Hot cakes reciclados

3

Hace unas semanas les compartí la receta de este arroz con leche, súper original y delicioso, lo probaron?

Porque por acá lo hice de nuevo y esta vez dupliqué las cantidades, por eso hoy estoy escribiendo otra receta, jajajaja, es que sobró mucho, lo guardé un par de días y como ya me había empachado de comerlo decidí reciclarlo.

Por eso, antes que nada quiero aclarar que esta receta la hice medio a «ojo» con lo cual tal vez tengan que ajustar un poquito las cantidades, pero les aseguro que se darán cuenta qué ingrediente les va a faltar o sobrar, la mezcla debe quedar bastante densa, parecida a la de los panqueques o a la de estos otros hot cakes!

Quedaron realmente tiernos y deliciosos. Yo usé harina de espelta, pero si no tienen pueden reemplazarla por alguna integral (en lo posible orgánica y súper fina) o la de algarroba puede quedar muy bien! No agregué NADA de azúcar, pues el arroz estaba endulzado.

Les aseguro que los hice en cuestión de minutos y transformé algo que iba a tener que desechar en una merienda super POWER, nutritiva y riquísima!

Hot cakes reciclados

Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 10 minutos
Raciones: 0
y libres de GLUTEN
Imprimir Receta

Ingredientes

  • 1 taza de arroz con leche
  • 3 cucharadas de harina de espelta
  • 1 pedacito de banana 1/4 de una banana
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 1/2 cucharada de aceite de coco y un poco más para untar en la sartén.
  • 1 chorrito de leche vegetal si fuera necesario

Para servir

  • 1 puñado de frutos rojos
  • 1/2 banana cortada en rodajas
  • 3 cucharadas de pasta de maní
  • 1 cucharada de melaza de caña
  • c/n azúcar impalpable

Elaboración paso a paso

  • Colocar el arroz con leche, la banana y el aceite de coco líquido en la licuadora y pulsar hasta que se vea como una crema densa. No deben quedar grumos de arroz!
  • Colocar la mezcla en un recipiente y agregar el resto de los ingredientes.
  • Calentar la sartén o panquequera untando aceite de coco en la superficie, para que no se pegue nuestra preparación. Verter un cucharón de la mezcla en el medio de la sartén, procurando que no se esparza demasiado, ya que deben quedar gorditos y más bien pequeños.
  • Una vez que se despega de la superficie con ayuda de una espátula, voltear y cocinar unos segundos más.
  • Servir untando la pasta de maní entre capas, con las frutas mencionadas, o las que más te gusten, volcando por encima el sirope o la melaza y espolvoreando con azúcar impalpable.

Join the Conversation

  1. PUEDO USAR HARINA DE SOJA??

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.