• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

11/09/2017

Vegan mayo (de porotos – sin aceite -)

Las mayonesas veganas pueden llegar a ser muy muy feas, quienes hayan intentado conseguir una rica mayo vegan lo saben bien. Por otro lado, hacerla uno mismo puede ser complicado. Al menos a mí, nunca me salió bien la mayonesa de aquafaba, por nombrar alguna (y mirá que lo intenté muchas veces!) además hay que ponerle litros de aceite y eso no es muy saludable que digamos.

Hoy les traigo una receta de mayo infalible, muy fácil de hacer, queda perfecta y no lleva aceite! En lugar de aceite, yo usé una cucharadita de tahine (pasta de sésamo) sé que es un ingrediente complicado en algunas partes del mundo y a veces un poco caro, por eso es opcional. Podés reemplazarlo con un poco de aceite o directamente no poner nada. Por mi parte creo que le otorga ese brillo y esa textura satinada a la mayonesa, por eso si no usás tahine recomiendo que uses al menos un poco de aceite.

Porotos de frasco, de lata o secos

Yo usé porotos blancos de frasco, que vienen ya cocidos, podés usar en lata o remojar y cocinar porotos secos. Los que son blancos y alargaditos. Es importante usar la aquafaba (el líquido de cocción) así que si usás de frasco o de lata, lo tirás así como viene a la licuadora. Si los cocinás vos, reservá un poco del líquido de cocción que al enfriarse se pondrá más denso.
Si te gusta mucho la mayonesa, te recomiendo que tengas un par de latas de porotos a mano, para poder prepararla en cuestión de minutos cuando la necesites. El proceso de cocción de los porotos secos lleva mucho más tiempo…

De yapa: Idea! Ensalada de papas, mayo y perejil

Aquí una ensalada contundente, bien saciadora, papas hervidas o al vapor, mayonesa, sal, pimienta y perejil. Deliciosa!

También podés usarla para preparar esta ensalada o esta otra! O para armar estos tartines!

Si, esta mayo resiste el freezer!

Una de las pruebas que hice fué freezarla, siempre recibo la pregunta de si se puede freezar una u otra receta y a veces no puedo responder, porque no lo probé, por eso en esta oportunidad, y como está bueno preparar cantidad y guardar, lo hice y resultó un éxito!

Si no sos de consumir mucha mayonesa, pero querés tenerla a mano para usarla cuando te den ganas, te recomiendo freezarla en una cubetera. Cómo así? Pues ponés cucharaditas de la mayo en una cubetera (mejor si es de silicona, para desmoldar más fácil) la llevás al freezer hasta congelar, luego desmoldás y guardás en una bolsa para freezer, entonces, cuando quieras prepararte un sánguche, simplemente agarrás un cubito de mayo y lo dejás a temperatura ambiente unos minutitos, listo!

Sobre todo digo lo del freezer porque al ser de porotos y no llevar aceite, no dura demasiado tiempo en la heladera. Su duración es de 1 semana.

Les dejo la receta!

Vegan mayo (de porotos - sin aceite -)

Sale un frasco
Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 1 taza porotos blancos cocidos y su líquido
  • 1 cda. jugo de limón
  • 1 cdita. Sal marina
  • 1 cdita. Mostaza de Dijón
  • 1 cdita. tahine (opcional, se puede agregar aceite de oliva)

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar todos los ingredientes en el vaso de la licuadora y pulsar hasta obtener una mezcla sedosa y cremosa
  • Guardar en un frasco limpio

Notas

Se conserva en heladera 1 semana.
Se puede freezar!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Favoritas, Gluten Free, Ideas, Picoteo, Rapidito, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Florencia dice

    12/09/2017 en 00:17

    Sos lo más!! Buenisimas recetas.Exitos y buenas vibras!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      14/09/2017 en 20:40

      Gracias Florencia! Buenas vibras para vos también!

      Responder
    • Marita dice

      31/12/2019 en 11:29

      Buenísima la receta!! Una pregunta, si no tengo mostaza, ¿se puede usar otra cosa?

      Responder
      • Cecil dice

        24/09/2021 en 19:56

        Hola. Como amante de la mayonesa y en particular de la mayonesa vegana, te comento que la mostaza es un ingrediente de los esenciales para que le dé ese gusto característico que tiene la mayonesa. No se puede reemplazar x nada. Cualquier otra cosa que le pongas; no va a ser igual.
        Saludos!

        Responder
  2. Cami dice

    12/09/2017 en 03:52

    G-E-N-I-A

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      14/09/2017 en 20:38

      🙂

      Responder
  3. Karina dice

    19/03/2018 en 23:50

    Hola, quisiera saber si se procesa en caliente en caso de hacerla bien casera (no comprada de lata)

    Responder
    • Cecil dice

      24/09/2021 en 20:10

      Hola! En mi expetiencia en el procesado de legumbres, es mejor procesarlas en caliente si necesitás hacer un puré.
      Otra cosa: Yo he procesado porotos alubia (los blancos) y siempre me quedaron partecitas de la cáscara de los porotos sin ser procesadas. Usé la minipimer para este proceso.
      Yo diría que si tenés una licuadora de alta velocidad, entonces sí proceses porotos hervidos x vos; pero sin no contás con ese tipo de electrodoméstico, mejor comprar la lata. Ahí si te va a quedar puré con cualquier tipo de procesador.
      La industria usa un proceso de hervido a alta presíón para las legumbres que van enlatadas x eso quedan tan tiernas, cosa que en nuestras casas es imposible replicar.
      Saludos!

      Responder
  4. Veronica dice

    31/05/2018 en 22:17

    Hola! Una taza me imagino es la lata y su liquido. Pero en el caso de cocinarlos? cuanto seria el liquido de una taza de porotos cocidos? Gracias!!!!

    Responder
  5. Ju dice

    08/08/2019 en 03:38

    Hola!
    Que hermoso blog!
    Me cuesta mucho conseguir tahini donde vivo y lo que hago es tostar las semillas de sésamo/ ajonjoli muy brevemente y licuarlas o procesarlas con un poco de aceite de oliva. Desprenden un aroma delicioso y al menos al hummus le dan un sabor increible.
    A su vez, tuesto mucho sésamo y lo guardo en un recipiente hermético para no tener que tostar cada vez y ahorrarme ese paso.
    Saludos desde México y gracias!

    Responder
  6. Liz dice

    08/08/2019 en 20:14

    Holaaa chicas.. puedo usar mostaza común es un poco carita la otra

    Responder
    • Cecil dice

      24/09/2021 en 20:14

      Hola! Sí! Tranquilamente podés usar mostaza común.
      Yo uso la mostaza tipo americana (la común) en mis mayonesas y quedan espectaculares.
      Saludos!

      Responder
  7. Lilia dice

    26/08/2019 en 22:56

    Hola!! Hice la mayonesa, me pasé un poco con la mostaza, pero me encantó!!! Muchas gracias por la receta!!!

    Responder
  8. DELFINA dice

    12/12/2019 en 21:27

    UHHH NO ME SALIO ME QUEDO SUPER LIQUIDA NO SE PORQUE PASA ESO 🙁

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/12/2019 en 11:30

      Hola Delfina,
      Usaste porotos en conserva o los cocinaste vos?
      Quizás debas agregar menos aquafaba la próxima vez.
      Saludos!

      Responder
  9. Romina dice

    15/04/2020 en 20:06

    Riquísima!!!! Amo sus recetas

    Responder
  10. Ceci Alé dice

    23/04/2020 en 14:15

    Las descubri hoy dia y ya me lei todo todo, hace poquito incie en esta camino de ida q es el veganismo, recien llevo dos semanas, pero ver todo esto que publican, me dio la pauta que hay un mundo nuevo, detras de la carne y sus derivados, estoy en este proceso por SALUD, no por ideologia y si bien tengo «mis dias» tengo claro que esto es un proceso y que investigar es la clave ! veganismo no es todos los dias un plato de verduras, y leyendo todo esto lo confirmo mas y mas .
    GRACIAS por todas estas herramientas!!!

    Responder
  11. Antonella. dice

    15/06/2020 en 11:47

    Hola! si tengo los porotos ya cocidos, no de lata, pero no guarde el liquido… se puede reemplazar por agua o leche vegetal o tiene que ser si o si aquafaba?
    Gracias!

    Responder
    • Cecil dice

      24/09/2021 en 20:47

      Hola! Las características del aquafaba son similares a las del huevo, por eso se usa en la receta.
      Yo diría de usar agua y sí o sí aceite para que emulsione.
      Si tenés goma guar o goma xantana, le podés agregar 1/4 de cucharadita y lo procesás junto con los otros ingredientes. Esto va a ser que la mezcla sea más estable y cremosa.
      Saludos!

      Responder
  12. Romina dice

    06/05/2021 en 08:40

    Hola qué cantidad de agua se le pone???

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR