• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

22/02/2018

Alfajorcitos de maicena

He contado en más de una oportunidad que fuimos «malcriadas» culinariamente hablando. Nuestra madre hacía todo casero, TODO, el pan, la mermelada, las facturas, TODO.

Recuerdo nuestros cumpleaños (los míos y los de mis hermanos) papá preparaba pizzetas, mamá empanadas, sanguchitos con pan casero, cositas dulces, la torta de cumpleaños, of course. Si hacía tarteletas jamás compraba las bases, las hacía ella y si hacía alfajorcitos de Maizena, OBVIAMENTE hacía las tapitas.

Cada vez que yo regresaba de un cumpleaños de alguno de mis compañeritos de la escuela, volvía hambrienta, porque no me gustaba nada. Solía volver y decirle a mi mamá: – No comí nada, porque era todo feo, era todo «comprado» (es decir, nada casero) y a mí me gustaba lo casero. Es más, lo casero y rico, como lo hacía mi mamá.

Es por ello que estos alfajorcitos me llevan de viaje a mi niñez. Por eso los hago y porque soy gorda de alma, claro. Y golosa! Me encanta lo dulce.
Antes de pasarles la receta debo hacer una aclaración, a mi me gustan las tapas blanditas, es decir, que cuando mordés el alfajor, mordés tierno, no esas tapas duras que hacen que el relleno se escape. Para mí, las tapas de Maizena deben ser tiernitas y desmigarse. Peeeeeeeeeeero, para que esto sea posible, hay que esperar que el dulce de leche humedezca las tapas. Por ello estos alfajores son más deliciosos al día siguiente de que se prepararon.

Verán, las tapas, recién sacadas del horno quedan bastante crujientes, no problemo! Se arman los alfajorcitos, se guardan en un taper en la heladera y al día siguiente voilá! tiernito tiernito. Es más, si pasan un par de días, se van poniendo espectaculares.

Si te gustan las tapas crocantes pues simple, te los comés apenas los armás! Para todos los gustos!

Dulce de leche!

Podés usar nuestra receta de dulce de leche de coco, que podés preparar también con leche de coco casera, o bien nuestra receta de dulce de leche de almendras, a partir de leche de almendras casera también.

Alfajorcitos de Maizena

Para 1 docena de alfajorcitos pequeños (24 tapitas)
5 from 1 vote
Imprimir Receta

Ingredientes
  

Para las tapitas

  • 100 grs. azúcar impalpable
  • 100 grs. margarina vegana
  • 100 grs. fécula de maíz
  • 100 grs. harina 0000
  • 1 cdita. polvo de hornear
  • 3 cdas. semillas de lino molidas y activadas yo usé lino dorado *Para activar, remojar las semillas en 9 cucharadas de agua tibia hasta que se forme el mucílago (gelatina)
  • ralladura de 1 limón
  • gotitas de vainilla
  • 1 pizca sal
  • 1 pizca cúrcuma en polvo (opcional, para dar color amarillo a la masa)

Además

  • dulce de leche vegano
  • coco rallado

Elaboración paso a paso
 

  • En un bol, mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, fécula, polvo de hornear, sal y cúrcuma)
  • Incorporar la ralladura de limón
  • Agregar la margarina y hacer un arenado
  • En otro bol, mezclar el "huevo de lino" con la vainilla, agregarlo al bol de secos
  • Amasar hasta unir, cubrir y dejar descansar en la heladera por 1 hora
  • Estirar la masa con palote, con un espesor de medio centímetro, aproximadamente (si vas a hacer alfajores grandes, hacé tapas más gruesas)
  • Cortar con un cortapastas, colocar en una placa con papel para horno y llevar al horno precalentado a 180ºC por 10 a 12 minutos. No deben dorarse, pero si quedar firmes
  • Dejar enfriar y rellenar
  • Rebozar los bordes con coco rallado
  • Guardar en tapers en la heladera
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Brunch, Desayuno, Dulces, Recetas Etiquetado con:alfajorcitos de maizena, dulce de leche

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Lorena dice

    22/02/2018 en 05:39

    Vegana hace 2 años. Siempre preparo las mismas recetas dulces. Pero desde ahora voy a preparar los alfajores de maicena, los de chocolate y sumar el resto de a poco. Muchas gracias x compartir todas esas riquísimas recetas.

    Responder
    • Jenifer Saa dice

      22/02/2018 en 10:19

      La tapitas se pueden hacer con granola y quedan deliciosos los alfajores!

      Responder
      • Lorena Raffaelli dice

        22/02/2018 en 15:58

        Hola!
        Con granola en lugar de coco rallado?

        Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      22/02/2018 en 15:59

      Hola Lorena,
      Qué bueno que quieras probar!
      Contanos cómo resulta!

      Responder
  2. Lucía dice

    22/02/2018 en 14:32

    Qué lindas se ven! Gracias por la receta, amaba estos alfajorcitos.
    No suelo usar margarina, sabés cuánto de aceite tendría que usar?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      22/02/2018 en 15:58

      Hola Lucía,
      Yo trato de evitar la margarina lo más posible, pero hay recetas que no quedan bien con aceite. Este es el caso, podés probar aceite de coco bien frío y manipular la masa lo menos posible. Yo probé ambas versiones, y queda mejor con margarina 🙁

      Responder
      • ANTONELLA dice

        30/03/2020 en 22:43

        Hola! Se puede reemplazar el azúcar impalpable por algún otro azúcar?
        Gracias

        Responder
      • Camila dice

        18/05/2020 en 23:53

        Hola Lorena. Gracias por compartir tu experiencia con aceite de coco. Saludos!

        Responder
      • Tatiana dice

        26/09/2020 en 14:20

        En vez de la margarina (son intolerante a la lactosa), se puede usar la receta de manteca vegana que compartieron?
        Gracias!

        Responder
        • maruraffaelli dice

          09/10/2020 en 12:21

          Sí Tatiana o por aceite de coco. De todas maneras la margarina vegana es libre de lactosa -fijate qué marcas son aptas-.

          Responder
  3. celina dice

    06/03/2018 en 02:26

    los hiceeee re ricooooooooooosssss….en vez de linaza le mande 2 yemas (sorry yo como huevo)

    Responder
  4. Rayen dice

    27/09/2018 en 12:29

    Hola! La harina con que la podría reemplazar?
    Saludos!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      18/10/2018 en 06:16

      Hola Rayen,

      No hemos probado versión sin gluten de esta receta. Si usaras todo Maicena, quedarían duros y con otra harina sin gluten, se desarmarían.
      Vamos a intentar hacer pruebas y lograr una receta sin gluten pronto!

      Responder
  5. Milagros dice

    21/04/2019 en 00:11

    Puedes usar aceite de coco en forma sólida en lugar de mantequilla vegana?

    Responder
  6. Cecilia dice

    09/05/2019 en 16:30

    Nunca usé el huevo de lino, va solo el gel que se hace activandolas? O las semillas rambien?

    Responder
  7. sofia dice

    22/06/2020 en 19:42

    Hola,use chia activada pero se nota en la masa,mg saber porque o que hice mal

    Responder
  8. Milagros dice

    06/08/2020 en 12:33

    Hola! Quisiera consultar si en vez de semillas de lino puedo usar de chía. Gracias e compartir sus recetas!

    Responder
  9. Leandro dice

    03/11/2020 en 11:00

    Hola! Dónde puedo ver las marcas de margarina?
    Otra pregunta: Cómo se hace eso del huevo de lino? Ignorancia de principiante jeje.
    Abrazos.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/11/2020 en 20:46

      Hola Leandro, hay una app que se llama APTO VEGAN que tiene un registro de las marcas aptas. El huevo de lino se hace simplemente remojando las semillas molidas en agua y dejando que se activen por unos minutos hasta que larguen una especie de «baba» (mucílago). Con agua tibia el procedimiento es más rápido y cuanto más tiempo lo dejes, mayor consistencia agarra.

      Responder
  10. Ailin Alvarez dice

    26/02/2023 en 13:04

    5 stars
    Increíbles. Mi novio ama los alfajores de maicena. Probamos uno de una marca el año pasado pero estos son más sabrosos. OMG

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR