• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

14/04/2014

Pan para Hamburguesas

Estás acostumbrada/o a comprar el pan para hamburguesas? OOOOOOOH qué horror! (salvo que lo compres en alguna panadería artesanal) si comprás pan de paquete juro que me pongo a llorar ahora mismo… NO NO y NO! Los panes envasados están cargados de químicos nocivos para la salud y además… NO son ricooooooooosssssss!!!

Si te encanta comer las hamburguesas en pan, es hora de que vayas animándote a hacerlos, quiero contarte que es uno de los panes más fáciles de hacer y con 1/2 kilo de harina te salen 8 panes! Así que los que te sobran los freezás así siempre que se te antoje comerte una hamburguesa en sánguche los tenés a mano.

La receta original es de una de mis panaderas favoritas, la española Anna Bellsolà, peeeeeeeero, veganizada, porque ella usa manteca y leche para prepararlos. Yo la transformé para que sea apta para veganos y les aseguro que quedan espectaculares. En este caso los hice con harina de espelta, a veces los hago con harina integral, harina blanca también es válida, solo que, como ya sabemos, contiene menos fibra y nutrientes (como todos los cereales refinados) Bueno, a poner las manos en la masa y a disfrutar de amasar, acá les dejo la receta:

Pan para Hamburguesas

5 from 3 votes
Imprimir Receta
Raciones 8

Ingredientes
  

  • 1/2 kilo de harina de espelta o integral
  • 325 cm3 de agua
  • 80 grs. de aceite de oliva
  • 1 cucharada de azúcar
  • 10 grs. de sal fina
  • 10 grs. de levadura fresca 3 grs. si es seca
  • Semillas de sésamo para espolvorear por encima

Elaboración paso a paso
 

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol (menos las semillas) y formar la masa.
  • Llevar la masa a la mesada y amasar hasta que la masa esté lisa (aproximadamente 10 a 15 minutos)
  • Si no tenés ganas ni tiempo de amasar, dejala 2 hs. reposando y se desarrollará sola.
  • Dejar reposar la masa en el bol tapado por 1/2 hora más.
  • sacar la masa del bol y dividir en 8 partes iguales, yo las peso, aproximadamente pesan 120 grs. cada una.
  • Formar bolas con cada porción de masa.
  • Colocar las bolas de masa en una placa aceitada o con papel de horno.
  • Aplastar suavemente las bolas achatándolas, pincelar con agua y espolvorear con semillas de sésamo.
  • Tapar con repasador y dejar reposar durante otra 1/2 hora.
  • En este momento encender el horno a temperatura moderada.
  • Pasada la 1/2 hora, hornear en el horno precalentado por 20/25 minutos o hasta que estén doradas.

Notas

Dejar enfriar y disfrutar!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Panes, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Fernando Pietrantoni dice

    22/10/2014 en 06:39

    Hola lolet probare tu receta de pan de hamburguesa para hacerlo connunas croquetas de lentejas, ahi te cuento como quedan un abrazo!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      22/10/2014 en 19:57

      Mmmmmmm! Qué rico Fernando!
      Espero que salgan maravillosos!

      Saludos,

      Responder
  2. kenia dice

    22/01/2015 en 16:30

    Muchas gracias por la receta!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/01/2015 en 19:26

      Por nada Kenia!
      Que la disfrutes!

      Responder
      • https://baufinanzierung7x24.info/ dice

        21/12/2017 en 01:11

        I couldn’t agree more…seems like more and more people are looking to find an easy way to make some quick money and sitting on a floor to be stepped on would be an easy lawsuit for some easy money.

        Responder
      • Elena dice

        07/01/2019 en 14:54

        Que receta ecinomica y sana facil la voy hacer yo le vendo OMELETT VEGANO a una parrilla y ellos compran pan de hambur si me queda bien le voy a llevar para que priebe pregunta??? Cual es ( la harina ESPELTA??? por con integral no le va a gustar

        Responder
  3. mariana dice

    23/02/2015 en 00:20

    me quedaron deliciosas las tortugas, ahora es mi receta preferida! =) y hoy hice pizza con esta receta y tmb quedo excelente. gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/02/2015 en 19:13

      Gracias Mariana,
      Me alegra mucho que te haya salido espectacular!
      Saludos,

      Responder
  4. Neko dice

    03/05/2015 en 19:41

    Hola, puedo hacer esta misma receta pero en forma de pan para hot-dogs? :3 Gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      05/05/2015 en 19:41

      Claro Neko, yo la hago para panchos también!
      Saludos!

      Responder
  5. Jimena Ortega dice

    06/08/2015 en 00:02

    Hola! Gracias por la receta. Puedo reemplazar la levadura por polvo de hornear o levadura de cerveza? Gracias!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      12/08/2015 en 12:21

      Hola Jimena,
      Podés usar levadura seca o fresca, pero no polvo de hornear ni levadura nutricional, ya que está desactivada y no hace crecer al pan.
      Saludos,

      Responder
  6. Chelsea Supernova dice

    27/10/2015 en 16:30

    ¡Muchas gracias!
    ¿A qué temperatura el horno?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      28/10/2015 en 12:09

      Hola!
      Temperatura moderada, alrededor de 180`C, saludos!

      Responder
  7. pablo dice

    27/11/2015 en 16:47

    puedo usar harina de trigo? en vez de integral

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      11/12/2015 en 10:42

      Hola Pablo,
      Si, claro, podés usar harina blanca de trigo. Saludos!

      Responder
  8. Mary dice

    10/12/2015 en 04:37

    Idénticos a los comprados en la panadería, de mi familia no se dieron cuenta que no llevaba ningún producto animal y me encantaron, gracias por la receta ♥

    Responder
  9. Ana Karen dice

    21/01/2016 en 22:21

    Hola! Tu receta me encanto pero la intente hacer y quedo el pan un poco duro, me podrías dar algún consejo para que no quede duro.
    GRACIAS

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      22/01/2016 en 12:59

      Hola Ana,
      Quizás podés probar dejarlos más tiempo leudando, si usaste harina integral, asegurate de que sea super fina o mezclala con harina blanca.
      Fijate que la masa quede tierna, no muy rígida, a veces hay que modificar las cantidades de líquido según la absorción de la harina.
      Espero haberte ayudado!
      Saludos,

      Responder
  10. Millie dice

    19/07/2016 en 00:18

    Probando! Espero me queden bien. Nunca hice pan casero antes. Saludos y gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      29/08/2016 en 19:04

      Espero que salgan muy bien!
      Saludos,

      Responder
  11. Alfonsina dice

    30/09/2016 en 16:53

    Exelente receta! Muchas gracias! Quedaron geniales!! Los use para una hamburguesas de legumbres con ketchup casero y cebollas rehogadas!!! Los invitados super contentos ! Gracias !!!

    Responder
  12. Sabri dice

    02/07/2017 en 23:31

    Probandoooo…. Espero me queden bien!! ❤

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      06/07/2017 en 15:49

      Seguro que si! Saludos!

      Responder
  13. Vero dice

    04/07/2017 en 20:49

    Hoa, como es el proceso de congelado y descongelado para que queden igual al recién hecho?
    Muchas gracias por la receta

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      06/07/2017 en 15:51

      Hola Vero,
      La idea es congelarlo lo más fresco posible, es decir, el pan que te sobre, dejalo enfriar bien y guardalo en bolsas para freezer. Para descongelar, simplemente sacalo del freezer y dejalo a temperatura ambiente, va a estar igual que cuando lo congelaste. Para darle un toque a recién hecho, podés ponerlo en el horno bajo por unos minutos, no más de 2 o 3 minutos porque sino se seca. Saludos!

      Responder
  14. Paula dice

    19/08/2017 en 01:34

    Chicas sus recetas son infalibles !!! Muchas gracias por compartirlas
    Los míos ya están en el horno !

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      21/08/2017 en 22:50

      Gracias por tus palabras Paula.
      Un abrazo!

      Responder
  15. Sofía dice

    27/08/2017 en 20:30

    ¡Hola! Una consulta, ¿se pueden hacer con harina de arroz? ¡gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      27/08/2017 en 23:45

      Hola Sofía,
      Al carecer de gluten la harina de arroz no se comporta como la de trigo, para amasar con esta harina hay que usar otras fórmulas y productos como goma xanthan. No te recomiendo hacer esta receta solo cambiando la harina, salvo que tengas experiencia en amasar panes sin gluten.
      Saludos!

      Responder
  16. Sandra dice

    29/08/2017 en 00:30

    Hola,
    Me podias confirmar cuanto és de água.
    Gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      30/08/2017 en 12:11

      Hola Sandra,
      Como dice la receta, son 325 centímetros cúbicos de agua, o 325 mililitros. Saludos!

      Responder
  17. Mariano dice

    30/08/2017 en 16:38

    Dejo un interrogante, teniendo en cuenta que la levadura es una bacteria, aun asi se la considera vegana?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/09/2017 en 00:27

      Hola Mariano,
      Los veganos éticos buscamos consumir productos libres de crueldad animal, las bacterias o los hongos son seres vivos sin sistema nervioso central, como las plantas.
      Saludos,

      Responder
  18. karla dice

    11/09/2017 en 16:20

    Hola, te escribo desde méxico.
    me podrías ayudar? la masa me queda un poco pegajosa y liquida, que debo hacer?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      14/09/2017 en 20:41

      Hola Karla,
      Dependerá de la absorción de la harina, la próxima vez, tratá de ir incorporando el agua de a poco, quizás la harina que usás necesite menos agua. Un abrazo!

      Responder
  19. Ross Alva dice

    24/09/2017 en 02:49

    Gracias por la receta! 🙂 quedan riquísimos, le añadi romero seco a la masa, sabe y se ve muy bien. Los utilicé para hacer hamburgues de falafel y portobello.

    Responder
  20. Mariana dice

    09/10/2017 en 00:15

    Muchas gracias por la receta, ¿quedaran igual o bien por lo menos, con polvo de hornear en vez de levadura?., gracias.

    Responder
  21. Mariana dice

    09/10/2017 en 00:25

    Dice…

    Tapar con repasador y dejar reposar durante otra 1/2 hora.
    En este momento encender el horno a temperatura moderada.
    Pasada la 1/2 hora, hornear en el horno precalentado por 20/25 minutos o hasta que estén doradas.

    ¿Hay que dejar media hora prendido el horno?.

    Responder
  22. Gian dice

    17/10/2017 en 22:52

    Hola, es normal que la masa quede extremadamente pegajoza y biscosa?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      25/10/2017 en 01:05

      Hola Gian,
      No, no queda pegajosa, queda bastante firme. Fijate de echar menos agua. Saludos!

      Responder
  23. María dice

    25/10/2017 en 12:28

    Quedaron genial! Muchísimas gracias por la receta. Estoy deseando experimentar con otros tipos de harina y semillas.

    Responder
  24. Alejo dice

    16/11/2017 en 00:28

    Hola, me encantó la receta. Una pregunta: probaste cambiar el agua por leche vegetal? Almendras por ejemplo (la amo!). Gracias por los aportes!!

    Responder
  25. Antonio dice

    02/12/2017 en 04:50

    Demasiado buena gracias

    Responder
    • Antonio dice

      02/12/2017 en 04:51

      Claro que sí.!

      Responder
  26. Andrea Jiménez. dice

    29/12/2017 en 02:47

    Hola soy de Costa Rica! ¿Que sería la harina de espelta ya que aquí ese tipo de harina no se conoce ó algún otro nombre?

    La otra pregunta es… ¿Que si se puede usar levadura instantánea y cuál sería el gramaje?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      03/01/2018 en 12:12

      Hola Andrea,
      La espelta es un tipo de trigo ancestral, con propiedades más nutritivas que el trigo común. Si no consigues puedes usar de trigo común. Si utilizas levadura seca (en gránulos) la cantidad es de 3 grs.
      Saludos!

      Responder
  27. Romina dice

    08/01/2018 en 18:40

    Hola hoy hice la receta y la verdad quede sorprendida de lo rica esponjosa y sabrosas que quedaron.

    Muchas Gracias 🙂

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      09/01/2018 en 15:22

      Qué bueno Romina,
      Gracias por compartir

      Responder
  28. Lujan dice

    22/01/2018 en 01:24

    Hola! Ame la receeta, pero se puede hacer con harina de centeno?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      23/01/2018 en 22:15

      Hola Lujan,
      Si, claro, podés hacerlo con centeno. Saludos,

      Responder
  29. Dany dice

    09/02/2018 en 18:12

    Hola soy Dany , soy cocinero y viajero y en estos días voy a hacer un voluntariado en un hostal vegano en Cali y voy a hacer desayunos, esta receta me va a servir mucho, también agradecería si me das algunos tips para sumar al menú
    Gracias

    Responder
    • Izhel dice

      18/11/2019 en 13:47

      Hoy los hice, [email protected] crucen los dedos por que todo lo que he intentado hornear me sale crudo, no esponja o lo que sea pero salen mal jajajaja espero que estos sean la excepción. Gracias por la receta!!!

      Responder
  30. Inma dice

    11/02/2018 en 17:58

    Hola! Me gustaria poder insertar alguna foto para explicar lo q me ha pasado. He metido al horno las bolitas de masa a 180grados, y se me han rejado por la parte de abajo 🙁 de manera horizontal. Por la parte en la que se suelen cortar para meter la burguer. Seguro que de sabor está rica pero para que no me pase la próxima vez tienes algun consejo? Gracias!

    Responder
    • Inma dice

      11/02/2018 en 17:59

      Quise decir «rajado», horizontalmente en la zona mas baja. Gracias

      Responder
  31. Mariona dice

    04/03/2018 en 10:25

    Buenas…edtoy havirndo ahota tu oan…mi otegunta es…no lleva mucha sal?? Puedo poner menos?

    Responder
  32. Liseth cortes dice

    08/10/2018 en 16:34

    Hola sería posible hacerla con masa madre? Cuanto sería el reposo ?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/10/2018 en 07:22

      Hola Liseth,

      Podés usar masa madre, el reposo de la masa según la temperatura ambiente, sería de 6-8 horas.

      Responder
  33. Roxana Borgna dice

    08/03/2019 en 18:36

    Buenas Tardes, les consulto cuanto es la proporción de aceite de oliva? Porque ponen en gramos un líquido? Disculpen mi ignorancia…
    Les agradezco me expliquen porque quiero hacer la receta hoy. Saludos

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/03/2019 en 11:42

      Hola Roxana, perdón la demora. Lo ponemos en gramos porque lo pesamos en la balanza, pero es más o menos un cuarto de taza o 4 cucharadas. Podés ajustar la cantidad a tu gusto también, si querés que te quede más húmedo o más liviano.

      Responder
  34. Debora dice

    06/06/2019 en 21:46

    Hola podre cambiar la harina esa por la de serraceno, para que sea apta para celíacos? Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      07/06/2019 en 13:37

      Hola! Puede ser, no sé como solés hacer los panes, nosotras cuando usamos harina sin gluten, agregamos goma xántica.

      Responder
  35. Josep dice

    07/11/2019 en 05:07

    5 stars
    Voy a probar de hacer estos panecillos. Sólo me queda la duda de cuánto tiempo puedo guardarlos en nevera o mejor los congelo?? Gracias

    Responder
  36. Ana dice

    21/11/2019 en 03:59

    La levadura se prepara primero, o se mezcla directamente con los secos?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      26/11/2019 en 16:41

      Hola Ana, si es levadura en polvo -de panadero- se puede mezclar directo con los secos. Si no, la dejás fermentar antes con un poco de agua y azúcar.

      Responder
  37. Victoria dice

    14/03/2020 en 19:05

    5 stars
    Hola hermanas veganas
    Estoy incursionando en la cocina vegana, y encontre su sitio. Gracias por tan genial receta! Los pancitos los hice con harina 0000 y levadura seca y quedaron riquisimos, esponjosos y suaves.
    Voy a seguir probando mas recetas!
    Saludos, Victoria

    Responder
    • maruraffaelli dice

      16/03/2020 en 17:13

      Gracias por tu mensaje Victoria! Saludos!

      Responder
  38. Verónica dice

    11/04/2020 en 10:21

    Genial el sitio!. Qué lindo es adentrarse en el mundo vegano, todo un descubrimiento!.
    ¿Funcionarían otras harinas, por ejemplo, la integral, la de avena o la de centeno?. Este punto práctico es especialmente importante ahora que tantos estamos en casa ya sea en cuarentena voluntaria u obligatoria. Finalmente, no creo entender «tapar con repasador». Desde Chile, saludos a todas ustedes y a todos sus seguidores. Cuídense y ayudemos!

    Responder
  39. Maite dice

    12/03/2021 en 00:08

    5 stars
    Gracias por existir chicas! Fueron fundamentales en mi camino al veganismo, inspirándome y motivándome cuando las recetas de otras páginas me salían mal. Gracias a este pan hice mis primeras hamburguesas para vender en la facultad (éxito total) y fue el puntapié para después tener un emprendimiento (@budin.veg)
    Les deseo todo el éxito del mundo, no las conozco personalmente pero siento el amor por lo que hacen en cada uno de sus posteos y ya con eso las quiero un montón <3

    Responder
  40. Mauro dice

    03/05/2021 en 16:11

    Hola! Que le pones para que es sesamo no se despegue del pan?

    Responder
  41. Karina dice

    26/06/2021 en 14:25

    Hola. A cuantas cucharadas equivale 80gr de aceite de oliva? Muchas gracias

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR