• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

08/09/2020

Jiaozi

La primera vez que probé los ravioles chinos fue en la mismísima China. Hace 11 años tuve la oportunidad de viajar al gigante asiático a estudiar Chino Mandarín, junto con un grupo de estudiantes argentines.

La experiencia fue hermosa y muy enriquecedora en muchísimos aspectos, tanto cultural, gastronómico y estudiantil.

Vivíamos en el campus de la Universidad de Jilin y estudiábamos muchísimo. Comíamos cualquier cosa, dormíamos poco, pero nos divertíamos a lo grande.

Lolét rezando por su alma 🤣

Una de las cosas que más me shockearon en este viaje, fue ver, por primera vez, carne canina. Recuerdo que pegado al edificio donde vivíamos y estudiábamos, había un restaurante que, cada mañana, recibía un camión que descargaba cadáveres de perritos, sin su piel, como muchas veces habrán visto descargar en la carnicería del barrio la «media res» de vaca.

De más está decir, que yo en ese entonces no era vegana (nadie del grupo lo era) y nos molestaba muchísimo, qué digo nos molestaba, nos INDIGNABA, nos ENOJABA, nos HORRORIZABAMOS al ver que había gente que osaba comer tan hermosos animalitos.

Cada vez que pasábamos por la puerta de este establecimiento, cantábamos esta canción: «LOS PERROS NO SE COOOOOOOOOOOOOMEEEEEEEEEEEEN, LOS PERROS NO SE COOOOOOOOOOOOOOOOOOMEEEEEEEEEEEEEEEN» al son de una canción de cancha.

Pero al rato estábamos pidiendo un guo bao rou de cerdo o un gong bao ji ding de pollo lo más campantes, relamiéndonos y disfrutando de ESOS cadáveres.

Amigues, se los presento, EL ESPECISMO en todo su esplendor.

Pasaron unos años hasta que dejé a todos los animales fuera de mi plato, pero cada vez que recuerdo aquel sentimiento de horror al pensar en un perro convertido en comida, me doy cuenta de algo:

Si te resulta inconcebible que un perro o un gato sean asesinados, despellejados y cortados en partes para hacer un guiso, solo tenés que incluír al resto de los animales en ese grupo.

No dejes que la tradición, la cultura y las costumbres te convenzan de lo contrario. Comer animales está mal, es primitivo, es violento, es horroroso, es insostenible y sobre todo, es INNECESARIO.

Los jiaozi
Foto de todo lo que comimos en el restaurante de jiaozi más famoso de Jilin

Ahora bien, no voy a hablar de los miles de diferentes sabores de jiaozi que comimos en China, pero si les voy a contar que, los jiaozi son ravioles (similares a las gyozas japonesas) se pueden rellenar con millones de rellenos y se cocinan básicamente en 3 formas diferentes: al vapor, sumergidos en agua o grillados.

Este último método es el que más me gusta a mi y así los preparé, pero pueden usar los otros si así lo prefieren.

El relleno lo hice con hongos, porotos aduki y verduritas, indispensable la salsa de soja y el aceite de sésamo para dar el verdadero toque chinesco.

La masa, se hace muy fácil y muy rápido usando solo harina y agua.

Este simpático palito, fue un regalo de la directora de la Universidad de Jilín en China a cada uno de los estudiantes, para que aprendiéramos a preparar nuestros propios jiaozi. Aún lo conservo, tantos años después y solo lo uso para hacer este plato.

A Simón le encantó estirar las envolturas.

Espero que se animen a preparar este plato tan sabroso y viajen a través de los sentidos.

Jiaozi

grillados, rellenos de hongos y aduki
Imprimir Receta

Ingredientes
  

Para la masa

  • 2 tazas de harina 0000
  • 3/4 tazas de agua fría

Para el relleno

  • 1 taza de hongos grillados picados
  • 1 taza de porotos aduki cocidos
  • 1/2 taza de repollo colorado picado
  • 2 ramitas de cebolla de verdeo
  • 1 diente de ajo
  • 1 trocito de jengibre
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • sal marina

Para cocinar y servir

  • aceite neutro
  • agua hirviendo
  • salsa de soja

Elaboración paso a paso
 

Para la masa

  • En un bol, colocar el agua fría e ir agregando harina de a poco y mezclando.
  • Es probable que necesites más agua, incorporar de a gotas hasta que la masa quede suave.
  • Envolver la masa y llevar a la heladera por 1 hora.

Para el relleno

  • En un bol, colocar los hongos picados.
  • Incorporar los porotos aduki levemente pisados.
  • Agregar el repollo finamente picado.
  • Picar la cebolla de verdeo y el ajo, incorporar al bol.
  • Rallar el jengibre y agregarlo al bol junto con el aceite de sésamo.
  • Condimentar con sal marina.

Para armar

  • Hacer bolitas con la masa y estirar con un palo hasta formar un círculo de masa fina pequeño.
  • Rellenar con una cucharadita de masa y cerrar como si fuese una empanada.
  • Hacer unos pliegues en el doblés y continuar armando el resto de los ravioles.

Para cocinar

  • Colocar una sartén al fuego alto y agregar un chorrito de aceite neutro.
  • Acomodar los ravioles con la base sobre la sartén hasta que se grillen.
  • Una vez las bases están grilladas, incorporar un chorro de agua hirviendo y tapar la sartén para permitir que se cocinen las envolturas.
  • Servir inmediatamente acompañados con salsa de soja o salsa agridulce.

Notas

Si preferís hacerlos al vapor o hervirlos sumergidos en agua, podés hacerlo.
Para cocinar al vapor:
Colocar los ravioles en la vaporera y cocinar por 10 minutos.
Para cocinar en agua:
Poner a hervir abundante agua en una cacerola y colocar los ravioles en su interior. Estarán listos cuando floten a la superficie.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:De viaje, Principales, Recetas Etiquetado con:comida china, jiaozi, ravioles chinos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Selene dice

    09/09/2020 en 15:32

    Ame la receta! Me encantaría que publicarán más recetas orientales veganas…. Un saludo

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/09/2020 en 20:55

      Gracias por tu comentario!

      Responder
  2. Allister dice

    22/09/2020 en 18:04

    Hay algo que pueda reemplazar el trigo?

    Responder
  3. Vanessa dice

    13/04/2021 en 21:42

    Hola! se pueden congelar?? Gracias ♥

    Responder

Retroenlaces

  1. Salsa de soja enriquecida - Hola Vegan dice:
    18/08/2022 a las 18:09

    […] no se limita a acompañar el sushi, también marida bien con estos rollitos primavera o con estos jiaozi, se puede usar para marinar, salsear, saltear, pincelar. ¡Van a ver lo espectacular que […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR