• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

02/11/2021

IDEAS PARA AGUAS SABORIZADAS

Cuando era muy chiquita, yo, Maru, era fanática, pero FANA MAL, de la 💩- Cola. Tanto, que mi papá me prometía que algún día me iba a llevar a la fábrica para que nadara en los tanques y a mí me deleitaba esa fantasía. Por supuesto, esa bebida no era cosa de todos los días, estaba reservada a reuniones, cumpleaños o a premios por llevar a cabo alguna tarea engorrosa del estilo «si tomás el remedio, te sirvo un vasito».

En el día a día, en la cena y el almuerzo, la bebida oficial era un jugo de esos de sobrecito ☠ y también tomábamos soda, pero no estábamos habituadas a tomar agua o bebidas más naturales. Recién de adolescentes empezamos a incorporar el agua como principal medio de hidratación y creo que ayudó bastante el hecho de que en casa invirtieran en uno de esos filtros que se ponen en la canilla y que la dejan realmente inodora e insípida (por lo general el agua potable del grifo tiene un sabor clorado).

Poco a poco, el agua se convirtió en mi bebida oficial y ahora no tomo más que agua, kéfir, mate (y en algunas ocasiones alguna bebida «espirituosa», como suele decir nuestro tío Jorge). Pero, además, desde hace ya casi 10 años, me niego a comprar agua embotellada, porque siempre se puede sumar una militancia más, jaja.

Para quienes no me conocen, vuelvo a decirlo, soy diseñadora de indumentaria y durante muchos años di -junto a mi amiga y colega Miri- un curso de «Diseño de indumentaria a través del reciclaje» en el Centro Cultural Ricardo Rojas. Por eso siempre me interesó todo lo referente a cuidar el ambiente. Cuando vi el documental Tapped, unos años antes de hacerme vegana, empecé a militar el agua de grifo y a llevar mi botellita cargada donde quiera que fuera. A veces me ha pasado de preferir pasar sed a detenerme a comprar agua fresca en un kiosco y descartar en segundos una botella de plástico que tardará cientos de años en desintegrarse.

Acá se los dejo con subtítulos, quien quiera ver, que vea 👇

MILITANDO EL AGUA «DE LA CANILLA»

Acá en Argentina le decimos canilla a lo que en otros lugares llaman «grifo», aclaro por las dudas.

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde vivo, tenemos agua potable, es decir, apta para consumo. Yo le encuentro algo de sabor, así que tengo mi purificador -como el que teníamos en la casa familiar-, pero si estoy de visita en otra casa, tomo agua de la canilla sin problemas. Es más, una de las cosas que más detesto de salir a comer afuera es que acá no se estila ofrecer agua «de la canilla» y odio tener que pedir el agua embotellada, no por el impacto económico que pagar una botella tenga para mi bolsillo, sino por el costo ambiental y social (el agua es un derecho) que conlleva. Una buena alternativa cuando salgo a comer, es pedir limonada y también es una buena opción para hacer en casa y dejar de tomar aguas compradas y artificiales.

Por eso también se me ocurrió compartir estas ideas para hacer aguas saborizadas caseras, que todavía son más económicas y llevan menos trabajo que hacer limonadas, licuados o jugos. Y pueden ser una buena transición para esos paladares que todavía no se acostumbran a tomar más agua (así solita) y siguen intoxicados de gaseosas y sabores falsos.

IDEAS PARA AGUAS SABORIZADAS

Mi fórmula es así: agua filtrada + fruta + especia o hierba + endulzante. Las proporciones las pueden variar a gusto y antojo, o ajustar a lo que tengan a mano. Por lo general, para un litro de agua uso 1 fruta mediana (tipo limón) o 1 puñado de futas pequeñas (frutillas, arándanos, frambuesas). Endulzo poco, porque no me gusta acompañar las comidas con bebidas dulces.

  • Agua: pueden usarla directamente del grifo -si es apta consumo- o hervirla entre 1 y 3 minutos y dejarla enfriar -esto le saca el sabor clorado y la presencia de posibles microbios-. Si tienen purificador de agua, genial. Y si están en búsqueda de alguno, sin compromiso publicitario, ni nada por el estilo, les nombro los que conozco: PSA, Royal Prestige, Drago, Philips (y hay más).
  • Frutas: limón, naranja, pomelo, manzana (cualquier variante), mandarina, pepino, frutillas, arándanos, frambuesas, uvas, también sandía o melón y más. Se pueden combinar entre sí y siempre se agregan cortadas para que suelten su jugo. Para más intensidad de sabor, por ejemplo, se pueden cortar las rodajas de 1/2 limón y la otra mitad, exprimirla y mezclarla con el agua.
  • Especias o hierbas: jengibre, canela, vainilla, cúrcuma, menta, albahaca, romero, maca. Si son frescas, se pueden colocar ramitas, hojas o rodajas a la preparación. También se puede preparar algún té (verde, de hierbas, manzanilla, tilo, etc.) y mezclarlo con el agua.
  • Endulzantes: a mí me gusta hacer una especie de almíbar con una cucharada de azúcar mascabo fundida en 1/2 taza de agua. Pero en ocasiones me da fiaca y uso esta miel vegana -que siempre tengo en la heladera y, dicho sea de paso, ya la hice con mandarinas y pomelos también- o algún sirope. También se pueden usar dátiles o pasas de uva o stevia o xilitol (todo lo encuentran en Vitalcer).
  • Además: pueden enriquecer la bebida con probióticos. En ocasiones le agrego un poco de kéfir, también sirve rejuvelac o kombucha. Y, como me guardo el suero del yogur filtrado que hacemos en los cursos de lácteos vegetales I y II, también a veces uso eso.
MIS COMBINACIONES FAVORITAS
  • Frutilla + albahaca: le agrego una pizca de vainilla para potenciar el sabor de la frutilla. También cambio la albahaca por romero o menta, según lo que tenga. Queda deliciosa.
  • Limón + menta y jengibre: es la que más hago y a veces cambio el limón por naranja o pomelo, según la ocasión. En casa tengo una planta de menta enorrrrrrrrme y siento que este es el mejor uso que puedo darle.
  • Manzana + canela: esta fue mi más reciente incorporación y la verdad es que me encantó. También a veces le sumo una gotas de limón o lima.
Aconsejo prepararlas con un par de horas de anticipación para que se asienten los sabores, beberlas frescas y no conservarlas por más de 2 días en la heladera (la fruta se va fermentando con el paso del tiempo).

Salud!

Archivado en:Blog, Ideas, Inspiración Etiquetado con:agua, agua de grifo, agua embotellada, agua potable, aguas, derecho al agua, tap water, tapped, water

Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. Hielitos saborizados - Hola Vegan dice:
    13/01/2022 a las 16:45

    […] eso, y volviendo a lo que nos compete, hace un tiempo implementé esta idea de aguas saborizadas y hace unas semanas -en vistas de la ola de calor y con ella, los posibles cortes de luz- la […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR