• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

10/03/2022

HOLA COMPOST

Los residuos orgánicos representan casi la mitad de los desperdicios que generan las ciudades ¡y eso es un montón!

Como veganas y cocineras que somos, hace un tiempo decidimos adentrarnos en el universo del compostaje. En este afán de entender de donde viene lo que consumimos y hacia dónde va lo que desechamos, nos pareció un eslabón clave para tratar de reducir parte de nuestros residuos (además de separar y reciclar otros).

Compostar en nuestras casas significa no sólo achicar la basura casi a la mitad, sino también reducir los costos de manipulación y transporte de desechos y, como si esto fuera poco, vamos a estar contribuyendo a la MAGIA de nuestro planeta porque eso que hoy es basura, mañana se transformará en nutrientes para la tierra.

El COMPOST (o la composta) es el proceso de la descomposición de desperdicios orgánicos a través del cual la materia vegetal y animal se transforman en abono. Nadie dice que sea tarea fácil, pero tampoco es un universo tan complejo. Y, contrariamente a lo que comunmente se cree «que hay que tener lugar», «que tiene que estar al aire libre», «que hace olor» y demás, hay muchas formas -y composteras- diferentes que pueden adecuarse al espacio que tengamos y a los residuos que desechemos. Por ejemplo, si tenés un espacio verde podés hacerlo directamente en la tierra, pero si no, podés elegir una compostera como esta de Greeners cuyo diseño especial permite tenerla bajo techo.

Este tipo de composteras funciona gracias a la acción de las lombrices -que no son cualquier tipo de lombriz, sino son unas especiales llamadas californianas-. Tener una compostera de lombrices es como tener cualquier otro animalito no humano en casa: hay que alimentarlas, cuidarlas y tratarlas con amor. Básicamente las lombrices se comerán la basura y su caquita 💩💩💩 se transformará en tierra fértil. Pero para que vean que no es nada compliqueti, déjenme contarles mi experiencia personal.

CLAVES DEL COMPOSTAJE -QUE APRENDÍ A LA FUERZA-

Al iniciarnos en este mundillo podemos cometer algunos errores, si bien toda la cuestión suele ser bastante simple e intuitiva, en mi caso no podía dejar de pensar en que la vida de muchas lombrices dependían de mí! Entonces, me preguntaba si estaba bien el lugar elegido, si no les estaría fastidiando el calor, que si llovía, que la humedad y bla bla blá.

El primer error que cometí al iniciar el compostaje fue no humedecer bien la tierra. Al otro día en cuanto abrí la tapa todas las lombrices que había puesto habían subido a la superficie y estaban amontonadas en un sector de la compostera!

Después, leyendo un poco, me enteré que hay una prueba que se puede hacer para testear la correcta humectación. Consiste en tomar una porción de tierra con la mano y apretar con el puño cerrado, si caen unas gotas está ok, si no cae nada, carece de humedad y si caen más de 10 gotas, es que está demasiado húmedo.

Otro error común suele ser desechar residuos orgánicos cocidos y condimentados. También hay ciertas verdurillas con las que hay que tener cuidado, como los cítricos y las cebollas, ajo, verdeo, ya que pueden desbalancear el compost. También tirar papel con mucha tinta puede ser perjudicial.

En general lo que sí se puede desechar es: 

  • Sobras de frutas y verduras sin condimentar ni cocinar.
  • Yerba, hebras de té y café. El café les encanta a las lombrices. Y ojo con tirar muuuucha yerba húmeda (nunca la tiren caliente del mate por las dudas) que humedece demasiado el compost.
  • Restos de pelo, servilletas de papel usadas, diario y cartón.
  • Restos de hojas y plantas.

Algo que parece bastante pavo, pero que es necesario aclarar, es que los residuos se deben triturar o cortar antes de meterlos en la compostera. Si no nos tomamos el tiempo para hacer esto, van a tardar mucho más tiempo en descomponerse. 

Respetar la capa de orgánicos secos es FUNDAMENTAL. Esto contribuye a mantener la humedad justa y el ph de la tierra.

Ooootro tema: el compost va tapado. Tenerlo «al aire» puede crear humedad, puede atraer invasores indeseados y generar malos olores. No me hagan contarles que a una que yo sé una cuca le puso un huevito en la compostera y flor de lío se le armó. 

Por último es clave airear o remover el compost. Esta tarea se debe hacer (por lo menos) 1 vez por semana porque ayuda a acelerar el proceso de descomposición.

LO QUE VIENE DESPUÉS

Vivenciar el proceso de transformación de basura en nutrientes ya es maravilloso. Pero a continuación tenemos la posibilidad de ver cómo esos nutrientes llegan al suelo (o a la tierra de las macetas) y hacen todo más poderoso:

  • El «jugo de lombriz» que en realidad se llama lixiviado de lombriz o humus líquido (que tampoco es lo mismo que el «hummus», jaja) es el líquido que se acumula en la parte inferior de la compostera. Se puede cosechar día por medio y tiene un montonazo de microorganismos que ayudan al crecimiento de las plantas y evita el desarrollo de plagas o enfermedades. Para aplicarlo se debe diluir una parte del «jugo» en diez partes de agua. Se puede usar para regar la tierra o rociar las plantas.
  • El humus o compost que es la «tierra» que se va formando y compactando en la parte inferior, después de varios meses de actividad en la compostera. Es un fertilizante natural, lleno de nutrientes que debe tamizarse y mezclarse con tierra antes de usarse como abono.

Hechas todas estas aclaraciones, si aún quedan dudas -no sé a ustedes, pero yo todavía siento que aún me queda mucho por aprender-, qué les parece si las despejamos con un vivo en Instagram junto a la gente de Greeners???

 

Archivado en:Blog Etiquetado con:compost, compostaje, compostar, compostera, greeners, hola compost

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR