El Rejuvelac es muy fácil de hacer, hay muchas recetas online (en nuestro blog aún no hemos publicado ninguna).
      Los probióticos se compran en las dietéticas o tiendas de suplementos.
      Saludos!

      Responder
      • Thamara dice

        05/02/2018 en 01:11

        Ahh genial, voy a buscar!! Muchas gracias por la respuesta y por todas las recetas Lorena
        Saludos!

        Responder
        • Cecilia dice

          24/03/2020 en 18:20

          Hola! Me surgió la duda sobre cómo agregar el kefir. Pongo el líquido fermentado o nódulos? Qué cantidad? Muchas gracias!

          Responder
          • maruraffaelli dice

            24/03/2020 en 20:42

            Hola, nosotras siempre usamos el líquido fermentado, pero hay quienes usan los nódulos. A gusto y piacere!!!

    • Eli dice

      24/06/2019 en 17:30

      Hola. Genial! Yo lo realizo activando las semillas en kefir también previamente. Y luego en lugar de la cápsula uso Kefir. El sabor exquisito! Muy bueno. Uso kefir para fermentar avena y harinas Gracias por los aportes e ideas!

      Responder
      • Eli dice

        10/11/2019 en 19:50

        Holacino sería el procedimiento c el kefir. Gracias

        Responder
      • Mario dice

        01/04/2020 en 01:26

        Usas el agua de kefir o los nódulos? Gracias

        Responder
  3. Sebastian dice

    05/05/2018 en 17:23

    Hola,
    Cómo es lo de sugerir trufas o aceite de trufas? Por lo que tengo entendido no se consideran veganas, si bien es un hongo se usan y entrenan cerdos para encontrarlas, lo que se considera una explotación de los mismos.
    Al consumirlas se estaría financiando esa explotación. O es que hay alguna opción de conseguirlas al margen de eso?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      28/05/2018 en 18:17

      Hola Sebastián,

      Es un buen punto el que resaltás. Yo estoy en una disyuntiva respecto del tema. En realidad es un ingrediente vegetal, pero el método de recolección involucra el uso de animales. Es similar si se quiere, al aceite de palma, que es de origen vegetal, pero hay productores que dañan el hábitat de muchas especies. Sinceramente, es un tema para debatir y repensar.
      Hay que ver dónde cada uno dibuja la línea…

      Responder
      • Andreína dice

        26/07/2019 en 18:57

        Hola! Te hago una pregunta, ¿Cómo cuánto queso sale en esta receta? En gramos. Aproximadamente. ¿Llegará al kilo?

        Responder
  4. Alexia dice

    06/06/2018 en 18:55

    Como usas el kéfir? Metes los nódulos en la mezcla o agua a partir del mismo?

    Responder
  5. Lourdes dice

    27/08/2018 en 16:14

    Hola, una consulta. Cuando dice kefir de agua.. se refiere a los granulos de kefir?
    Gracias!

    Responder
  6. Wilton dice

    10/11/2018 en 14:18

    Que debo hacer con el queso que se fermenta

    Responder
    • maruraffaelli dice

      23/11/2018 en 15:50

      Hola Wilson. No entiendo la pregunta, pero una vez fermentado o se come o se guarda en la heladera!

      Responder
  7. Sofia dice

    23/01/2019 en 13:51

    Hola! Genial la receta, quisiera consultarles si puede reemplazarse la castaña de cajú por otras semillas o frutos secos, y en ese caso cuales recomendarían! gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/02/2019 en 12:05

      Claro: almendras y semillas de girasol quedan muy bien también

      Responder
  8. Lau dice

    04/03/2019 en 00:12

    Hola! Me encanta la receta! Sólo tengo dudas con el kéfir, se coloca el producto o bien el líquido que obtenemos del kéfir ? Gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      13/03/2019 en 09:13

      Hola Lau,
      Se coloca el líquido, no los gránulos.
      Saludos,

      Responder
  9. Agus dice

    19/04/2019 en 11:01

    Hola queria hacer una consulta. Hice una leche de nuez, siempre la mantengo en la heladera pero ahora justo la vendí y deje la leche fuera
    Hoy, obviamente apareció en proceso de fermentación. Quería saber su había firma de reciclarla? Cuando licué las nueces no les agregué nada x lo cual quizá es tarde para un queso. Pero pensaba en un pan o algo q la fermentación ayude a levar?

    Responder
  10. laura katz dice

    30/07/2019 en 20:36

    Gracias ! Yo estoy intentando estos dias un queso de mani…con granulos de keffir y le puse tamben un poco de agua de brotes de alfalfa( que tengo entendido que asi se fabrican probioticos naturalmente) Despues de licuar bien los manies, les puse media cucharada de azucar integral y lo deje un par de dias en un sitio bien tibio Hoy lo volvi a mezclar y como estaba seco, le volvi a poner agua de keffir…y ahi sí, le agregue sal, oregano pimenton y curcuma. Despues lo envolvi en un trapo y por consejo de una amiga fue a seguir su proceso pero en la heladera..Esta bien ?

    Responder
  11. Carla dice

    10/10/2019 en 14:25

    Hola! Tengo una consulta. He hecho la receta y mientras tenía los anacardos fermentando han salido hongos rosas.
    A que puede deberse? Puedo retirar la capa superficial y comer el resto?
    Gracias por la respuesta.
    Saludos

    Responder
  12. Vaneaa dice

    02/12/2019 en 13:25

    Hola… luego q lo dejas colgado para q pierda el agua.. se puede condimentar y volver a dejar colgado para que se seque y se le haga cascara?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/12/2019 en 11:45

      Hola Vanesa,
      Si, lo podés colgar y dejar secando hasta lograr la textura que desees, tené mucho cuidado de que no se estropee, revisalo día por medio, cambiale la tela y espolvoreale un poco de sal marina para que no se le formen hongos. Siempre en la heladera!
      Saludos!

      Responder
  13. Claudia dice

    12/05/2020 en 19:34

    Hola cuanto es el tiempo máximo q dura el queso con el probiotico?

    Responder
  14. Jose dice

    18/05/2020 en 13:04

    Hola! Una duda. Si yo uso una cucharada de este mismo queso para uno nuevo… A lo que llamamos probióticos se reproducen, y vuelven a curar/fermentar el queso ???

    Responder
    • maruraffaelli dice

      19/05/2020 en 12:08

      Sí! Así funciona.

      Responder
    • Fabian dice

      26/04/2021 en 05:46

      Hola!!! Que pasa si ala mezcla le agrego agar agar y lo cocino!!!sigue siendo fermentado o ya no porque el calor mata el fermento. Gracias

      Responder
  15. Nicolas dice

    02/06/2020 en 18:13

    Se Puede hacer sin fermentar? Hay alguna diferencia? Es que no consigo los probióticos.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      03/06/2020 en 20:57

      Hola! Si, se puede, no tiene el mismo sabor ni la misma conservación, ni el mismo nivel nutricional, pero podés hacerlo sin problemas. También podés fermentar con alguna bebida fermentada como kéfir, kombucha o rejuvelac, no necesariamente con probióticos en cápsula! Abrazo!

      Responder
  16. Agustin dice

    05/06/2020 en 01:17

    Hola, consulta, se puede hacer con kefir de avena?

    gracias por la info!

    Responder
  17. Josefina dice

    08/06/2020 en 15:44

    Menresulto muy útil este contenido! Gracias!

    Responder
  18. Clara dice

    12/06/2020 en 20:18

    Hola! ante todo gracias por compartir tus saberes. Te hago una consulta: funde? Lo quisiera gratinar en pizzas o tartas de verdura. Gracias!

    Responder
  19. Milena dice

    26/06/2020 en 12:38

    hola, las castañas las tengo que usar crudas o tostadas? o es lo mismo

    Muchas gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/06/2020 en 17:48

      Hola! Crudas siempre para hacer quesos, leches, etc.

      Responder
      • Vanessa dice

        28/01/2021 en 09:07

        Cómo se si están crudas o vienen tostadas de fábrica? Yo voy a la Dietetica y no me preguntan. Gracias

        Responder
        • maruraffaelli dice

          30/01/2021 en 11:14

          Las tenés que pedir crudas. No en todas las dietéticas tienen. Saludos!

          Responder
  20. Agus dice

    15/07/2020 en 02:09

    Hola! Vi una receta parecida en Instagram que decía que hay que dejar fermentar 48hs, 1 día de heladera y 10 días mínimo de secado afuera de la heladera. Hice 2, el primero que tengo secando hace 4 días tiene pintitas negras, creo que son hongos, y el segundo que hoy terminaron sus 2 dias de fermtento y meti en heladera también ya tiene pintitas negras, mucho antes que el anterior. No se que estare haciendo mal, será la cantidad de horas de fermento? Usé kefir, lloro si tengo que tirar tantas castañas

    Responder
  21. pb dice

    02/08/2020 en 10:31

    Hola, las cápsulas de probióticos son las que se toman a modo de prevención o son cápsulas para cocina vegana?

    También me pregunto si se podría hacer con levadura de cerveza o un poco de miso.

    sdos

    Responder
  22. Clarisa dice

    25/08/2020 en 11:22

    Hola! Buenísimo el queso! Se puede deshidratar para que quede más duro?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/08/2020 en 10:40

      Sí, igual si lo dejas largo tiempo de estacionado queda duro.

      Responder
  23. Antonio dice

    06/01/2021 en 14:48

    Hola, se puede usar Koji en lugar de probioticos? Cuanto se deberia poner para esta receta?
    Gracias

    Responder
  24. Vanessa dice

    28/01/2021 en 09:06

    Hola! Acabo de leer este post! Me encanto! Voy a probar con kefir de agua sino donde se compra el fermento (cápsula) que usaste?
    Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      30/01/2021 en 11:18

      En tiendas naturales o por Mercado Libre se consiguen bien!

      Responder
  25. Pilar dice

    31/03/2021 en 21:35

    Hola!! Genial la receta, gracias!!! Es exquisito. Mi pregunta es, se puede congelar?

    Responder
  26. Gise dice

    17/04/2021 en 22:10

    Hola! probaste hacerlo con aquafaba en lugar de probioticos? Gracias!!

    Responder
  27. Federico dice

    10/01/2023 en 12:08

    Hola!. Las capsula de probioticos se puede sustituir por fermento lactico?. De poderse, tenes idea que cantidad de fermento lactico deberia usar para esta receta?.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR