• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

21/06/2021

KÉFIR

El kéfir es una bebida fermentada a partir de nódulos conformados por bacterias probióticas, levaduras, lípidos y proteínas. Vale aclarar que cuando decimos «kéfir» nos referimos pura y exclusivamente al de agua, que es apto vegan, así como cuando decimos «milanesas» nos referimos a las de avena, berenjena o cualquier otro ingrediente de origen vegetal.

Volviendo al tema, resulta que los nódulos de kéfir -también conocidos como tíbicos u hongos tibetanos, búlgaros de agua y cristales japoneses, entre otros nombres- son ricos en lactobacilos. Sí, esos mismos probióticos por los que nos suelen recomendar consumir lácteos de origen animal, sin todo lo malo de consumir lácteos de origen animal.

En este blog ya hemos hablado en otras oportunidades de algunos fermentos ricos en probióticos como el chucrut o el kimchi, y claro que usamos kéfir en más de una preparación, como en estas dosas, en varios quesos vegetales como este derretible de arroz o este firme de castañas, en las longanizas y hasta en el ananá fizz, incluso lo usamos en varias de las recetas de nuestro Curso de Lácteos Vegetales, pero nunca pusimos la receta de esta «bebida sagrada» y como es algo que suelen preguntarnos a menudo, acá está.

BENEFICIOS
  • Actúa como desintoxicante natural.
  • Fortalece el sistema nervioso y digestivo, contribuyendo a la flora intestinal, reduciendo la inflamación gastrointestinal y colaborando en la absorción de nutrientes.
  • Mejora el sistema inmunológico.
  • Contiene numerosos microorganismos benéficos encargados de estimular la función de las vitaminas en el cuerpo.
PREPARACIÓN:

Sólo se necesitan 3 ingredientes, además de los nódulos, para prepararlo: agua, azúcar y un gajito de cítrico.

El agua debe ser pura, no estar clorada, por lo que no aconsejamos usar el agua directamente del grifo, sino hervirla o pasarla por un filtro de agua.

El azúcar debe ser lo menos refinada posible. Nosotras usamos mascabo, que es la que mejor nos ha resultado siempre, pero puede ser también un trozo de panela, o pueden mezclar con azúcar negro o rubio orgánico, o se puede reemplazar el azúcar por dátiles, pasas de uva o sirope.

Como se prepara con azúcar, a muchas personas les preocupa que aporte dulzor a preparaciones como quesos, por ejemplo. Pero el azúcar actúa como alimento para las bacterias, por lo que el agua resultante no es dulce.

El trozo de fruta cítrica es opcional, nosotras usamos limón, naranja o pomelo. Colabora en la fermentación y aporta otros nutrientes (fructosa, minerales).

Es importante destacar que no se debe manipular la preparación con utensilios de metal, ya que arruinan el proceso de fermentación.

En cuanto al resto de los utensilios, necesitarás un frasco de vidrio con o sin tapa (se puede tapar con un paño en caso de querer evitar que se produzcan gases y que la bebida salga ligeramente gasificada), filtro de tela y colador y una botella donde guardar el agua filtrada.

El tiempo de fermentación puede variar de 1 a 3 días según el resultado que se desee obtener: si se lo deja fermentar un día, la bebida resultante será más dulce y si se lo deja 3 será más ácida.

Se recomienda preparar lo que se va a consumir en el período de tiempo que se deja fermentar la siguiente tanda, así los nódulos están en constante acción. De todos modos como el agua de kéfir, una vez filtrada, dura hasta 15 días en heladera, si no vas a darle uso a los nódulos, también podés refrigerarlos en un frasco cubiertos con agua.

Cómo consumirlo

Si recién empezás, recomendamos hacerlo de a poco, 1/2 vasito en ayunas, e ir aumentando la dosis semana a semana, porque al principio puede estimular demasiado la actividad intestinal. Claro que una vez que tu cuerpo lo haya asimilado bien, podés consumir más e incluso más de una vez al día, combinado con otros jugos, etc.

¿Necesitás nódulos?

En todo el mundo la premisa con el kéfir es regalarlo o donarlo. Naturalmente los nódulos de kéfir se van reproduciendo y aumentando su comunidad, por lo que no cuesta nada cederlo, ya que no necesitamos más que un puñado por litro de agua que queramos hacer. Si te los quieren vender, ¡huí! El kéfir se regala.

¿Dónde consigo kéfir? Si estás en Argentina, hay una amplia red de donantes en Facebook que te puede ayudar a conseguir. También podés preguntar en tiendas naturales o dietéticas amigas.

Kéfir de agua

Imprimir Receta

Ingredientes
  

  • 1 puñado de nódulos de kéfir (más o menos 1/2 taza)
  • 1 litro de agua filtrada
  • 1 o 2 cucharadas de azúcar mascabo
  • 1 gajito de limón

Elaboración paso a paso
 

  • Colocar los nódulos limpios (previamente enjuagados con agua pura) en un frasco de vidrio.
  • Agregar el agua filtrada, el azúcar y revolver.
  • Sumar el gajito de limón y tapar con tapa (para que genere gas) o con un paño, para que respire.
  • Guardar en un lugar oscuro y seco -una buena opción suele ser dentro de la alacena- y dejar fermentar de 1 a 3 días.
  • Pasado ese tiempo, filtrar el agua con filtro de leches vegetales y conservar en una botella de vidrio limpia en heladera.
  • Con los nódulos resultantes, podés volver a empezar todo el proceso!

Notas

El agua de kéfir se conserva en heladera hasta por 15 días. Podés tomarla, usarla en recetas, para remojar y activar semillas, legumbres o lo que quieras.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Crudo, Gluten Free, Ideas, Raw, Recetas Etiquetado con:agua de kéfir, hongos del tíbet, kefir, kéfir, kéfir de agua, tíbicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paola dice

    22/06/2021 en 12:01

    Hola me gustaría conseguir los nodulos de kefir

    Responder

Retroenlaces

  1. IDEAS PARA AGUAS SABORIZADAS - Hola Vegan dice:
    02/11/2021 a las 16:17

    […] pueden enriquecer la bebida con probióticos. En ocasiones le agrego un poco de kéfir, también sirve rejuvelac o kombucha. Y, como me guardo el suero del yogur filtrado que hacemos en […]

    Responder
  2. Cerealitas raw - Hola Vegan dice:
    02/08/2022 a las 18:18

    […] decir, el agua resultante del filtrado del yogur para hacer queso crema-. Se puede reemplazar por agua de kéfir, kombucha, rejuvelac, por agua mezclada con probióticos o simplemente por […]

    Responder
  3. Untable de girasol - Hola Vegan dice:
    24/08/2022 a las 12:55

    […] lugar de remojar las semillas en kéfir de agua, como había hecho en esta ocasión, lo que hago es sumar el fermento al momento del […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Soñábamos con hacer un sánguche en focaccia relleno de jamón y queso, pero queríamos que fuera INCLUSIVO, es decir, que pudieran comerlo todos, todas y todes. Por eso, preparamos la receta de focaccia sin gluten y vegana de la reina @soyceliaconoextraterrestre y armamos esta 💣 que tenés que probar ASAP! Receta en holavegan.com #vegan #glutenfree

    ♬ Chill Vibes - Tollan Kim
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR