3 ideas con tomates secos

2

Los tomates secos de Vitalcer me gustan muchísimo. No sólo porque son realmente sabrosos, sino porque son salvadores. Es que antes usaba mucho tomate en lata y extractos, pero desde que decidí dejar de comprar latas en el día a día, descubrí en los tomates secos un ingrediente aliado. Siempre tengo tomates secos en mi alacena y semanalmente les voy dando diversos usos, así que acá les comparto mis tres favoritos. Claro que los uso para muchas más recetas, así que más adelante las iré compartiendo!

Una aclaración importante sobre la rehidratación de los tomates. Puede hacerse con agua hirviendo, tibia o natural, dependiendo del tiempo disponible de remojo. A mí me gusta remojarlos toda la noche, por lo que uso agua natural, pero pueden usar agua hirviendo si los necesitan para usar en el día (demoran unos 20 minutos aproximadamente).

#1. Para reemplazar los tomates confitados

Entre amistades y familiares es bien sabido que los tomates confitados que hace nuestro padre son el gran atractivo de nuestras picadas. La receta se las hemos compartido acá en el blog y también en nuestro primer libro, Comida Típica Argentina Vegana. Amamos esos tomates y, no es porque sea su hija, pero a papá le salen mejor que a nadie. Ahora bien, en época en que los tomates andan medio-medio o cuando las que andamos medio-medio somos nosotras y no tenemos muchas ganas de cocinar, hacemos algo similar pero usando los tomates secos.

Tomates en aceite

Raciones: 0
Imprimir Receta

Ingredientes

  • 1 taza de tomates secos
  • Agua para remojo
  • Aceite de oliva
  • Sal
  • Pimienta en grano
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Romero fresco (puede ser seco, u otra hierba fresca)

Elaboración paso a paso

  • Hidratar los tomates en agua durante 8 hs.
  • Colar el agua y escurrir los tomates.
  • En un bol, colocar los tomates, un poco de sal, aceite de oliva, pimienta en grano, el ajo pelado y fileteado y el romero fresco. Mezclar bien.
  • Pasar la preparación a un frasco previamente esterilizado y colocar aceite hasta cubrir. Tapar y refrigerar, quedan más sabrosos cuanto más tiempo se los estaciona.

Notas

Puede envasarse al vacío para conservar fuera de la heladera, de lo contrario, recomendamos conservar refrigerado.
#2. Para reemplazar el extracto de tomate

En muchas recetas, sobre todo de carnes vegetales, usamos extracto de tomate. Pero el concentrado de tomate comprado muy pocas veces es «sólo tomate». Suele tener almidones y conservantes ☠, por lo que, desde hace un tiempo, lo reemplazamos simplemente procesando unos tomates secos rehidratados y escurridos. Yo lo guardo en porciones (en una cubetera) en el freezer y voy sacando lo que necesito.

Tomate concentrado

Raciones: 0
Imprimir Receta

Equipment

  • Mixer

Ingredientes

  • 1 taza de tomates secos
  • Agua para remojo

Elaboración paso a paso

  • Hidratar los tomates en agua durante 8 hs.
  • Colar el agua y escurrir los tomates.
  • Mixear los tomates hasta obtener una pasta. ¡Ya está listo para usar!

Notas

Recomendamos conservar en el freezer en porciones, para tener el concentrado siempre listos cuando lo necesitemos usar.
#3. Decile adiós para siempre al ketchup del súper!

A mí me suele gustar el kétchup. Cualquier kétchup (que sea vegano, obvio) me viene bien. Pero desde que probé el kétchup casero, el industrial me parece una 💩.

Hacerlo es facilísimo, y si ya tenés hecho el concentrado de tomate, sólo tenés que sumar algunos ingredientes…

La idea principal de esta receta, la tomé prestada de ésta de Cocina Mona que ví en Sabe la Tierra y la ajusté a mi paladar.

Kétchup

Raciones: 0
Imprimir Receta

Equipment

  • Mixer

Ingredientes

  • 1 taza de tomates secos
  • Agua para remojo
  • taza de aceite de oliva
  • ¼ taza de agua
  • cda. de vinagre de sidra de manzana
  • 6 dátiles previamente hidratados, descarozados y pelados
  • ¼ cdta. de pimentón
  • ¼ cdta. de sal
  • Pimienta a gusto

Elaboración paso a paso

  • Hidratar los tomates en agua durante 8 hs.
  • Colar el agua y escurrir los tomates.
  • Agregar el resto de los ingredientes y mixear hasta obtener una pasta. Si se desea una consistencia más ligera, se puede agregar más agua.

Notas

Dura aproximadamente 4 días en recipiente hermético, refrigerado.

Join the Conversation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.