• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

27/05/2018

Sorrentinos de calabaza

Tanto nuestro papá como nuestra mamá eran nietos de inmigrantes italianos por eso, en casa, los domingos siempre se comía pasta. Cuando despegamos del nido materno, nuestro papá nos regaló a las tres un moldecito para hacer sorrentinos, como para que no perdiéramos la costumbre de comer pastas caseras, supongo, o tal vez tratando de incentivarnos a que siguiéramos la tradición o simplemente para que nos enamoráramos -como él- del arte de amasar.

Confieso que al principio quedó guardado en un cajón. Yo vivía sola y pensaba -como muchos que viven solos- que cocinar sólo para mí era una pérdida de tiempo. Hasta que un buen día, ya cansada de vivir a ensalada y milanesa de soja (pese a que no era vegana, ni vegetariana por aquél entonces, al menos no conscientemente) decidí que si no me cocinaba yo, nadie lo haría por mí. Desempolvé el moldecito de sorrentinos y me dispuse a amasar.

MASA SIN HUEVO

Mi primera masa, claro, fue a base de huevo. Así que cuando me hice vegana, olvidé las pastas caseras por un tiempo, por no saber con qué reemplazarlo. A propósito acá hay un artículo que indica varios reemplazos, pero ninguno me convencía para las pastas. Mi primer intento fue con semillas de chía remojadas, pero quedaban llenos de puntitos negros (de las semillas) y me daba que no cualquiera se animaría a probarlos. Después de mucha prueba y error, llegué a la conclusión que la mejor receta es la que hoy les traigo.

El huevo lo reemplazo por un chorrito de aceite para que la masa tenga un poco de elasticidad; añado una cucharita de cúrcuma para que le de un tono más vívido a la masa (la harina tiende a ponerse medio gris si no) y en vez de sal marina le pongo kala namak (una sal negra que le da aroma a huevo).

EL RELLENO

Para el relleno simplemente corto un zapallo anco a la mitad y lo cocino en asadera con un chorrito de aceite de oliva, sal, pimienta y un ajo partido. En horno bien bajito. Queda hecho puré (hay que sacar la cáscara, obviamente) y eso lo mezclo con un poco de queso vegano (puede ser este de cajú) ¡y listo!

Importante: yo trato de hacer el relleno la noche anterior, así no está caliente en el momento de emplearlo.

LA MASA

La masa se estira bien fina para que los sorrentinos queden livianos, pero no tanto como para evitar que se humedezca con el relleno y se rompa.

Para amasar siempre uso semolín porque permite maniobrar la masa sin adherir harina y correr el riesgo que se haga pesada. Si no tienen, pueden reemplazarlo por polenta.

Como salsa para acompañarlos hasta un rico aceite de oliva le queda bien, pero pueden ir por un clásico tuco o un contundente pesto!

¡Acá va la receta!

Sorrentinos de calabaza

5 from 1 vote
Imprimir Receta
Raciones 2 personas

Ingredientes
  

Para la masa

  • 250 grs de harina de trigo 000
  • 1 cdita. de cúrcuma en polvo
  • 1 chorrito de aceite
  • 1 cda. de kala namak o sal marina
  • agua fría cantidad necesaria
  • Semolín o polenta

Para el relleno

  • 1 zapallo anco o calabaza
  • 1 diente de ajo
  • aceite de Oliva
  • sal y pimienta a gusto

Elaboración paso a paso
 

Para la masa:

  • Disponer la harina en un bol. Añadir la cúrcuma y la sal (o kala namak). Mezclar y disponer sobre la mesada limpia en forma de círculo.
  • En el medio volcar el chorrito de aceite y, de a poco, el agua fría. En paralelo hay que ir amasando de afuera hacia adentro y agregando agua hasta formar una masa con la humedad justa, es decir, que no se pegotee en las manos.
  • Una vez formada la masa, dividir en dos y estirar con palo de amasar hasta que quede fina. Usar el semolín para que no se pegotee.
  • El molde de sorrentinos que yo tengo tiene espacio para 8 unidades, la masa alcanza para usarlo entre 3 y 4 veces. Importante: lo que sobra no se puede volver a amasar, porque es una masa muy dura, así que hay que calcular bien la forma de estirar la masa.
  • Si no tenés molde, podés usar un vasito para cortar los sorrentinos. Eso sí, asegurate de presionar bien los bordes para que no se abran.

Para el relleno:

  • Cortar el zapallo anco a la mitad, quitarle las semillas y disponerlo sobre asadera con aceite de oliva, un ajo partido, sal y pimienta.
  • Llevarlo a horno bien bajito para que se cocine lentamente y quede hecho un puré.
  • Desechar la cáscara y pisar bien la pulpa de zapallo formando un puré. Agregar queso vegano y listo.

Para la realización:

  • Colocar la masa sobre el molde y rellenar cada hueco con el puré.
  • Cubrir con masa y pasar el palo de amasar por la superficie para que se sellen los bordes y se corten las unidades.
  • Desmoldar y dejar descansar sobre la mesada con semolín.

Para la cocción:

  • Hervir abundante agua en un recipiente espacioso. Añadir un puñado de sal.
  • Colocar los sorrentinos y retirarlos con espumadera ni bien suban a la superficie.
  • Servir con tuco o con la salsa que más te guste.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Pastas, Principales, Recetas Etiquetado con:pastas caseras, sin huevos, sorrentinos, sorrentinos caseros

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Soledad dice

    13/07/2018 en 20:20

    Hola ,gracias por la receta!!!. .todavía no la hice. .quería saber si probaron con reemplazar la harina blanca por harina integral.
    Saludos desde bsas.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/07/2018 en 10:05

      Hola Soledad,
      Podés usar harina integral super fina o pasarla por un tamiz.
      Saludos,

      Responder
  2. Rocio dice

    17/11/2018 en 22:05

    Buenas! los hice tal cual tu receta e igual se abrieron al hervirlos, los que saqué apenas subieron a la superficie estaban crudos y la masa era fina.¿Que puede haber pasado?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      23/11/2018 en 15:43

      Rocío, gracias por escribirnos. Pudieron pasar varias cosas. Te recomiendo que trates de que el relleno no te quede muy húmedo y mojar el borde de la masa como hacemos con las empanadas antes de cerrarlas para que se peguen bien. Lo que se me hace extraño es que te hayan quedado crudos porque el relleno ya está cocido y la masa se cocina en un periquete!

      Responder
  3. vicky dice

    03/08/2019 en 18:10

    hola, queria saber si se pueden frizar

    Responder
  4. Erico Oller Westerberg dice

    09/11/2019 en 03:55

    Gracias por la receta. Hoy voy a probar tu receta. Me interesaba encontrar una masa vegana y lo he hecho muy completa tu explicación, solo falta el espesor de la masa en milímetros
    Mis hijas son como «las veganas hermanas de Suecia» y yo me parezco a tu papá, tratando de transmitir gastronomía.
    ¡Saludos!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      10/11/2019 en 16:42

      Hola Erico! Gracias por tu comentario. La masa debe quedar de un espesor de aproximadamente 3 mm. Cariños a tus hijas!

      Responder
  5. Teresa dice

    22/01/2020 en 13:57

    Hola, los hice tal cual la receta y quedaron riquísimos! Gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/01/2020 en 20:12

      Qué bueno! Gracias por tu mensaje!

      Responder
  6. fede dice

    29/03/2020 en 13:46

    Claro, no? Ustedes son 3!! Mientras una tira el agua la otra amasa en paralelo? Imposible para una sola persona Je Je Je!!

    Buenisima la receta !! grax.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      07/04/2020 en 15:24

      Jaja, pero no vivimos juntas! Nada es imposible!

      Responder
  7. Vic dice

    05/04/2020 en 12:48

    Hermosa receta!!
    No entendi cuanto semolin llevan
    Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      07/04/2020 en 15:07

      El semolín lo usamos para el amasado, para no seguir agregando harina, pero si no tenés, podés usar harina. Lo que te lleve para estirar la masa y reposar los sorrentinos.

      Responder
  8. Violeta dice

    15/04/2020 en 17:16

    Hola! genial la pag:) es hermosa y con mucha variedad de recetas. Mi pregunta tiene que ver con que me gustaría hacer y comer ravioles o sorrentinos veganos pero ademas sin TACC , ¿se les ocurre/ saben como podría hacerlos? osea la masa. Gracias desde ya:)

    Responder
  9. Patricia del Carmen dice

    24/04/2020 en 10:09

    Muchas gracias por la receta!..mi novio es hijo de Italianos y quisiera sorprenderlo con vuestra receta de Sorrentinos…no tengo molde así que intentaré con un vaso.
    Ojalá sigan compartiendo más recetas veganas.
    Saludos cariñosos desde Patagüilla El Bosque, Chile

    Responder
  10. Eva dice

    26/04/2020 en 22:18

    5 stars
    Riquísimos! Hicimos una versión con algunas variaciones pero la masa fue tu receta y estaba increíble!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/04/2020 en 15:18

      Genial! Gracias!!!

      Responder
  11. ivan dice

    02/06/2020 en 21:11

    Buenas! acabo de leer la receta y me parece que lo ideal para estos sorrentinos , no es hacerlos con agua fría, sino con la masa precocida que se hace con agua hirviendo , prueben de esa forma y van a ver el cambio, un abrazo.

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      03/06/2020 en 20:56

      Gran tip! Lo probaremos! Muchas gracias!

      Responder
  12. claudio dice

    07/06/2020 en 17:22

    hola, cocine la calabasa y ma quedo muy humedo el relleno a que se debe (hay alguna calabasa en especial o que sistema utilizo para quitarle el liquido a la calabaza gracias

    Responder
  13. Tatiana dice

    07/07/2020 en 23:31

    Hola, me gustaría hacer la receta! Queria consultarle que harina puedo usan en reemplazo a la de trigo?

    Responder
    • Carolina dice

      23/02/2021 en 03:06

      Con que pegan las dos masas ..porque probamos con agua y se abren.
      Muchas gracias

      Responder
  14. Andrea dice

    31/05/2022 en 10:59

    Los hice!!!
    ESPECTA…
    CULARES!!!
    TKS,

    Responder
    • maruraffaelli dice

      31/05/2022 en 16:47

      Qué bueno!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    @hola.vegan

    BRIGADEIROS con leche condensada 🌱 (buscá la receta en holavegan.com)

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2022 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR