• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

24/07/2018

Churrasquitos de seitán

Hace bastante tiempo que venimos experimentando con diferentes recetas de seitán. He descubierto en mis pruebas que el seitán que más me gusta no es ese que queda como prensado y rígido, (que quizás está bueno para cortar en lonchas finas y hacer sánguches) mi preferido es ese seitán que queda tierno, con una textura carnosa suave. Créanme que es fácil de lograr, solo hay que prestar atención a algunos detalles.

Este es el tipo de seitán que les traigo hoy y les voy a dar todos los tips para que les quede tan increíble como a mí.

Tierno, jugoso y carnoso

Cómo lograr un churrasco tierno?

En primer lugar decirles que además del gluten puro, vamos a usar harina común. Si, harina común. Como pueden ver en nuestra receta de seitán clásico, el seitán puede hacerse con harina común (de trigo) lo que hay que hacer es lavarla hasta quitar todo el almidón y dejar solo el gluten. Cuando hacemos el seitán a partir de harina, es mucho más económico, pero lleva más trabajo. En este caso yo usé las dos. Una parte de gluten puro y media de harina común. El paso del lavado no es necesario y el seitán queda muchísimo más tierno que usando solo gluten.

Y el jugo?

Al hervirlos en caldo ya formados, los churrascos toman mucha agua, quedan bien húmedos y al sellarlos en una sartén o plancha bien caliente, hacemos una corteza por fuera, pero por dentro mantienen esa humedad. Para que queden brillosos y apetitosos por fuera, es ideal untarlos con aceite y rociar unas gotas de jugo de limón, echarles unas escamas de sal de mar y pimienta recién molida, mmmmmmmmmmmmmm

Qué tal lo carnoso?

Para que quede carnoso y con «diente» como se dice, usamos porotos riñón, esos alargaditos de color rojo. No solo dan una buena textura, sino que un buen color y además más valor nutricional a estos churrasquitos con su aporte de fibras, proteínas y minerales.

Y hablando de color…

Para dar color usé puré de remolachas, simplemente herví las remolachas y las procesé.
TIP! No tires el agua del hervor (que queda de color morado) la usamos para hervir los churrasquitos junto con el caldo.

Para finalizar…

Y antes de darles la receta, les cuento que mi marido, si si, «el omni» se los devoró, yo sabiendo que no es fan del seitán, le puse uno en su plato, junto con vegetales, papas y ensalada, pensando que lo iba a dejar a un costado y NO, se lo manducó como loco y me dijo que estaba buenísimo :O

Recomiendo guardarlos en tapers ya hervidos, pero grillar en el momento que los vas a comer, para conseguir esa crostita crocante y deliciosa, se conservan en la heladera por 5 días aproximadamente, yo los fuí grillando a medida que los quería comer. Los comimos al plato y en sánguche.
También podés usarlos para algún guiso o empanadas (si los picás o cortás en trozos pequeños)

Anímense a probar!

Aquí el video que subimos a YouTube!

No olvides suscribirte a nuestro canal para no perderte ninguna receta!

En nuestra página VIDEOS, encontrás todos nuestros videos!

Churrasquitos de seitán

Salen 4 churrasquitos
Imprimir Receta
Cocina Argentina

Ingredientes
  

Para los churrascos

  • 1/2 taza porotos kidney rojos cocidos y escurridos
  • 1/2 taza puré de remolacha (remolacha hervida o al vapor pisada)
  • 1/2 taza harina de trigo
  • 1 taza gluten de trigo
  • 3/4 taza Agua
  • 1 cda ajo en polvo
  • 1 cda pimentón ahumado
  • sal y pimienta a gusto

Para la marinada

  • 1/2 taza salsa de soja
  • 1 diente ajo
  • 1 cdita tomillo seco
  • 1 cdita romero seco
  • hojas de laurel
  • granos de pimienta

Para el caldo de hervor

  • 4 tazas caldo vegetal
  • el agua de cocción de las remolachas

Además

  • aceite de oliva para grillar
  • sal, pimienta, jugo de limón a gusto para servir

Elaboración paso a paso
 

Para los churrascos

  • En un bol, mezclar la harina, el gluten, el ajo en polvo, el pimentón la sal y la pimienta
  • Pisar groseramente los porotos, incorporarlos al bol de secos
  • Agregar el puré de remolacha y el agua
  • Mezclar todo y amasar hasta unificar
  • Dividir la masa en 4 churrasquitos pequeños o 2 más grandes, estirar y aplastar para dar forma

Para la marinada

  • Mezclar los ingredientes en un bol y colocar allí los churrasquitos
  • Tapar y dejar en la heladera por una hora (o de un día para el otro, si se puede)

Para el caldo de hervor

  • Colocar los ingredientes en una cacerola y dejar que llegue a hervor, poner el fuego al mínimo y sumergir los churrasquitos y la marinada
  • Dejar cocinar a fuego lento durante 2 horas

Para terminar

  • Calentar una sartén o una plancha y pincelar con aceite
  • Grillar de ambos lados unos minutos hasta que estén dorados
  • Servir con unas gotas de jugo de limón, sal y pimienta a gusto
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Principales, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alejandra dice

    28/07/2018 en 03:56

    Me encantó como se ve! Podre reemplazar la harina de trigo x la de arroz o alguna otra? Mencionas lavar la harina, como se hace eso? Muchas gracias x compartir esta delicia!

    Responder
  2. Julia dice

    18/12/2018 en 23:29

    Hola! Ya hice esta receta a la plancha y me salió bárbara, pero ahora estamos planeando el menú de Navidad, y quería saber si funcionaba igual en parrilla. Gracias desde ya!

    Responder
  3. mario dice

    28/05/2019 en 08:02

    hola hermanas veganas,y muchas gracias por las recetas!
    me gustaria saber como se hace el seitán,a partir de la harina de trigo
    muchas gracias

    Responder
  4. Lilia dice

    30/08/2019 en 15:16

    Buen dia. Muchas gracias por la receta!! Me salio bien pero los churrasquitos tenian mucho líquido en su interior, qué puedo hacer para evitar eso?? Gracias

    Responder
  5. Agustina dice

    09/12/2019 en 20:43

    Hola! Muy buena la receta, tienen mucha pinta. Se pueden freezar? En ese caso como? Porque por distintos videos he visto que algunos lo congelan en su caldo de preparacion y otros sin nada. Gracias!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/12/2019 en 11:36

      Hola!
      Nosotras los freezamos siempre ya hervidos sin caldo ni agua, luego los descongelamos y los grillamos antes de comer. Saludos!

      Responder
  6. Fernanda dice

    27/01/2020 en 14:43

    Hola! Quería saber si se pueden freezar? Sería después de hervirlos?gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/01/2020 en 20:08

      Sí se pueden freezar y sí conviene hacerlo después de hervidos.

      Responder
  7. Nerina dice

    10/08/2020 en 16:37

    Hola! Quería saber si los porotos rojos se pueden reemplazar por otro tipo de porotos. Muchas gracias! 🙂

    Responder
    • maruraffaelli dice

      14/08/2020 en 19:41

      Claro que pueden reemplazarse!

      Responder
  8. Miriam leiva dice

    09/05/2022 en 23:44

    Hola. Se puede frezzar?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      16/05/2022 en 21:00

      Hola! Sí!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR