• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

13/09/2019

Empanadas de espinaca y ricota de girasol

Y con estas empanadetas de espinaca, inauguramos nueva sección en nuestro canal de YouTube: BUENO, VEGANO Y BARATO!

Por qué? Porque queremos desmitificar esa creencia de que comer vegano «ES MÁS CARO» WHAAAAAAAAT??? No solo los precios de la carne son altamente más elevados, sino que los recursos que se necesitan para producirla son mayores e incluso, el costo para el medio ambiente es mayor, principalmente a causa de los gases efecto invernadero, pero también por la deforestación que se realiza con el fin de plantar granos para alimentar al ganado. No seamos giles!

A LAS CUENTAS ME REMITO

Para hacer estas empanadas de verdura, vas a necesitar:

  • 3 paquetes de espinaca, $ 50
  • 2 cebollas, $ 35
  • 1 diente de ajo, $ 3, aprox.
  • 200 g de semillas de girasol, más o menos sale $220 el kilo, o sea que gastaremos $ 44
  • Un poquito más de 300 g de harina de trigo común, que cuesta $40 el kilo, o sea $ 15

TODO ESTO SUMA $147

También necesitamos agua, sal y pimienta, aceite (yo usé de oliva, pero pueden usar el común) dos cucharaditas de jugo de limón, un chorrito de vinagre de manzana y levadura nutricional para la ricota, pero tranquilamente pueden prescindir si no tienen y va a quedar bien igual.

Con esta receta te salen más o menos 1 docena y 1/2 de empanadas y te sobra masa. ¿Sabés cuánto salen las empanadas compradas en una de las pocas casas de empanadas no veganas con UNA opción vegana en Buenos Aires? La docena en PROMO $475, o sea que en una docena y media te gastás más de 700.

O sea que acá, te estás ahorrando unos 500 mangos.

Y, soy honesta, la opción vegana está rellena de un puré de un mix de verduras picante y deja mucho que desear, además de que la masa no es rica y la cantidad de relleno es POBRE.

Lleva trabajo, sí. No les voy a mentir, hay que dedicarle. Pero suponte que no querés perder taaaanto tiempo en la cocina. Bueno, si comprás las tapas -alguna opción vegana en el súper-. 12 tapas cuestan más o menos $50 o sea que para 18, habrás gastado $75, igual te estás ahorrando casi $500!!!

Ojo que estos son los precios de ARGENTINA y de esta semana, nuestra economía es tan inestable, que es necesaria la aclaración.

Además de que vas a estar comiendo un plato nutritivo, sano y rico.

  • La espinaca es uno de los vegetales que más proteínas contiene. Es rica en fibras y es una excelente fuente natural de vitaminas y minerales. Dentro de estos se destacan el calcio, hierro, potasio, magnesio, manganeso y fósforo.
  • Las semillas de girasol son muy ricas en ácidos grasos que ayudan a reducir la síntesis del colesterol malo y aumentan la del bueno. Tienen fibra, potasio y magnesio.

Si se suman a romper este mito de que LA COMIDA VEGANA ES MÁS CARA (?), acá les dejo la receta y el video!

Empanadas de espinaca y ricota

5 from 2 votes
Imprimir Receta
Raciones 4

Ingredientes
  

Para el relleno:

  • 3 paquetes de espinaca
  • 2 cebollas picadas
  • 1 diente de ajo pisado o picado
  • 1 chorrito de aceite -yo usé de oliva-
  • Sal y pimienta

Para la ricota:

  • 2 tazas de semillas de girasol peladas -y remojadas por 5 horas, mínimo-
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1 cucharada de jugo de limón
  • 2 cucharadas de levadura nutricional
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 1 cucharadita de vinagre de manzana

Para la masa de empanadas:

  • 3 tazas de harina de trigo
  • 1/2 cucharadita de sal marina
  • 1 taza de agua caliente
  • 1/4 taza de aceite de oliva

Además (opcional)

  • 1/4 taza de leche vegetal
  • 1 chorrito de aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

Para el relleno:

  • Blanquear la espinaca previamente lavada en agua hirviendo con un poquito de sal. Hacerlo por partes, porque 3 paquetes es un montón. Escurrir bien y reservar.
  • Colocar una sartén al fuego, agregar un chorrito de aceite de oliva y saltear las cebollas y el ajo picado. Agregar sal para que suelten los jugos y cocinar hasta que estén doraditas.
  • En un recipiente, agregar la espinaca escurrida y la cebolla salteada, condimentar con pimienta y mixear hasta formar una pasta o pasar por la procesadora.

Para la ricota:

  • Colar las semillas de girasol y colocarlas en un recipiente con el resto de los ingredientes. Pasar el mixer hasta obtener una pasta.
  • Mezclar manualmente la ricota con la pasta de espinaca, hasta integrar bien. Rectificar los condimentos de ser necesario.

Para la masa:

  • Mezclar todos los ingredientes y amasar hasta obtener un bollo liso y tierno. Tapar con film y llevar a la heladera por lo menos durante 1 hora.
  • Armar un tubo, cortar porciones y estirar cada disco con palo de amasar, agregando harina para que no se pegue en la mesada, hasta darle la forma deseada.

Para el armado:

  • Colocar una cucharada de relleno en la tapa, sellar los bordes humedeciendo con el dedo mojado uno de ellos. Armar el repulgue y colocar en una fuente para horno previamente aceitada.
  • Una vez llena la fuente, este es un paso opcional, pincelar mezclando la leche vegetal con el aceite de oliva, para que queden más doraditas!
  • Llevar a horno precalentado al máximo y hornear hasta que estén doradas. Servir bien calientes y disfrutar!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Brunch, Empanadas y tartas, Recetas Etiquetado con:barato, bueno, bueno vegano y barato, empanadas, empanadas baratas, empanadas caseras, empanadas de verdura, vegano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lucia dice

    17/09/2019 en 10:41

    5 stars
    Amo todas sus recetas! Y me encanta la sección nueva 😀
    Pronto la voy a hacer

    Responder
  2. Bethania dice

    22/09/2019 en 19:42

    5 stars
    Uy que buenas se ven! Las voy a hacer pronto! Ayer hice la muzza de maní, todo un éxito así que me declaro nueva fan absoluta de tu canal y tus recetas, porque son sencillas, baratas y prácticas. Te sigo mirando. Besos!

    Responder
  3. Julia dice

    01/10/2019 en 06:58

    Riquísimas me quedaron!!!! Muy fácil de hacer , y deliciosas. Mi familia feliz con la panza llena!

    Responder

Retroenlaces

  1. CÓMO CONSERVAR LOS ALIMENTOS - Hola Vegan dice:
    17/03/2020 a las 19:45

    […] o en contenedor reticulado, o también en el mismo centrifugador. Qué tal si probás estas empanadas de espinaca o esta salsa de […]

    Responder
  2. EMPANADAS DE "CARNE" - Hola Vegan dice:
    08/04/2020 a las 12:14

    […] La masa la hicimos casera. La receta está acá. […]

    Responder
  3. Empanadas calabresas - Hola Vegan dice:
    25/03/2021 a las 11:35

    […] tenemos empanadas de no-carne, de verdura y hasta de berenjena y, quienes tengan su ejemplar de Comida Típica Argentina Vegana podrán […]

    Responder
  4. Empanadas de Tempeh - Hola Vegan dice:
    06/05/2021 a las 17:23

    […] Podés usar tapas compradas (chequear ya que hay muchas que no son vegan friendly) o también hacerlas caseras con nuestra receta infalible! […]

    Responder
  5. Canastitas de brócoli - Hola Vegan dice:
    22/06/2021 a las 17:51

    […] el mercado hay cada vez más marcas aptas, a mí se sacan del apuro, pero si quisieras hacer masa acá te dejo una […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR