• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

19/07/2017

La moda también puede ser cruelty free

Más de una vez me preguntaron si era vegana nivel “no uso cuero”. Y sí, la verdad es que no creo que te pueda dar impresión comer animales y que no se te resquebraje el corazón usando zapatos hechos con su piel.

En un principio creí que mi veganismo solo pasaría por el plato de comida, pero por suerte no fue así. Soy diseñadora de indumentaria y actual docente en esa misma carrera. Había aprendido que la cuerina, muchas veces mal llamada “eco cuero”, era lo más berreta del mundo, al igual que el acrílico en lugar de la “pura lana”. Lo único que siempre me había dado aberración -como sé que les pasa a muchos- era la piel; la piel de pelo, porque, el cuero también es piel ¿cierto? De algún modo la piel siempre fue la que peor propaganda tuvo. Tal vez porque es muy fácil asociarla con un animal real, tal vez por una cuestión especista: los animalitos que son materia prima para un tapado son exóticos, están en riesgo de extinción o bien podrían ser mascotas; o tal vez porque todos preferimos pensarnos más como héroes que como “Cruelas de Vil”.

Tenía zapatos, carteras, cinturones y demás accesorios de cuero. Y otro tanto de productos de lana o que contenían lana. A veces es difícil saberlo porque la lana no solo está presente en los tejidos de punto, puede que tengas un abrigo de paño al que le cortaste la etiqueta de composición que también contenga pelo de oveja… El punto es que, en un principio, podía usar las cosas “no veganas” que ya tenía, pero me empezó a dar rechazo la idea de adquirir productos nuevos que no fueran libres de crueldad. Hasta el olor a cuero que antes me encantaba, me hacía mal y ningún diseño me podía volar la cabeza si sabía que su materia prima le había volado la cabeza a alguien más.

Así fue que empecé a preguntar antes de mirar y, tal como hacía en el supermercado con la comida, ante la duda ¡a leer etiquetas en la ropa! Poco a poco fui regalando las cosas de cuero que tenía. Muy de a poco. A medida que iba adquiriendo algunos productos libres de crueldad, iba regalando aquellos que ya no me hacían sentir cómoda. Una vez le dije a alguien “soy vegana nivel prefiero usar zapatos feos pero libres de crueldad”, y eso que por los zapatos tengo debilidad…

Pero como cuando uno abre una puerta, ya no puede volver atrás, y tiene que ir para adelante y seguir abriendo cuanta puerta o ventana se le cruce en el camino, mi elección “libre de crueldad” no puede quedar sólo en evitar el uso de productos de origen animal. Si alguien vio el documental The True Cost, entenderá de qué estoy hablando exactamente, y quién no lo haya visto, está invitado a hacerlo. La moda puede ser muy cruel, aún sin maltratar a un animal. Es cruel desde el momento en que es concebida para algunos cuerpos sí y para otros no. Es cruel ya que nace para morir a la brevedad, generando desperdicio que daña el medio ambiente. Y también es cruel porque en la cadena de producción intervienen muchos actores que no son remunerados justamente por la labor que desempeñan. Pero no tiene por qué ser así. Y, por suerte, la moda es muchas otras cosas: es una vía de comunicación, es un acto político y puede ser también el cambio que queremos ver en el mundo. Cuando uno toma consciencia de que algo está mal, busca la manera de encontrar caminos alternativos que lo conduzcan al mejor destino posible y se da cuenta de que no está solo. No propongo combatir al capitalismo o hacer una huelga de shopping, que vayamos por la vida “como dios nos trajo al mundo”, ni que usemos la ropa que tenemos hasta que quede hecha harapos… Podemos buscar diseñadores independientes que tengan premisas sustentables, marcas que investiguen en materiales realmente ecológicos o firmas que tengan el sello de comercio justo. Podemos evitar entrar a esas grandes cadenas que sabemos que explotan a sus empleados, no dejarnos llevar solo por un precio súper tentador o una mega promo con la tarjeta. Podemos hacer todo eso junto o por separado… empezar por lo más chiquito, dar pequeños pasos pero con los zapatos correctos.

Archivado en:Blog Etiquetado con:cruelty free, moda, ropa, vegan, zapatos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Wilman dice

    06/09/2019 en 00:37

    Mi duda es la siguente, el mal llamado eco cuero contamina muchisimo, osea que si lo uso dejaria de ser vegano porque estoy contribuyendo al calentamiento global que hace que mueran muchas especies. Me pueden ayudar con este tema. Muchas gracias

    Responder

Retroenlaces

  1. BUEN CUERO - Hola Vegan dice:
    14/07/2020 a las 18:47

    […] Es curioso cómo a la mayoría de la gente le resulta extravagante y poco ético el uso de pieles animales, pero van por la vida taconeando zapatos de cuero sin poder relacionar que el mismo no es otra cosa que la piel de un animal. Pero bueno, también se horrorizan cuando descubren que en España siguen existiendo las corridas de toros. El toro es inocente y la vaca, asado o campera y si es las dos cosas, mejor. Hay muchos valores culturales por cambiar, especialmente en la industria de la moda, como les había contado hace unos años acá.  […]

    Responder
  2. REPENSAR LA MODA - Hola Vegan dice:
    20/10/2020 a las 16:49

    […] moda y veganismo puede parecer contradictorio, un poco se los conté acá unos años atrás. Por eso cuando una marca va un poquito más allá, me gusta darle entidad. Hace […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR