Chipá

39

¿Se puede hacer pan de queso sin queso? Sí, se puede. A mucha gente le parece inconcebible que los veganos hagamos quesos que no llevan leche de vaca y leches a partir de semillas. A mí me parece inconcebible que nos resulte normal sacarle la leche a un animal que produjo exclusivamente para alimentar a su bebé, como cuenta Lolét en esta nota.  Pero volviendo a la receta del chipá que es, básicamente, un pan de queso, se puede hacer vegano, sin queso, sin grasa animal y sin leche de vaca y quedar DE-LI-CIO- SO!

Para reemplazar al queso fui a lo más simple: usé levadura nutricional sabor queso. Si llegaran a tener a mano un queso vegano duro, pueden rallarlo y añadirlo. Los quesos blandos no los recomiendo para esto (créanme, lo intenté) porque dificultan el amasado y no aportan gran sabor.

La leche se puede reemplazar por cualquier leche vegetal que no esté endulzada, porque esta es una receta salada. Recomiendo esta de soja o esta otra de quínoa. O bien se puede reemplazar por agua.

Y la grasa, bueno, se reemplaza por aceite de coco en estado sólido o por margarina vegetal.

Si no llegaran a conseguir mandioca para el puré, la pueden reemplazar por papa. Pero yo siempre prefiero usar mandioca si hay, porque la papa ya la uso para preparar demasiadas recetas y me gusta que en la cocina haya variedad.

Pueden armar los pancitos en forma de pequeñas bolitas o rosquitas.

IMPORTANTE: no hornear de más, porque se secan y endurecen rápido. Deben quedar tiernitos y esponjosos!

Lo mejor de estos pancitos es que son aptos celíacos, porque están hechos con harinas libres de gluten!

Chipá

Raciones: 0
Imprimir Receta

Ingredientes

  • 1/2 mandioca hervida y hecha puré (aproximadamente 200 gr)
  • 200 grs. de harina de maíz fina (no es polenta)
  • 300 grs. de fécula o almidón de mandioca
  • 3 grs. de levadura seca
  • 3 cdas. de aceite de coco sólido o de margarina vegetal
  • 350 cc. de agua o leche vegetal
  • 3 cdas. de levadura nutricional sabor queso
  • 1/2 cdita. de anís en polvo
  • 2 cditas. de sal marina

Elaboración paso a paso

  • Mezclar por un lado el puré de mandioca, la leche vegetal y el aceite de coco.
  • En otro recipiente, mezclar las harinas, la sal, la levadura seca, la levadura nutricional y el polvo de anís.
  • Incorporar los sólidos a los húmedos y formar una masa. Queda una masa muy suave.
  • Amasar unos minutos y formar bolitas del tamaño deseado. Disponer en fuente para horno aceitada o sobre placa de silicona y llevar a horno moderado a fuerte hasta que se empiecen a resquebrajar (15 minutos aproximadamente, depende de cada horno).

Notas

Disfrutar con unos ricos amargos!

Join the Conversation

  1. Analía says:

    Maravilla de receta!! La voy a hacer!! Gracias!

  2. Diana says:

    Hola!! donde co praste la harina de maiz fina que no seria polenta ??

    1. Yanina says:

      Hola Diana, la comprás en dietéticas.

      1. Hola! No es almidón de maíz verdad? La pido como harina fina? Gracias

        1. Es la que le llaman paraguaya? Disculpa me olvidé mencionarla antes.

          1. maruraffaelli says:

            Sí!

          2. Si! Esa esr

  3. julia says:

    Hola! buenisima la receta.
    Una pregunta, el anís es un toque personal de ustedes o es necesario para la preparacion?

  4. Hola buenas!! no me salio para nada!!! En que habre fallado? la masa me quedo como muy flanda, liquida pero no tan pegajosa! por lo cual no pude armar bolitas. y cuando las cocine no levaron y adentro quedaron como gomosas! Te ha pasasdo?

    1. maruraffaelli says:

      Hola Lau, qué pena. Debe haber sido que la masa te quedó blanda. En ese caso te recomiendo agregar más harina, porque la consistencia debe ser firme, se tiene que poder amasar. Saludos!

      1. Verónica says:

        Hola, se podrá reemplazar la harina de maíz por otra cosa? No puedo comer ningún tipo de harina, pero si la fécula de mandioca. Gracias!

        1. maruraffaelli says:

          Hola Verónica. Por qué razón no podés comer harina de maíz? Por las dudas te aviso que es sin T.A.C.C. La verdad es que el maíz le da color y sabor, yo creo que no va a quedar muy bien usando sólo fécula, pero no lo hemos probado.

        2. Hola!! Estoy por intentar reemplazar la h de maíz por la de garbanzo… Vos probaste al final por otra?

        3. Sabrina says:

          Hola vero!! Yo los venía haciendo Antes de encontrar esta receta y aunq me gustó mucho el agregado de harina de maíz, no es necesaria. Siempre los hice solo con fécula y salen muy bien !

    2. NOELIA says:

      Hola, re recomiendo que el líquido lo pongas de a poco. A veces necesita más líquido a veces no (todo depende del día, la calidad de las harinas) espero te sirva

  5. Donatella says:

    Ay quiero intentar hacerlo

  6. Camila says:

    Hola, puedo sustituir/obviar el anís en la receta?
    Desde ya gracias!!

    1. Lorena Raffaelli says:

      Hola,
      Si, es solo para dar sabor, pero si no te gusta, podés sacarlo.

  7. Tadeo says:

    Hola, se podrá agregar queso duro o tipo muzzarella a la mezcla?

  8. Prefiero queso veegetal. La levadura nutricional sabor queso tiene glutamato monosódico, veneno peor que queso de vaca

  9. Lautaro says:

    Flacas ustedes entienden que comprar un producto como una levadura con sabor a queso es mas toxico q nada? Yo soy alguien que no consume leche. Ni harina ni azucar. Creo que la dieta ideal es podes usar los productoa en su forma mas natural posible un producto que quimicamente le meten sabor a queso es algo horrible como el queso en si pero buen
    El vegano es crudivoro osea tendrian que hacer lo que se llama raw food no esto esto es vegetariano a lo sumo
    Esta bueno el intento pero es un producto artificial y mas nocivo que la carne si por defender la vida de un animal vas a cagarte en la tuya el veganismo no sirve

    1. Qué imperativo!. Cada unx decide lo que quiere y si querés sumar, compartí tu receta sin el ingrediente que te disgusta y punto.
      Qué suma que te expreses de esa forma?
      Saludos

    2. Lorena Raffaelli says:

      Señor,
      Este blog tiene recetas VEGANAS y la levadura sabor queso es vegana.
      Este blog no es de salud ni de bienestar, es de comida que no contiene cadáveres, ni secreciones mamarias ni menstruaciones, ni vómitos de animales. El resto, es válido.
      Cada uno es responsable de su salud y de lo que consume, nosotras solo queremos demostrar todo lo que se puede hacer sin dañar a los animales.
      Y no creo que un chipá le pueda cagar la vida a nadie, menos si es VEGANO.
      Besisssssss

  10. Por que puedo reemplazar la mandioca?

    1. Podes hacer sin ese ingrediente y queda igual, la receta original paraguaya no lleva luego ni mandioca ni papa

  11. Carla says:

    No consigo mandioca dónde vivo. Cómo puedo reemplazarla? La fecula si conseguí.

  12. Florencia says:

    Hola chicas ! Ya van varios intentos que el chipá no se cocina adentro. Que puedo estar haciendo mal?

    1. maruraffaelli says:

      Hola! Los horneás al máximo? El fuego tiene que estar fuerte y no deben cocinarse mucho tiempo, si no quedan como rocas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.