Sorrentinos de calabaza

66

Tanto nuestro papá como nuestra mamá eran nietos de inmigrantes italianos por eso, en casa, los domingos siempre se comía pasta. Cuando despegamos del nido materno, nuestro papá nos regaló a las tres un moldecito para hacer sorrentinos, como para que no perdiéramos la costumbre de comer pastas caseras, supongo, o tal vez tratando de incentivarnos a que siguiéramos la tradición o simplemente para que nos enamoráramos -como él- del arte de amasar.

Confieso que al principio quedó guardado en un cajón. Yo vivía sola y pensaba -como muchos que viven solos- que cocinar sólo para mí era una pérdida de tiempo. Hasta que un buen día, ya cansada de vivir a ensalada y milanesa de soja (pese a que no era vegana, ni vegetariana por aquél entonces, al menos no conscientemente) decidí que si no me cocinaba yo, nadie lo haría por mí. Desempolvé el moldecito de sorrentinos y me dispuse a amasar.

MASA SIN HUEVO

Mi primera masa, claro, fue a base de huevo. Así que cuando me hice vegana, olvidé las pastas caseras por un tiempo, por no saber con qué reemplazarlo. A propósito acá hay un artículo que indica varios reemplazos, pero ninguno me convencía para las pastas. Mi primer intento fue con semillas de chía remojadas, pero quedaban llenos de puntitos negros (de las semillas) y me daba que no cualquiera se animaría a probarlos. Después de mucha prueba y error, llegué a la conclusión que la mejor receta es la que hoy les traigo.

El huevo lo reemplazo por un chorrito de aceite para que la masa tenga un poco de elasticidad; añado una cucharita de cúrcuma para que le de un tono más vívido a la masa (la harina tiende a ponerse medio gris si no) y en vez de sal marina le pongo kala namak (una sal negra que le da aroma a huevo).

EL RELLENO

Para el relleno simplemente corto un zapallo anco a la mitad y lo cocino en asadera con un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y un ajo partido. En horno bien bajito. Queda hecho puré (hay que sacar la cáscara, obviamente) y eso lo mezclo con un poco de queso vegano (puede ser este de cajú) ¡y listo!

Importante: yo trato de hacer el relleno la noche anterior, así no está caliente en el momento de emplearlo.

LA MASA

La masa se estira bien fina para que los sorrentinos queden livianos, pero no tanto como para evitar que se humedezca con el relleno y se rompa.

Para amasar siempre uso semolín porque permite maniobrar la masa sin adherir harina y correr el riesgo que se haga pesada. Si no tienen, pueden reemplazarlo por polenta.

Como salsa para acompañarlos hasta un rico aceite de oliva le queda bien, pero pueden ir por un clásico tuco o un contundente pesto!

¡Acá va la receta!

Sorrentinos de calabaza

Raciones: 2 personas
Imprimir Receta

Ingredientes

Para la masa

  • 250 grs de harina de trigo 000
  • 1 cdita. de cúrcuma en polvo
  • 1 chorrito de aceite
  • 1 cda. de kala namak o sal marina
  • agua fría cantidad necesaria
  • Semolín o polenta

Para el relleno

  • 1 zapallo anco o calabaza
  • 1 diente de ajo
  • aceite de Oliva
  • sal y pimienta a gusto

Elaboración paso a paso

Para la masa:

  • Disponer la harina en un bol. Añadir la cúrcuma y la sal (o kala namak). Mezclar y disponer sobre la mesada limpia en forma de círculo.
  • En el medio volcar el chorrito de aceite y, de a poco, el agua fría. En paralelo hay que ir amasando de afuera hacia adentro y agregando agua hasta formar una masa con la humedad justa, es decir, que no se pegotee en las manos.
  • Una vez formada la masa, dividir en dos y estirar con palo de amasar hasta que quede fina. Usar el semolín para que no se pegotee.
  • El molde de sorrentinos que yo tengo tiene espacio para 8 unidades, la masa alcanza para usarlo entre 3 y 4 veces. Importante: lo que sobra no se puede volver a amasar, porque es una masa muy dura, así que hay que calcular bien la forma de estirar la masa.
  • Si no tenés molde, podés usar un vasito para cortar los sorrentinos. Eso sí, asegurate de presionar bien los bordes para que no se abran.

Para el relleno:

  • Cortar el zapallo anco a la mitad, quitarle las semillas y disponerlo sobre asadera con aceite de oliva, un ajo partido, sal y pimienta.
  • Llevarlo a horno bien bajito para que se cocine lentamente y quede hecho un puré.
  • Desechar la cáscara y pisar bien la pulpa de zapallo formando un puré. Agregar queso vegano y listo.

Para la realización:

  • Colocar la masa sobre el molde y rellenar cada hueco con el puré.
  • Cubrir con masa y pasar el palo de amasar por la superficie para que se sellen los bordes y se corten las unidades.
  • Desmoldar y dejar descansar sobre la mesada con semolín.

Para la cocción:

  • Hervir abundante agua en un recipiente espacioso. Añadir un puñado de sal.
  • Colocar los sorrentinos y retirarlos con espumadera ni bien suban a la superficie.
  • Servir con tuco o con la salsa que más te guste.

Join the Conversation

  1. Soledad says:

    Hola ,gracias por la receta!!!. .todavía no la hice. .quería saber si probaron con reemplazar la harina blanca por harina integral.
    Saludos desde bsas.

    1. Lorena Raffaelli says:

      Hola Soledad,
      Podés usar harina integral super fina o pasarla por un tamiz.
      Saludos,

  2. Rocio says:

    Buenas! los hice tal cual tu receta e igual se abrieron al hervirlos, los que saqué apenas subieron a la superficie estaban crudos y la masa era fina.¿Que puede haber pasado?

    1. maruraffaelli says:

      Rocío, gracias por escribirnos. Pudieron pasar varias cosas. Te recomiendo que trates de que el relleno no te quede muy húmedo y mojar el borde de la masa como hacemos con las empanadas antes de cerrarlas para que se peguen bien. Lo que se me hace extraño es que te hayan quedado crudos porque el relleno ya está cocido y la masa se cocina en un periquete!

  3. vicky says:

    hola, queria saber si se pueden frizar

  4. Erico Oller Westerberg says:

    Gracias por la receta. Hoy voy a probar tu receta. Me interesaba encontrar una masa vegana y lo he hecho muy completa tu explicación, solo falta el espesor de la masa en milímetros
    Mis hijas son como «las veganas hermanas de Suecia» y yo me parezco a tu papá, tratando de transmitir gastronomía.
    ¡Saludos!

    1. maruraffaelli says:

      Hola Erico! Gracias por tu comentario. La masa debe quedar de un espesor de aproximadamente 3 mm. Cariños a tus hijas!

  5. Teresa says:

    Hola, los hice tal cual la receta y quedaron riquísimos! Gracias!

    1. maruraffaelli says:

      Qué bueno! Gracias por tu mensaje!

  6. Claro, no? Ustedes son 3!! Mientras una tira el agua la otra amasa en paralelo? Imposible para una sola persona Je Je Je!!

    Buenisima la receta !! grax.

    1. maruraffaelli says:

      Jaja, pero no vivimos juntas! Nada es imposible!

  7. Hermosa receta!!
    No entendi cuanto semolin llevan
    Gracias

    1. maruraffaelli says:

      El semolín lo usamos para el amasado, para no seguir agregando harina, pero si no tenés, podés usar harina. Lo que te lleve para estirar la masa y reposar los sorrentinos.

  8. Violeta says:

    Hola! genial la pag:) es hermosa y con mucha variedad de recetas. Mi pregunta tiene que ver con que me gustaría hacer y comer ravioles o sorrentinos veganos pero ademas sin TACC , ¿se les ocurre/ saben como podría hacerlos? osea la masa. Gracias desde ya:)

  9. Patricia del Carmen says:

    Muchas gracias por la receta!..mi novio es hijo de Italianos y quisiera sorprenderlo con vuestra receta de Sorrentinos…no tengo molde así que intentaré con un vaso.
    Ojalá sigan compartiendo más recetas veganas.
    Saludos cariñosos desde Patagüilla El Bosque, Chile

  10. 5 stars
    Riquísimos! Hicimos una versión con algunas variaciones pero la masa fue tu receta y estaba increíble!

    1. maruraffaelli says:

      Genial! Gracias!!!

  11. Buenas! acabo de leer la receta y me parece que lo ideal para estos sorrentinos , no es hacerlos con agua fría, sino con la masa precocida que se hace con agua hirviendo , prueben de esa forma y van a ver el cambio, un abrazo.

    1. Lorena Raffaelli says:

      Gran tip! Lo probaremos! Muchas gracias!

  12. claudio says:

    hola, cocine la calabasa y ma quedo muy humedo el relleno a que se debe (hay alguna calabasa en especial o que sistema utilizo para quitarle el liquido a la calabaza gracias

  13. Tatiana says:

    Hola, me gustaría hacer la receta! Queria consultarle que harina puedo usan en reemplazo a la de trigo?

    1. Carolina says:

      Con que pegan las dos masas ..porque probamos con agua y se abren.
      Muchas gracias

  14. Andrea says:

    Los hice!!!
    ESPECTA…
    CULARES!!!
    TKS,

    1. maruraffaelli says:

      Qué bueno!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.