• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

09/07/2020

Pastelitos

Nunca fui muy fana de los pastelitos, peeeero como todo «fruto prohibido», me veo tentada de comerlos. 

Recuerdo que cuando era chica, solo comía los de batata. Tengo la imagen de estar disfrutándolos a la orilla de algún río cordobés en unas vacaciones familiares cuando éramos unas chiquilinas. Recuerdo al señor que pasaba vendiéndolos, mi mamá chistándolo para que se acercara, el canasto enorme de mimbre y de las decenas de pastelitos decorados de granas de colores que asomaban de él. Yo quise de dulce de batata, por supuesto -seguramente mis hermanas también-. Mamá solo comía el de membrillo. Y no sé si es algo que tiene que ver con la adultez, con madurar el paladar o con querer tenerla presente, pero cuando me decidí a hacer pastelitos, no dudé: solo hice de membrillo.

LA MASA

Es la razón por la cual la mayoría de los pastelitos no son veganos. La masa lleva manteca. También lleva un trabajo de hojaldrado que, a mi modo de ver las cosas, no es fácil de lograr, razón por la cual mucha gente usa tapas de empanadas para freír -si consiguen aptas vegan, dénle para adelante nomás-.

EL HOJALDRADO

KÉ DECIRLES, como el hojaldre en este tipo de masas, NUNCA ME SALE BIEN, fui a lo seguro. Recordé que en Comida Internacional Vegana, tenemos la receta de unas samosas que son un manjar. Son fritas y su masa es crujiente y burbujeante. ¡No podía fallar!

El hojaldrado que les propongo es totalmente OPCIONAL, si quieren y tienen tiempo y ganas, lo hacen y si no, NO! Probado y aprobado por quien escribe. Así que ya saben, si les da fiaca, se saltean el paso 5 y 6 y pasan derechito al 7!

El resultado fueron estos pastelitos de-li-cio-sos! Tan ricos que bien vale tener que estar comiéndolos emponchadísimos en pleno living de la casa abierta de par en par, ventilándose, para evitar el olor a fritanga. Por suerte, los mates calentitos ayudan!

¡Viva la patria!

Pastelitos

Imprimir Receta
Raciones 8 unidades

Ingredientes
  

Para la masa:

  • 200 g de harina 000
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 50 g de aceite de girasol o mezcla ¼ taza, aproximadamente
  • 100 ml de agua
  • Almidón de maíz para amasar
  • Aceite de girasol o mezcla para hojaldrar

Para el relleno:

  • 250 g de dulce de membrillo o batata

Además:

  • Azúcar para espolvorear
  • Aceite para freír

Elaboración paso a paso
 

Para la masa:

  • En un bol, mezclar la harina y la sal.
  • Agregar el aceite vegetal y el agua. Integrar con espátula hasta que ya no sea posible, entonces continuar trabajando la masa con las manos.
  • Amasar en la mesada hasta obtener un bollo liso.
  • Envolver con papel film y dejar reposar mínimo 30 minutos.
  • Estirar la masa con palote sobre la mesada espolvoreada con almidón de maíz, hasta formar un rectángulo de masa fina de 2 o 3 milímetros de espesor.
  • Pincelar con aceite, espolvorear con almidón y doblar en tres, como si fuera un tríptico. Descansar la masa unos minutos y volver a estirar. Repetir esta acción al menos 2 veces más.
  • Estirar la masa nuevamente hasta 2 o 3 mm de espesor. Cortar cuadrados de aproximadamente 10 cm de lado. Salen aproximadamente 16 cuadrados.

Para el relleno:

  • Dividir el dulce en 8 cubitos para rellenar los pastelitos.

Para el armado:

  • Colocar un cuadrado de masa sobre la mesada. Colocarle un cubito de dulce en el centro y cubrir con otro cuadrado de masa girado en sentido opuesto, como se ve en la foto.
  • Plegar los vértices.

Para freír:

  • Calentar abundante aceite en una sartén o cacerola. Es mejor que sea pequeña pero profunda.
  • Colocar los pastelitos "boca abajo". Pasados unos minutos, girarlos para verificar si ya están dorados, y si lo están, dejarlos unos minutos boca arriba para que terminen de dorarse de abajo.
  • Retirar y dejarlos escurrir en un colador con papel de cocina, boca abajo.
  • Servir calientes y espolvoreados con azúcar, acompañados de unos amargos!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Desayuno, Dulces, Recetas Etiquetado con:membrillo o batata, pastelitos, pastelitos de membrillo, pastelitos fiaca, pastelitos fritos, pastelitos patrios, pastelitos veganos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Paola dice

    05/09/2020 en 00:40

    Hola !! Margarina vegetal se puede usar en lugar de aceite ?? O para hacer el hojaldre el empaste q se hace generalmente con manteca, reemplazarlo por la
    Margarina vegetal ? Gracias

    Responder
    • Gabriela dice

      24/05/2022 en 18:43

      Alta receta. Mañana 25 de mayo la voy a estar haciendo, deseenme suerte

      Responder
      • maruraffaelli dice

        24/05/2022 en 19:29

        SUERTE!

        Responder
  2. Clara dice

    13/07/2021 en 21:18

    Buenas, qué tal? Me parece que la cantidad de aceite para la masa está mal, hice los pasteles tal cual y me quedaron mega hiper aceitosos (más allá de que son fritos) y la masa se rompe demasiado. No los pude comer. Busqué otra receta y encontré la misma cantidad de aceite para medio kilo de harina!

    Responder
    • Virginia dice

      28/08/2022 en 17:00

      Salieron excelente !! El hojaldre quedo buenísimo!

      Responder

Retroenlaces

  1. PROVOLETA - Hola Vegan dice:
    05/03/2021 a las 18:31

    […] comienzan con un «nunca fui fan de tal cosa, peeeeero». Tal es el caso de estos pickles o estos pastelitos o estas milanesas de «merluza» que directamente odiaba comer cuando no era vegana. Pero ahora me […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR