• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

01/11/2019

Calentitos los panchos!

Sí, sí, sí! Esta receta fue la segunda más votada en la encuesta en la que les preguntábamos qué propuestas de nuestro libro, Comida Típica Argentina Vegana (Albatros), les gustaría ver en video.

A diferencia de los chorizos, al elaborar estas salchichas no se amasa. Su consistencia es más la de una pasta que la de una masa. Lo bueno es que son libres de gluten!!! Porque están hechas a base de arroz, zanahoria y harina de garbanzos.  Así que son una gran alternativa para los más chiquitos, ya que son CERO CHATARRA!

¿Saben qué tiene la salchicha no-vegana?

Según Wikipedia, son embutidos a base de carne picada (de vaca, cerdo o pollo). Para su elaboración suelen aprovecharse las partes del animal, como la grasa, las vísceras o la sangre. También se usan conservantes, saborizantes, colorantes y aditivos. El resultado, se introduce una envoltura que es tradicionalmente la piel del intestino del animal.

Según el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), las salchichas más baratas -y por ende las de menor calidad- están hechas con pollo mecánicamente recuperado: el resultado de que el cadáver del pollo, ya desprovisto de todos los cortes útiles, sea aplastado hasta formar una pasta.

Según la Organización Mundial de la Salud, el consumo de salchichas (así como otras formas de carne procesada como las hamburguesas y embutidos), aumenta el riesgo de sufrir cáncer.

EL PAN TAMBIÉN

La mayoría de los panes para panchos comerciales tienen LECHE o suero de leche en polvo, y cuando no, tienen grasa animal. Hay pocas opciones veganas y están llenas de conservantes.

Esta versión de pan casero lleva harina integral y aceite de oliva. Sirve tanto para panchos, como para hamburguesas.

Además, recomendamos condimentar el pancho con un poco de esta mayonesa de porotos y un poco de mostaza. Las papas pay que sumo en el video son el toque insalubre… ¡pero quedan tan ricas! Aunque, siguiendo en la línea healthy, convendría hacer estas papas fritas sin aceite, no?

Acá la receta!

PANCHOS

5 from 1 vote
Imprimir Receta
Raciones 8

Ingredientes
  

Para el pan:

  • 2 tazas de harina integral superfina
  • 2 tazas de harina de trigo 000
  • 350 ml de agua tibia
  • 1/2 taza de aceite de oliva
  • 1 cda. de azúcar orgánico
  • 2 cditas. de sal marina
  • 3 g de levadura seca
  • Semillas de sésamo para decorar

Para las salchichas:

  • 3/4 tazas de arroz doble carolina
  • 1 trozo de remolacha
  • 1/2 taza de fécula de mandioca
  • 1/2 taza de harina de garbanzos
  • 1/2 diente de ajo picado (o una cucharadita de ajo en polvo)
  • 1 zanahoria rallada
  • 1 cda. de pimentón ahumado
  • Sal y pimienta a gusto

Elaboración paso a paso
 

Para el pan:

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol (menos las semillas) y formar la masa.
  • Llevar la masa a la mesada y amasar hasta que la masa esté lisa (aproximadamente 10 a 15 minutos).
  • Dejar reposar la masa en el bol tapado por 1/2 hora.
  • Sacar la masa del bol y dividir en 8 partes iguales.
  • Para el pan de panchos, formar pequeñas barras de unos 20 cm de largo, colocar las barras en una placa aceitada o con papel de horno y aplastarlas suavemente, achatándolas un poco.
  • Pincelar con agua y agregar semillas de sésamo por encima.
  • Tapar con repasador y dejar reposar durante otra 1/2 hora.
  • En este momento encender el horno a temperatura moderada.
  • Pasada la 1/2 hora, cocinar en el horno precalentado por 20-25 minutos o hasta que estén doraditos.

Para las salchichas:

  • Lavar y cocinar el arroz junto al trozo de remolacha.
  • Colarle el agua y agregarle la zanahoria rallada y el ajo picado.
  • Pasar por el mixer hasta lograr una pasta.
  • Agregar la fécula de mandioca, la harina de garbanzos y los condimentos.
  • Para formar las salchichas tenemos que volcar una cucharada sobre el film como trazando una línea.
  • Envolver con el film y arrollar dándole forma de salchicha. Cerrar las puntas con nudos. Es necesario que la salchicha quede bien envuelta para que luego no se desarme en el hervor.
  • Llevar las salchichas a la heladera por lo menos durante dos horas.
  • Una vez frías, poner agua a hervir en una olla. Si la olla es grande, pueden meterse todas las salchichas juntas, si no deberán cocinarse por tandas. El agua debe estar hirviendo al momento de ponerlas.
  • Hervir las salchichas durante 15 minutos, aproximadamente. Aumentarán de tamaño y el color cambiará levemente.
  • Retirarlas de la olla, dejarlas enfriar y quitarles el envoltorio.
  • Antes de servirlas, calentar un grill o sartén, untarlo con aceite de oliva y grillar las salchichas. Servirlas sobre el pan y aderezarlas a gusto.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

 

Archivado en:Panes, Recetas, Sandwiches Etiquetado con:hot dogs, pan para panchos, panchos, salchichas de arroz, salchichas saludables, salchichas veganas, vegan hot dogs

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Sol dice

    03/01/2020 en 13:09

    5 stars
    Hola chicas! Gracias por sus recetas
    Mi único pedido es que agreguen si se puede congelar y en qué paso, si quiero hacer esta receta y la de las salchivegan, me gustaría saber si se puede.
    Saludos!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      19/01/2020 en 16:38

      Hola Sol, puede freezarse luego de armarlas, antes de hervirlas o después de hervirlas. Como te resulte mejor!

      Responder
  2. noelia dice

    28/03/2020 en 10:57

    hola chicas! si no tengo remolacha, que puedo usar?

    Responder
  3. Mica dice

    16/04/2020 en 12:18

    Que cantidad de agua se usa ?

    Responder
  4. Eugenia dice

    18/04/2020 en 01:06

    Se puede reemplazar la fécula de mandioca?

    Responder
  5. florencia dice

    23/05/2020 en 19:46

    Hola, con que puedo reemplazar al fecula de mandioca?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      25/05/2020 en 17:20

      Por fécula de papa!

      Responder
  6. belen dice

    17/10/2020 en 02:27

    Hola ! Cómo puedo hacer el pan sin gluten? Reemplazo toda la harina por premezcla o necesito algún ingrediente más?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      22/10/2020 en 21:32

      Belén, las harinas sin gluten absorben mayor cantidad de agua, leudan menos, no necesitan amasado y requieren otros cuidados, no es tan simple el reemplazo.

      Responder
  7. Jael dice

    26/07/2021 en 14:06

    Puedo remplazar el harina de garbanzos por harina de arroz? Gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/07/2021 en 10:45

      Hola! Sí podés, aunque para mantener los nutrientes te convendría reemplazar por harina de arvejas o de alguna otra legumbre. Saludos!

      Responder
  8. Leila dice

    27/08/2021 en 17:59

    Hola chicas. Gracias por compartir tantas recetas!
    Saben a qué equivale el arroz doble Carolina en España?
    Lo googlee y no encontré respuesta.

    Responder

Retroenlaces

  1. HUEVO, HUEVO, HUEVO - Hola Vegan dice:
    08/04/2020 a las 12:17

    […] que preparamos en nuestro libro COMIDA TÍPICA ARGENTINA VEGANA! También pueden comerlos con las salchichas de nuestros panchos, con milangas vegan «a caballo» o como […]

    Responder
  2. ENSALADA RUSA - Hola Vegan dice:
    08/04/2020 a las 12:20

    […] las salchichitas: usé esta receta. Lo que hice fue hacerlas chiquitas, tipo bombón. Si no, pueden hacerlas largas y cortarlas en […]

    Responder
  3. Pan de colores para hamburguesa - Hola Vegan dice:
    31/07/2020 a las 13:20

    […] esta versión integral que no falla y que, además, sirve para panchos -tal como lo contamos acá-, todo depende de la formita que decidas darle o de qué vayas a «ensanguchar». Esta vez,  […]

    Responder
  4. SALCHICHAS BOMBÓN - Hola Vegan dice:
    11/11/2020 a las 15:47

    […] trata de una versión en miniatura de nuestras clásicas salchichas de arroz. Lo que hice para hacerlas pequeñas fue lo mismo que les conté en esta otra receta: […]

    Responder
  5. Pan estilo de Viena - Hola Vegan dice:
    05/01/2021 a las 12:34

    […] hago panchos o hamburguesas, suelo hacer el pancito que enseñamos acá, que es integral, lleva pocos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR