• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

23/04/2014

Alacena parte I

Alacena Vegana

Hace rato que quiero hacer una lista de los MUST en una alacena, seas vegano o no, muchos de estos alimentos te ayudarán a preparar comidas en minutos.
No dejo de escuchar por todas partes que la gente NO TIENE TIEMPO para cocinar, quiero romper ese mito, quiero decirles que, si bien en muchos casos hace falta tiempo, hay miles de millones de platos rápidos para los que solo hace falta saber organizar la alacena, la heladera y el freezer.
Hay cosas que podemos tener prearmadas, freezadas, listas para usar, y eso lo podemos ir haciendo en algún ratito del fin de semana, como las compras.
Empecemos por la Alacena:

Pastas secas
Tener buenas pastas secas siempre nos sacará del apuro, comprá variedad, unas largas tipo Spaghetti o Linguine, unas cortas tipo Penne o Fussili. Si sos vegano leé los ingredientes y comprá las que son sin huevo.
Tratá de variar en el tipo de cereal, por ejemplo, yo siempre tengo algunas de trigo duro, otras de arroz, también compro de espelta y hasta de maíz!

Arroces/Quinoa/Trigo Burgol
Siempre tengo diferentes tipos de arroz, un Basmati y un Carnaroli (El primero lo uso para acompañar un salteado de vegetales, el segundo, para un risotto) también tengo arroces integrales y salvajes (éstos demoran un poco más en cocinarse, pero contienen más fibra)
La quínoa no falta en mi alacena, se lava con abundante agua y se pone en agua ya hirviendo (que caliento con la pava eléctrica) en menos de 7 minutos está lista.
El trigo burgol se cocina en segundos, queda muy bien en ensaladas, para hacerlas más llenadoras.

Legumbres secas
Infaltables en mi alacena, tengo diferentes tipos de lentejas, muchas de ellas no necesitan remojo y se cocinan en pocos minutos.
También tengo distintos porotos, blancos, mung, aduki, garbanzos, etc. Estos llevan muchas horas de remojo, así que por las dudas me agarre un ataque de ganas de hummus, tengo también frascos de garbanzos ya listos.
Las legumbres son el gran aporte de proteína de los veganos, es importante consumirlas y probarlas de diferentes formas, sopas, guisos, salteados, ensaladas, hamburguesas y más!

Frutas secas/Semillas
Ya sea como snack o para cocinar, siempre tengo en mi alacena frutas secas crudas y sin sal.
Las semillas le dan un toque crocante y delicioso a sopas y ensaladas, pero también son indispensables a la hora de cocinar sin huevos. Tené siempre a mano semillas de lino y de chía para cocinar y semillas de zapallo, girasol y sésamo para darle un toque a tus platos.

Harinas/Avena/Polvo de hornear/Levadura seca
Bueno,  a mi me encanta amasar mi propio pan y poder prepararme un hotcake, muffin o cookies cada vez que me agarra antojo. Por eso nunca dejo de tener este tipo de productos en mi alacena.

Aceites/Sales/Condimentos
A mi me gusta experimentar con diferentes aceites, tengo distintos tipos de aceites de oliva, aceite de lino, aceite de coco y aceite de sésamo. No hace falta tanto para empezar, con tener un buen aceite de oliva y un aceite neutro (girasol, maíz) ya tenemos lo básico.
Lo mismo con la sal, yo me compro sales distintas porque me encantan, pero creo que con una sal marina fina y otra sal marina gruesa está perfecto.
Condimentos, tiene que ver con lo que te gusta y el tipo de comida que te gusta preparar, los básicos para mi son:
Pimienta en grano
Pimentón dulce
Algún curry
Ajo en polvo
Romero
Laurel
Comino
Canela
Salsa de soja
Aceto Balsámico
Si te gusta el picante, no te puede faltar el Tabasco y si te gusta la mostaza, no te puede faltar un buen frasco de Dijón.

Y a vos, qué te parece indispensable en la alacena?

Archivado en:Alacena Etiquetado con:alacena, healthy, legumes, pantry, pasta, seeds, vegan, vegana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Angeles Ascasubi dice

    23/04/2014 en 22:57

    Me gusta tener: Azúcar negra, mezclar 5 o 6 pimientas en grano para moler, blends de diferentes tés en hebras (especialmente el Rooibos que no contiene cafeína, marida muy bien con la comida y se puede tomar helado o caliente).
    También muelo las semillas de chía porque así alimentan mejor, lo mismo que las de lino.

    Y no uso sal, never. La comida ya trae sal itself.

    Bueno, mi pequeño aporte a tan lindo blog.
    😉 Ángeles

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/04/2014 en 23:27

      Hola Angeles!
      Gracias por tu aporte, estoy completamente de acuerdo con el azúcar negro, las pimientas y los tés! Las semillas, también pueden activarse en agua para poder digerirlas.
      Beso enorme!

      Responder
  2. sabri dice

    24/04/2014 en 02:53

    Desde que soy vegana no falta en mi alacena el chocolate amargo! En chips, tableta, como sea! Absolutamente necesario para cocinar algo dulce o para salvarte cuando el cuerpo demanda algo rico urgente! También tengo siempre avena, me encanta hacer leche con ella y preparar ricos licuados!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      24/04/2014 en 19:07

      Hola Sabri!
      Muy buen aporte, el chocolate y el cacao amargo son absolutamente necesarios! La avena también! Gracias por comentar 🙂

      Responder
  3. Marilyn dice

    08/03/2018 en 17:41

    Me llena el alma y el corazon de alegria ver tan lindo blog ❤❤desdd q me hice vegana en mi frezeer no faltan los choris veganos hamburguesas de garbanzo churrasquitos de seitan y milas de sojas hay muvhos grupos de face q te las preparan y te las alcanzan y son super baratas para salvarnos del apuro gracias genias un abrazo

    Responder
  4. Ceci Alé dice

    23/04/2020 en 14:31

    CHICAS COMO GUARDAN LAS LEGUMBRES YA REMOJADAS? LAS SACAN DEL AGUA DESPUES DE 8HS DE REMOJO Y Q PASO SIGUE PARA PODER PONERLAS EN FRACOS COMO INDICAN ? SE SECAN? COMO?

    Responder
    • Jessica Aguirre dice

      07/06/2020 en 15:03

      ¡Hola Cei!
      Me tomo el atrevimiento de contestar por las chicas.
      Después de remojar las legumbres hay que cocinarlas.
      Dejalas en remojo mínimo 8 hs (si podés dejarlas toda la noche mejor).
      Se guardan siempre ya hervidas.
      No olvides colocarle al agua, cuando las hiervas, un poquito de alga kombu o algunas hojas de laurel. Esto evita que al comerlas te generen inflamación y luego gases.
      Yo cuando las guardo les dejo las hojitas de laurel, porque aromatizan mucho.
      Lolét, Maru, Sabri:, desde que las descubrí, ¡me cambiaron la vida! Gracias por enseñarnos a comer vegano y ayudarnos a afianzar nuestros hábitos. Las admiro muchísimo.
      Un abrazo desde Bariloche.
      Jessi
      Un abrazo desde Bariloche.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR