• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

22/07/2020

Budín de limón y amapolas

Una de nuestras combinaciones favoritas de budín es esta de limón y semillas de amapolas.

Los otros días estábamos hablando de nuestra clásica fórmula de budín que NUNCA FALLA: ésta, la 2, 1, 1/2 y 1/4. Cómo con pocos ingredientes, sin huevos, ni lácteos, se logra un budín esponjoso y delicioso. En medio de la charla y a sabiendas de que tenemos un montón de propuestas y sabores de este básico de la repostería, nos dimos cuenta de que nunca subimos al blog esta combineta que es de nuestras preferidas. La acidez del limón y el leve dulzor de las semillas de amapola, llenan el paladar de contrastes.

TIPS
  • La receta lleva una taza de líquido, pero de ningún modo podemos poner una taza de jugo de limón porque no contrarrestamos esa acidez ni con un kilo de azúcar (¿exagerada, yo?). Lleva el jugo de 1 LIMÓN y el resto, leche de almendras, aunque también pueden usar cualquier otra leche vegetal o agua. De todas maneras si lo preferís más dulce, podés poner 3/4 taza de azúcar en lugar de 1/2.
  • Dos cucharadas de semillas de amapolas son suficientes. No exageren con la cantidad, si no, en vez de budín con semillas de amapolas, les va a quedar semillas de amapolas con budín.
  • La ralladura de la cáscara de limón va y aporta sabor y textura. Pero, ¡ATENCIÓN! ¡CONCENTRACIÓN! Si es la primera vez que hacés una preparación con ralladura de limón, tenés que saber que se ralla sólo la parte amarilla, lo blanco no, porque es amarguísimo!
  • Espolvoreado con azúcar impalpable va de 10, pero si lo querés llevar al siguiente nivel, te recomendamos glasearlo.

Ahora sí, la receta!

Budín de limón y semillas de amapola

5 from 1 vote
Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 2 tazas de harina leudante (o 2 tazas de harina de trigo + 2 cditas. de polvo de hornear)
  • 1 taza de líquido (lo que salga de jugo de 1 limón + leche de almendras)
  • 1/2 taza de azúcar (usá 3/4 si lo preferís más dulce)
  • 1/4 taza de aceite neutro (yo usé girasol)
  • ralladura de 1 limón
  • 2 cucharadas de semillas de amapola

Elaboración paso a paso
 

  • Encender el horno a temperatura moderada
  • En un bol, mezclar azúcar y harina. Reservar
  • En otro bol incorporar el líquido (el jugo de un limón + leche de almendras) con el aceite y la ralladura de un limón
  • Incorporar los ingredientes secos a los húmedos . Agregar las dos cucharadas de semillas de amapolas, integrar y luego volcar en budinera previamente aceitada y enharinada (o de silicona)
  • Hornear a fuego medio por aproximadamente 40 minutos o hasta que al pinchar con un palillo, éste salga limpio
  • Para hacerlo glaseado, mezclar 1 taza de azúcar glass con unas gotas de extracto de vainilla, ir agregando de a poco jugo de limón hasta lograr la consistencia deseada. Glasear el budín cuando esté frío y servir

Notas

IMPORTANTE!!! NO abrir la puerta del horno hasta pasados los 40 minutos. Si el horno está muy fuerte, se va a quemar la corteza y adentro va a estar cruda, si tu horno calienta demasiado, ponelo más tirando a bajo, unos 150ºC. Si pasados los 40 minutos aún está cruda, cocinar unos minutos más.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

La vajilla es de Kuch cerámica

Archivado en:Desayuno, Dulces, Recetas Etiquetado con:amapolas, budin, budín de limón, budín de limón y semillas de amapolas, budín vegano, limón

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Caro dice

    29/07/2020 en 23:29

    Este budin lo probé tal cual la receta y es espectacular. Les hago una consulta si reenolazo 1 taza de hearina blanca x harina integral quedara bien?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      30/07/2020 en 16:26

      Hola Caro, sí queda bien. Acordate de que la harina integral leuda menos, eso sí. Saludos!

      Responder
  2. Mayra dice

    30/07/2020 en 15:58

    Nunca leudo y quedo aplastado parecía que era mucha harina y costaba mezclar.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      30/07/2020 en 16:28

      Hola Mayra. Consulta, usaste tazas medidoras? Porque lo hemos hecho mil veces y jamás nos costó mezclar, la consistencia debe ser bastante chirle, como cualquier budín.

      Responder
      • Mayra dice

        30/07/2020 en 17:17

        Si todo tal cual con tazas medidoras y harina blancaflor. La mezcla resultó blanda pero igual no leudo. 🙁

        Responder
        • maruraffaelli dice

          31/07/2020 en 11:45

          No sé qué pudo haber sido entonces, juro que lo hemos hecho mil veces y sale perfecto -mucha gente nos manda sus resultados satisfactorios también- 🙁

          Responder
          • Grace Roger dice

            25/08/2020 en 14:51

            Si la harina Blancaflor tiene tiempo en la gondola el polvo de Hornear envejece y no sirve. Recomiendo siempre harima 0000 y polvo de hornear.

  3. Ana dice

    02/08/2020 en 18:39

    Amo sus recetas, este budín quedó increíble. Gracias por compartirlo ❤

    Responder
  4. Lu dice

    16/08/2020 en 01:23

    Buenas noches chicas, consulta, se podría reemplazar el azúcar por edulcorante ?

    Muchas gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      27/08/2020 en 10:54

      Si te gusta sí, igual en tal caso te recomendamos la stevia, que es más natural.

      Responder
  5. Paola Rodríguez dice

    24/09/2020 en 22:17

    Hola . Que harina gluten free recomiendas para sustituir la.harina de trigo. Gracias.

    Responder
  6. Paula dice

    06/10/2020 en 14:34

    Hola. Se puede hacer sin semillas de amapola? Graciass

    Responder
    • maruraffaelli dice

      09/10/2020 en 12:08

      Por supuesto!

      Responder
  7. Lu dice

    16/02/2021 en 18:00

    Se puede usar Stevia? no consumo azucar.
    Hice varias veces su almendrado utilizando stevia y fue un exito! Me encantaria que en algun futuro suban una receta con stevia!

    Responder
  8. Marti dice

    04/07/2021 en 18:07

    Se puede usar aceite de coco?

    Responder
  9. Irina dice

    14/07/2021 en 14:58

    Hola chicas les hago una consulta, se puede mezclar harina 0000 y harina de lentejas? Por que la nutricionista me pidio que implemente budines proteicos con harinas de legumbres y no encuentro la forma de hacerlo.
    Muchas gracias!!!

    Responder
  10. Victoria dice

    31/07/2021 en 14:56

    Hola chicas, si tuviera que usar premezcla (no puedo consumir trigo) es la misma cantidad de harina?
    Amo sus recetas salen siempre perfectas!

    Responder
  11. Vanesa dice

    03/08/2021 en 00:03

    Hola ! hice varias veces este budín y se rompe todo arriba y me queda medio apelmasado… ya no se qué puede ser … hasta se me tuesta arriba

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/08/2021 en 11:24

      Hola Vanesa! A qué temperatura estás poniendo el horno?

      Responder
  12. María dice

    10/08/2021 en 11:51

    5 stars
    Me encantó! Lo hice con jugo de limón+agua y reemplacé las semillas de amapola por semillas de chía (eran las que tenía en casa) y quedó muy bien, la masa se integró perfecto y al cocinarlo queda suave y esponjoso. Gracias por compartir la receta!

    Responder
  13. Sandra dice

    29/08/2021 en 20:47

    Hice esta receta de Budín y es INCREIBLE Muy Ricoooooo

    Responder
  14. Lorena dice

    03/11/2021 en 09:00

    premezcla sin gluten se puede remplazar en igual cantidad que la harina de trigo??

    Responder
    • maruraffaelli dice

      09/11/2021 en 10:43

      Hola Lorena. Sí podés reemplazar aunque, en general, las harinas sin gluten absorben más agua que las que contienen gluten (trigo), así que tal vez debas agregar un poco más de líquido para que el resultado final te quede igual de húmedo.

      Responder
  15. Lili dice

    27/12/2021 en 01:00

    Molde tamaño ???

    Responder
  16. Soledad dice

    23/04/2022 en 09:15

    Un placer este budín… encanta a chicos y grandes.. además es fácil de hacer! Es el comodín para todo tipo de encuentro y siempre quedas bien!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR