• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

01/05/2018

Chipá

¿Se puede hacer pan de queso sin queso? Sí, se puede. A mucha gente le parece inconcebible que los veganos hagamos quesos que no llevan leche de vaca y leches a partir de semillas. A mí me parece inconcebible que nos resulte normal sacarle la leche a un animal que produjo exclusivamente para alimentar a su bebé, como cuenta Lolét en esta nota.  Pero volviendo a la receta del chipá que es, básicamente, un pan de queso, se puede hacer vegano, sin queso, sin grasa animal y sin leche de vaca y quedar DE-LI-CIO- SO!

Para reemplazar al queso fui a lo más simple: usé levadura nutricional sabor queso. Si llegaran a tener a mano un queso vegano duro, pueden rallarlo y añadirlo. Los quesos blandos no los recomiendo para esto (créanme, lo intenté) porque dificultan el amasado y no aportan gran sabor.

La leche se puede reemplazar por cualquier leche vegetal que no esté endulzada, porque esta es una receta salada. Recomiendo esta de soja o esta otra de quínoa. O bien se puede reemplazar por agua.

Y la grasa, bueno, se reemplaza por aceite de coco en estado sólido o por margarina vegetal.

Si no llegaran a conseguir mandioca para el puré, la pueden reemplazar por papa. Pero yo siempre prefiero usar mandioca si hay, porque la papa ya la uso para preparar demasiadas recetas y me gusta que en la cocina haya variedad.

Pueden armar los pancitos en forma de pequeñas bolitas o rosquitas.

IMPORTANTE: no hornear de más, porque se secan y endurecen rápido. Deben quedar tiernitos y esponjosos!

Lo mejor de estos pancitos es que son aptos celíacos, porque están hechos con harinas libres de gluten!

Chipá

Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 1/2 mandioca hervida y hecha puré (aproximadamente 200 gr)
  • 200 grs. de harina de maíz fina (no es polenta)
  • 300 grs. de fécula o almidón de mandioca
  • 3 grs. de levadura seca
  • 3 cdas. de aceite de coco sólido o de margarina vegetal
  • 350 cc. de agua o leche vegetal
  • 3 cdas. de levadura nutricional sabor queso
  • 1/2 cdita. de anís en polvo
  • 2 cditas. de sal marina

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar por un lado el puré de mandioca, la leche vegetal y el aceite de coco.
  • En otro recipiente, mezclar las harinas, la sal, la levadura seca, la levadura nutricional y el polvo de anís.
  • Incorporar los sólidos a los húmedos y formar una masa. Queda una masa muy suave.
  • Amasar unos minutos y formar bolitas del tamaño deseado. Disponer en fuente para horno aceitada o sobre placa de silicona y llevar a horno moderado a fuerte hasta que se empiecen a resquebrajar (15 minutos aproximadamente, depende de cada horno).

Notas

Disfrutar con unos ricos amargos!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Desayuno, Gluten Free, Panes, Recetas Etiquetado con:chipá, gluten free, pan, queso

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Analía dice

    02/05/2018 en 15:42

    Maravilla de receta!! La voy a hacer!! Gracias!

    Responder
  2. Diana dice

    30/05/2018 en 19:44

    Hola!! donde co praste la harina de maiz fina que no seria polenta ??

    Responder
    • Yanina dice

      08/06/2018 en 19:03

      Hola Diana, la comprás en dietéticas.

      Responder
      • Is dice

        10/08/2020 en 18:34

        Hola! No es almidón de maíz verdad? La pido como harina fina? Gracias

        Responder
        • Is dice

          10/08/2020 en 18:38

          Es la que le llaman paraguaya? Disculpa me olvidé mencionarla antes.

          Responder
          • maruraffaelli dice

            14/08/2020 en 19:40

            Sí!

          • Aby dice

            02/09/2021 en 15:43

            Si! Esa esr

  3. julia dice

    05/09/2018 en 16:07

    Hola! buenisima la receta.
    Una pregunta, el anís es un toque personal de ustedes o es necesario para la preparacion?

    Responder
  4. lau dice

    01/11/2018 en 19:22

    Hola buenas!! no me salio para nada!!! En que habre fallado? la masa me quedo como muy flanda, liquida pero no tan pegajosa! por lo cual no pude armar bolitas. y cuando las cocine no levaron y adentro quedaron como gomosas! Te ha pasasdo?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      03/11/2018 en 20:41

      Hola Lau, qué pena. Debe haber sido que la masa te quedó blanda. En ese caso te recomiendo agregar más harina, porque la consistencia debe ser firme, se tiene que poder amasar. Saludos!

      Responder
      • Verónica dice

        26/03/2019 en 01:06

        Hola, se podrá reemplazar la harina de maíz por otra cosa? No puedo comer ningún tipo de harina, pero si la fécula de mandioca. Gracias!

        Responder
        • maruraffaelli dice

          31/03/2019 en 16:04

          Hola Verónica. Por qué razón no podés comer harina de maíz? Por las dudas te aviso que es sin T.A.C.C. La verdad es que el maíz le da color y sabor, yo creo que no va a quedar muy bien usando sólo fécula, pero no lo hemos probado.

          Responder
        • Maru dice

          28/07/2019 en 20:07

          Hola!! Estoy por intentar reemplazar la h de maíz por la de garbanzo… Vos probaste al final por otra?

          Responder
        • Sabrina dice

          17/08/2022 en 04:54

          Hola vero!! Yo los venía haciendo Antes de encontrar esta receta y aunq me gustó mucho el agregado de harina de maíz, no es necesaria. Siempre los hice solo con fécula y salen muy bien !

          Responder
    • NOELIA dice

      18/07/2019 en 09:14

      Hola, re recomiendo que el líquido lo pongas de a poco. A veces necesita más líquido a veces no (todo depende del día, la calidad de las harinas) espero te sirva

      Responder
  5. Donatella dice

    07/01/2019 en 21:19

    Ay quiero intentar hacerlo

    Responder
  6. Camila dice

    29/04/2019 en 00:40

    Hola, puedo sustituir/obviar el anís en la receta?
    Desde ya gracias!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      07/05/2019 en 05:48

      Hola,
      Si, es solo para dar sabor, pero si no te gusta, podés sacarlo.

      Responder
  7. Tadeo dice

    30/05/2019 en 10:10

    Hola, se podrá agregar queso duro o tipo muzzarella a la mezcla?

    Responder
  8. Guie dice

    08/06/2019 en 15:22

    Prefiero queso veegetal. La levadura nutricional sabor queso tiene glutamato monosódico, veneno peor que queso de vaca

    Responder
  9. Lautaro dice

    01/09/2019 en 15:01

    Flacas ustedes entienden que comprar un producto como una levadura con sabor a queso es mas toxico q nada? Yo soy alguien que no consume leche. Ni harina ni azucar. Creo que la dieta ideal es podes usar los productoa en su forma mas natural posible un producto que quimicamente le meten sabor a queso es algo horrible como el queso en si pero buen
    El vegano es crudivoro osea tendrian que hacer lo que se llama raw food no esto esto es vegetariano a lo sumo
    Esta bueno el intento pero es un producto artificial y mas nocivo que la carne si por defender la vida de un animal vas a cagarte en la tuya el veganismo no sirve

    Responder
    • Cara dice

      05/09/2019 en 02:42

      Qué imperativo!. Cada unx decide lo que quiere y si querés sumar, compartí tu receta sin el ingrediente que te disgusta y punto.
      Qué suma que te expreses de esa forma?
      Saludos

      Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      16/09/2019 en 19:50

      Señor,
      Este blog tiene recetas VEGANAS y la levadura sabor queso es vegana.
      Este blog no es de salud ni de bienestar, es de comida que no contiene cadáveres, ni secreciones mamarias ni menstruaciones, ni vómitos de animales. El resto, es válido.
      Cada uno es responsable de su salud y de lo que consume, nosotras solo queremos demostrar todo lo que se puede hacer sin dañar a los animales.
      Y no creo que un chipá le pueda cagar la vida a nadie, menos si es VEGANO.
      Besisssssss

      Responder
  10. Cata dice

    18/03/2020 en 10:46

    Por que puedo reemplazar la mandioca?

    Responder
    • Mavi dice

      03/05/2021 en 12:25

      Podes hacer sin ese ingrediente y queda igual, la receta original paraguaya no lleva luego ni mandioca ni papa

      Responder
  11. Carla dice

    06/05/2020 en 05:05

    No consigo mandioca dónde vivo. Cómo puedo reemplazarla? La fecula si conseguí.

    Responder
  12. Florencia dice

    14/05/2020 en 16:18

    Hola chicas ! Ya van varios intentos que el chipá no se cocina adentro. Que puedo estar haciendo mal?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      17/05/2020 en 19:51

      Hola! Los horneás al máximo? El fuego tiene que estar fuerte y no deben cocinarse mucho tiempo, si no quedan como rocas!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR