• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

25/07/2017

Leche de coco

Hace rato que me vienen pidiendo esta receta. Bueno, ésta y la del yogur de coco. Con el yogur estoy probando, aún no he logrado la fórmula perfecta, ya les contaré cuando la descubra. Por ahora sigue en etapa de experimentación.
Pero mientras tanto les voy a dejar la receta de la leche de coco, recomiendo cambiar los porcentajes según su uso, paso a explicar:

Si vas a usar la leche para beber, hacer licuados, leche chocolatada, arroz con leche, tortas, muffins, pan, va perfecta la proporción 1 taza de coco x 1 litro de agua.

Pero si vas a usar la leche para preparar curry, nuestro dulce de leche de coco, estos scones, o mismo, yogur de coco (receta pronto), entonces es mejor reducir el líquido a la mitad. Esto es, 1 taza de coco x 1/2 litro de agua.

Hablo siempre de coco rallado sin agregado de azúcar.

El coco se puede hidratar un poco antes de usar, con parte del agua con la que vamos a hacer la leche, siempre es recomendable usar agua filtrada. Este paso es opcional, se puede hacer directamente, o dejar reposar el coco con el agua por media hora.

Otra cosa a tener en cuenta es la temperatura del agua, se puede hacer con agua fría o con agua caliente (no hirviendo), creo que esta segunda opción da lugar a una leche más cremosa.

Les dejo otro tip!

Una vez pongan en la heladera la leche, van a ver que pasadas varias horas, se comienza a separar la grasa del agua. El agua quedará abajo y arriba se formará un tapón de grasa muy cremoso. Esto essssssss: CREMA DE COCO!

Si van a utilizar la leche deben agitarla para volver a unir todo, pero si quieren usar la crema, la pueden juntar con una cuchara, colocar en un bol con azúcar y vainilla y batir con batidora para hacer la más deliciosa crema chantilly!

Tengan en cuenta que para obtener una cantidad decente de crema chantilly hay que preparar muuuuuucha leche de coco para retirar una buena cantidad de crema, pero bueno, vale la pena.

Bueno, habiendo hecho las aclaraciones pertinentes, paso la receta.

Leche de coco

Ingredientes para 1 litro de leche de coco liviana (ver detalles en el post), para una leche más cremosa, reducir la cantidad de agua a la mitad (medio litro)
5 from 1 vote
Imprimir Receta Pin Recipe
Raciones 1 litro

Ingredientes
  

  • 1 taza coco rallado sin azúcar
  • 1 litro agua filtrada

Elaboración paso a paso
 

  • Dejar en remojo el coco con la mitad del agua por media hora.
  • Colocar en la licuadora y licuar por 1 minuto.
  • Agregar el resto del agua y licuar por otro minuto.
  • Filtrar con bolsa de tela y guardar en una botella de vidrio limpia.
  • Tapar y conservar en la heladera hasta 3 días.
  • Agitar antes de servir.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Gluten Free, Leches, Rapidito, Recetas, Sin Azúcar Etiquetado con:coco, coconut, crema de coco, leche de coco

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Julieta dice

    27/07/2017 en 19:02

    Buenísima!! Muchas gracias por la receta cuánto sería en gramos el coco?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      31/07/2017 en 10:53

      Hola Julieta,
      Una taza de coco rallado son mas o menos 100 gramos.
      Saludos,

      Responder
    • Inés dice

      11/02/2019 en 11:53

      1 taza = 250 gr.

      Responder
      • Mariano dice

        05/04/2019 en 14:17

        Hola, no, 100 gramos es perfecto, tiene muchísimas calorias, de buena calidad, pero muchas igual. Además con 100gr te queda muy rica y sirve para el café. Yo la uso todos los días para mi latte diario. 100 gr y agua a 80°C (como para mate)

        Responder
        • Natalia dice

          24/04/2019 en 16:03

          Haces 100gr de coco con un litro de agua tambien? Xq una taza equivale a 250gr, pero si con 100 y un litro te queda bien, genial!

          Responder
          • Matías dice

            17/05/2019 en 09:19

            Se habla de la medida de volúmen por «taza» no a una taza como tal, ya que la medida de la misma puede variar, saludos.

          • Natalia dice

            11/07/2020 en 16:49

            si colocas el volumen de una taza de coco y luego lo pesas en una balanza… verás que son aprox 100 g… una taza son 250 ml… es una medida de volumen, no de peso!

        • Ariadna dice

          10/08/2020 en 18:56

          Hola Mariano,
          Te consulto ¿Cómo es esto de las calorías? Porque si 100gr de coco rallado sin endulzar tienen aprox 350 kcal, y con eso hago 1 litro de leche, imagino que el litro de leche no puede tener más que 350 kcal porque no le agregué más que agua y el coco ¿Estoy en lo correcto?

          Responder
    • Tadeo dice

      23/08/2019 en 10:02

      5 stars
      Holaa, para una torta decís que con hacer 1 litro de leche cremosa (con la proporción 500ml + 1 taza de coco) me alcanza para una chantilly?

      Responder
  2. Lorena dice

    07/08/2017 en 23:56

    Hola me encantan todas las recetas!! Son unas genias. Ahora le hago una pregunta para filtrar la leche puedo usar los filtros que son para la cafetera? O hay una filtro especial? Le agradezco mucho

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      08/08/2017 en 11:05

      Hola Lorena,
      Si, podés usar los de tela para café, pero hay unas bolsas específicas para filtrar leches, se consiguen en dietéticas y tiendas de productos saludables. Un abrazo,

      Responder
      • Lorena dice

        21/08/2017 en 21:40

        Muchisimas gracias genias!!!

        Responder
  3. Joha dice

    11/10/2017 en 16:53

    Que haces con el coco escurrido?? Lo tiras o haces algo??

    Responder
    • Mariano dice

      05/04/2019 en 14:23

      Yo lo pongo en una bandejita de pyrex y al horno eléctrico a 100 grados una hora para que se deshidrate, luego lo meto en una bolsa y al freezer. Saco todos los días unos 20 gramos y se lo pongo al yogurt, junto con 30 gramos de granola y una manzana, es una gran merienda.
      Entiendo que es harina de coco lo que queda, básicamente el coco desgrasado, se podría poner en una multiprocesadora para que quede más fino y usarlo en recetas que necesiten eso. Si la vas a usar como harina, fijate de no endulzar, filtrá y luego endulzá la leche en el recipiente final así no te queda la harina saborizada, en mi caso no importa.

      Responder
  4. Daiana dice

    27/01/2018 en 05:07

    Hola! Cuando queda la leche varias horas en heladera y se forma la capita de arriba…puedo sacarla y usar el resto como leche o si o si hay que mezclarla ?
    Lo que me sucede con la capita de arriba es que me cuesta mucho que se vuelva a unir todo. Xque está como durita. Cariños. Dai

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      03/02/2018 en 00:53

      Hola Dai,

      Lo que sucede es que la capita tiene toda la grasa y sabor y lo que queda abajo es más bien aguado. Depende para lo que quieras usar lo de abajo (un licuado, va bien. Una chocolatada no tanto) Para que se vuelva a unir, solo hay que entibiar un poco la leche (o si hace calor, dejarla a temperatura ambiente y luego agitar)
      Saludos,

      Responder
      • Mariano dice

        05/04/2019 en 14:25

        Éste es mi mayor problema con esta leche, en la heladera se divide muchísimo, ayer me quedó literalmente una piedra de la grasita al final que tuve que disolver para usar. Requiere refrigeración? Me parece más práctico dejarla a temperatura ambiente, pero no sé cuanto tiempo aguantará. Tal vez sea mejor guardarla en recipientes individuales para poder entibiarlos antes de usar.

        Responder
  5. Araceli Collazos dice

    24/04/2018 en 17:42

    Me encanta la leche de coco, compro la que viene en tetrapack, espero que la natural que haga con su receta sea superior en calidad, no tiene conservantes y para mi es importante, ya les contaré como me quedó.
    Gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      01/05/2018 en 00:28

      Contanos qué tal te parece!
      Saludos,

      Responder
  6. Viviana dice

    26/04/2018 en 18:10

    Hola, realmente el tiempo que dura es poco, sólo 3 días y es que en casa mis chiquis toman todos los días, es posible para no estar pelando y cortando, dejar el coco rayado en la nevera e ir haciendo cada 3 días el litro para consumo? O se seca mucho ese coco rayado?

    Te agradezco tu repuesta, es la mejor receta con aclaraciones que he encontrado.

    🙂

    Responder
    • maruraffaelli dice

      30/04/2018 en 00:33

      Hola Viviana. También podés usar coco rallado seco, el que se vende en dietéticas y casas de repostería. Así no tenés que estar pelando el coco todo el rato. Saludos!

      Responder
  7. Lucía dice

    09/10/2018 en 12:49

    Para hacer una crema chantilly de coco, ¿debería usar las cantidades de la leche más líquida o las de la más cremosa?
    Desde ya, muchas gracias por tus recetas!!!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      17/10/2018 en 07:22

      Hola Lucía,

      Tenés que usar la más cremosa y también separar el agua de la parte sólida cuando se enfría.
      Lo explica bien el post.
      Saludos!

      Responder
    • Eugenia dice

      05/09/2020 en 13:21

      Hola , tengo un problema . Hice dos veces leche de coco y las dos veces me queda aguada . No se forma la grasa en la botella . Y está en la heladera desde ayer . Las dos veces use medio litro de agua y una taza de coco rallado . La primera vez lo hice con el mixer y la segunda en licuadora . En ambas filtré con tela para leches . En ambas use agua caliente . es coco rallado que compré en bolsita en la dietética . Cual puede ser el el problema ? Gracias

      Responder
  8. Loli dice

    27/10/2018 en 00:04

    Hola chiquis, quería saber si puedo freezar la leche de coco e ir sacando a medida de necesitar! Gracias sdos desde Argentina!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      31/10/2018 en 12:08

      Hola Loli! Sí. Podés freezarla.

      Responder
  9. Gigi dice

    04/11/2018 en 03:11

    Hola! Qué tal? Quería saber si la leche se puede calentar en microondas como para hacer un café con leche, por ejemplo. En una dietética me dijeron que no se puede calentar ningún tipo de leche y me pareció bastante extraño la verdad… Espero que me puedan despejar las dudas! Muchas gracias ♥

    Responder
    • maruraffaelli dice

      23/11/2018 en 15:52

      Hola Gigi. Todas las leches se pueden calentar, solo que algunas pierden propiedades nutritivas. La de coco, la de avena y la de soja, resisten bien!

      Responder
      • Jacinta dice

        29/12/2018 en 03:32

        El yogur de leche de coco se puede frezzar ?

        Responder
  10. Vanessa dice

    07/01/2019 en 22:56

    Hola! Que haces con el sobrante de coco?
    Gracias

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/02/2019 en 12:16

      Esto! https://holavegan.com/recipe/torta-coco-dulce-leche/

      Responder
  11. Gisela dice

    29/01/2019 en 14:33

    Hola buen día! Acá incursionando con las leches vegetale. Me antoje de helado de coco. Alguna receta power?
    Saludos!

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      30/01/2019 en 09:56

      Hola!
      Tenemos este https://holavegan.com/helado-de-coco-granizado/
      Pero hecho con leche de coco de lata (que es más grasosa)
      Un abrazo!

      Responder
  12. Silvana dice

    02/02/2019 en 14:35

    Cto dura una vez hecha? Y cómo se conserva?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/02/2019 en 11:57

      La duración depende de muchos factores. El promedio es 4 días y se conserva en envase de vidrio y en heladera (nevera).

      Responder
  13. Josefina dice

    13/02/2019 en 20:41

    Hola! Cuando se cuela en la bolsa, hay que apretar bien para que salga todo el líquido? Hice eso y me parece que quedo muy líquido! Hice la proporción una taza de coco y un litro de agua.

    Responder
    • maruraffaelli dice

      20/02/2019 en 09:34

      Sí. No queda igual a la comprada eh. Queda como cualquier otra leche vegetal. De todas formas, en la heladera, se divide la parte grasa y se solidifica encima del líquido.

      Responder
    • Estefania dice

      22/03/2019 en 01:42

      Hola! El agua cn el cual hidrate el coco la tiro o la utilizo a la hora de licuar el coco? Gracias!!

      Responder
      • maruraffaelli dice

        31/03/2019 en 16:18

        Sí, Estefanía. El agua de remojo se usa!

        Responder
    • Cristián dice

      11/09/2019 en 10:34

      Hola, la de coco específicamente colala en Colador xq en bolsita se queda la grasa y no es igual.

      Responder
  14. Valeria dice

    25/02/2019 en 10:15

    Hola! Se puede freezar?

    Responder
  15. Lucia dice

    05/06/2019 en 23:45

    Hola! Hice leche de coco y me quedo muy aguada.. ahora no sé cómo arreglarla ya que así no me gusta!
    La puedo congelar para hacer crema de coco? O la vuelvo a licuar con más coco rallado?
    Gracias!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      07/06/2019 en 13:44

      Hola! La leche de coco casera no queda con la misma consistencia que la leche de coco comprada. Podés probar con más coco.

      Responder
  16. Gise dice

    07/07/2019 en 21:30

    Hola! Es la misma proporción si utilizo hojuelas de coco ?

    Responder
  17. Anairda dice

    25/09/2019 en 12:33

    Hola! Un gusto saludarlas! Una pregunta, si hago postres como trufas, tortas, con esta leche también tendrían 3/4 días de duración?

    Responder
  18. Mila dice

    13/12/2019 en 23:58

    ¡Muchas gracias!

    Responder
  19. carolita dice

    18/03/2020 en 20:40

    me dirias que mas se puede hacer con el bagazo de coco? galletitas o budin sabes?

    Responder
  20. ARA dice

    14/05/2020 en 14:30

    Hola! Leí en muchas recetas (cheesecakes por ejemplo) usan una lata de leche entera de coco que ponen en la heladera. ¿Es lo mismo que leche común? Me llama la atención porque remarcan siempre que es en la heladera y que es de lata

    Saludos!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      17/05/2020 en 19:52

      Hola. No, no es lo mismo. La leche de coco en lata es más cremosa y grasosa que la leche de coco casera.

      Responder
  21. Alfon dice

    19/10/2020 en 16:38

    Hola..hermosa la receta…gracias..consultina..que se puede hacer con el coco que nos queda?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      22/10/2020 en 21:28

      Alfon, en la sección «bagazo» del blog, damos ideas!
      https://holavegan.com/?s=bagazo

      Responder
  22. Georgina dice

    06/11/2020 en 23:45

    Alguien sabe comose hace para tener una leche decoco con la consistencia d la de lata?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      11/11/2020 en 20:22

      Podés intentarlo duplicando la cantidad de coco rallado por la misma proporción de agua y con ayuda de una licuadora ultra-mega potente, pero es difícil lograr la mismísima consistencia.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR