Bagels

3

Hacía mucho muuuuuuuuuuuuuuuucho tiempo que no preparaba bagels, años, in fact. Pero tuve ganas, y como también me dieron ganas de preparar este carrot lox, pensé que lo mejor que podía hacer era armar unos deliciosos sandwiches de «no-salmón» con los clásicos cream cheese, cebolla morada, alcaparras y eneldo.

Así que puse manos a la obra (o mejor dicho, manos a la masa) y preparé estas típicas rosquillas de pan, que tienen doble cocción, por un lado, se cocinan en agua hirviendo y luego se llevan al horno.

Si, son un poco trabajosas, pero realmente valen la pena, primero porque no son muy fáciles de conseguir compradas y ricas, segundo, porque amasar pan es hermoso, tercero, porque podés hacerlas de mil maneras, medio dulzonas, saladas, con semillas por encima, con pasas, con algún fruto seco. Podés degustarlas con manteca de maní y mermelada, con una hamburguesa, con queso, con palta, en fin, con lo que quieras.

Crocantitos por fuera, tiernitos por dentro

Así son los bagels, una deliciosa corteza crujiente y en el interior, una jugosa y alveolada miga, sino, mirá:

La receta es de uno de mis panaderos favoritos del mundo mundial: Peter Reinhart. TODAS sus recetas de pan son absolutamente perfectas. Así que se las paso con total confianza de que hasta alguien que no se da mucha maña con las harinas la va a poder hacer.

Estos panes se pueden freezar sin ningún problema, lo ideal es freezarlos el mismo día que los hacés, como cualquier pan, para que conserven todas sus propiedades. Para descongelar, podés dejar descongelar a temperatura ambiente y finalmente, dar un golpe de horno para que la corteza vuelva a estar crujiente.

Cuando estén en el horno, te vas a acordar de mi y me vas a amar. El aroma de este pan es LA GLORIA, va a invadir tu cocina de amor.

Tengo que decirte algo más?

Manos a la masa!

Bagels

Raciones: 6 bagels grandes
Imprimir Receta

Ingredientes

Para la esponja

  • 1/2 cdita. levadura seca
  • 2 tazas harina de trigo
  • 1 1/4 tazas agua a temperatura ambiente

Para la masa

  • 1/4 cdita. levadura seca
  • 1 3/4 tazas harina de trigo
  • 1 1/2 cditas. sal marina
  • 1 cda. melaza, miel de arroz o azúcar rubio

Además

  • 1 cda. bicarbonato de sodio
  • aceite de oliva
  • semillas de amapola y sésamo

Elaboración paso a paso

Para la esponja

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol, tapar y dejar que se formen burbujas y duplique su volumen (1 o 2 horas)

Para la masa

  • Agregar los ingredientes al bol con la esponja, formar un bollo y amasar hasta obtener una masa lisa y elástica
  • Dividir la masa en 6 partes iguales (aproximadamente 125 grs. cada uno) y formar un bollito parejo
  • Colocar los bollitos en la mesada enharinada, pincelar con aceite, tapar y dejar descansar por 20 minutos
  • Con el dedo, hacer un orificio en el centro de cada bollito y modelar con forma de rosquilla
  • Acomodarlos en una placa para horno con papel, con una separación de varios centímetros entre cada bagel, volver a pincelar con aceite, tapar y dejar descansar por otros 20 minutos
  • Así tapados, llevar a la heladera por 1 hora (o por toda la noche, si se quiere)
  • Colocar una olla grande con abundante agua hirviendo, agregar el bicarbonato de sodio y bajar el fuego al mínimo (esto es importante para que las burbujas no sean demasiado grandes y rompan el bagel)
  • Con ayuda de una espumadera, colocar de a uno los bagels en la olla, se irán al fondo y luego saldrán a flote, deben estar al menos, 1 minuto de cada lado
  • Sacar del agua con la espumadera y volver a acomodar en la placa para horno
  • Una vez que todos pasaron por agua, pincelarlos nuevamente con aceite y espolvorear con las semillas
  • Cocinar en horno precalentado a 250ºC por 5/8 minutos, es conveniente girar la bandeja 180 grados a esta altura (para que se cocinen parejos) y seguir cocinando unos 5/8 minutos más, o hasta que que estén dorados, los minutos dependerán de cada horno en particular
  • Cuando estén doraditos, sacar del horno y dejar enfriar antes de servir

Join the Conversation

  1. Hola, gracias por la receta.
    El queso que usaron en la foto es de castañas?

    1. Lorena Raffaelli Author says:

      Hola Agus,
      No, es nuestro queso de soja https://holavegan.com/recipe/vegan-cream-cheese/
      Saludos!

  2. Sofía says:

    Hola chicas tengo un horno convector eléctrico recién ahora estoy incursionando en panes. Pregunta tal vez obvia, pero sería necesario girar la bandeja en la cocción ? Gracias

    1. Lorena Raffaelli Author says:

      Hola!
      Mejor si girás, para que se cocinen parejo!

  3. Silvina says:

    Hola! Es muy necesario llevarlos a la heladera antes de hervir o se pueden cocinar sin hacerlo? Gracias!

  4. Liliana says:

    Si se usa levadura fresca en lugar de seca cuál sería la proporción?

    1. Lorena Raffaelli Author says:

      Siempre, 3 veces más la cantidad de fresca que de seca.

  5. Sandra says:

    Hola!! Se pueden hacer sin TACC? O reemplazar la harina de trigo??
    Graciasss!

  6. Maria says:

    Hola! Por cual otra harina, sin gluten, se puede reemplazar??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.