Buenas! Acá estamos, tratando de pasar lo mejor posible esta cuarentena. Por acá aprovecho que marido entretiene a hija y me interno en la cocina a preparar muchas cosas ricas!
Ojalá estos días nos sirvan a todos para conectarnos con lo que realmente nos hace bien, para disfrutar de lo que realmente importa y sobre todo para reflexionar, reflexionar sobre el daño que le hemos causado a nuestro planeta, que es la casa de todos. Ojalá después de esto no vuelvan las cosas a la normalidad. Ojalá cada uno aprenda algo. Ojalá valoremos mucho más la vida, la propia y la del prójimo. Ojalá entendamos todos que la vida de otros seres es igual de importante que la nuestra. Ojalá dejemos de ser egoístas y entendamos que TODOS nuestros actos generan consecuencias, y a veces esas consecuencias pueden terminar en catástrofes. Ojalá, cuando todo esto termine, podamos unirnos en un solo abrazo y seamos un poquito mas sabios, más felices y más empáticos.
Bueno, después de esta breve reflexión que necesitaba compartiles, regreso al punto de este posteo. Resulta que había puesto a remojar castañas para hacer un queso crema. Pero como en estos días, también había hecho un queso crema de almendras, me propuse hacer un queso firme, el modo de cocción es parecido al del queso estilo gruyere porque lleva agar-agar, pero es más simple porque no hay que pelar nada y lleva menos ingredientes.
Para darle un saborcito ácido y un toque agrio, aparte del limón usé kéfir. Pero ojo, el kéfir en este caso no sirve para fermentar, ni va a aportar sus propiedades, ya que en la cocción desaparecen. Pero, si querés hacer un queso con probióticos podés hacer este.
Este quesito es ideal para comer en una picada, sobre una galleta o pan. Podés conservarlo igual que el de lupines, en un frasco con aceite de oliva y condimentos. También podés hacer unos pinchos de copetín, combinándolo con tomates cherry, albahaca y aceitunas, por ejemplo.
Espero que les guste y lo disfruten. Luego me cuentan!
Beso y a guardarse y cuidarse mucho!
![](https://holavegan.com/wp-content/uploads/2020/03/queso-firme-de-castañas-320x320.jpg)
Queso firme de castañas de cajú
Ingredientes
- 100 g de castañas de cajú sin tostar y sin sal
- 150 ml de agua filtrada
- jugo de 1/2 limón
- 1/2 cdita de sal marina
- 1 chorrito de kéfir
- 5 g de agar-agar
Además
- c/n de kéfir o agua para hidratar los castañas
- pimienta para decorar
Elaboración paso a paso
- Remojar las castañas durante 8 horas. Con agua o kéfir, eso es opcional.
- Desechar el líquido, enjuagar las castañas y colocarlas en el vaso de la procesadora.
- Agregar el agua filtrada, el jugo de limón, la pizca de sal y el chorrito de kéfir. Si no tenés kéfir podés usar un chorrito de vinagre de manzana.
- Colocar la crema obtenida en una cacerolita y agregar el agar-agar. Cocinar por ´5 a fuego bajo.
- Volcar la preparación en un molde (yo usé un pote de yogur) y dejar enfriar durante varias horas.
- Desmoldar y moler pimienta por encima.
Si no tengo agar agar, puedo usar carragenato?
Sí!
Hola, se ve riquísimo , probé uno comprado y me encantó. Consulta, cuando decía kefir, es de agua a u otro ingrediente el kefir? Igual tengo vinagre de manzana. Intentaré, muchas gracias.
hola! si no tengo kefir.. se puede reemplazar c algo?
En la receta dice que se puede reemplazar por vinagre de manzana.
Cuanto tiempo de vida dura el queso
el agaragar se disuelve para agregarlo a la crema
Hola Claudio, no es necesario. Se puede agregar directamente y mezclar bien con el resto de la preparación.
Hola!si no tengo castañas puedo reemplazar por nueces?
Sí. Solo cambia el sabor, obviamente.
Hola! Gracias por esta receta! Consultita.. podré incorporar unas cucharaditas de levadura de cerveza para lograr más sabor a queso? Gracias otra vez! 🙂 es muy generoso tomarse el tiempo para responder.. 🙂
Hola Mariana, sí, obvio. Cuidado porque es bastante amarga. El kéfir le da gusto a fermento igual eh!
Hola! Cambia mucho el gusto si uso levadura sabor queso (nutrileva) y quería saber aprox. cuanto tiempo se conserva en heladera y sale un queso de 100gr aprox?
Hola gracias por la receta. Una consulta, compre 1 kg de caju pero tostado me sirve igual para preparar los quesos? Gracias
Hola Javier. Al estar tostadas las castañas no logran la cremosidad que buscamos. Aconsejamos hacerlo con crudas, pero si te animás a probar igual, después contanos el resultado!
Hola, no puedo conseguir agar agar? hay otra manera de reemplazarlo? HACE 1 MES que estamos cambiando nuestra alimentacion y estoy probando con sus recetas, a hicimos medialunas y fideos 😉
Gracias!!
Què cantidad de carreganato serìa para reempkazar el agar agar? Gracias
Se d3ja enfriar rn la heladera?
hola, cuanto tiempo se conserva en la heladera?
Una semana aproximadamente.
QUEDA GENIAL!!!
Hola? Pregunta: se puede freezar?
Hola! Quise hacerlo pero las castañas luego del remojo sacaron como unas manchitas violetas. Es normal? O mejor las tiro?
Hola Mar, hay castañas sin manchas en el mercado, aunque la mayoría (y las más económicas) las tienen debido a que queman la cáscara para poder obtenrlas. A veces pueden intensificarse con el remojo, si no huelen o saben mal, entonces no hay de qué preocuparse.
Hola se puede freezar
PARA FERMENTAR LOS QUESOS , EL KEFIR, DE CUANTOS DIAS DE FERMENTACION!?
Hola Sandra, en esta receta no fermentamos el queso, usamos el kéfir sólo para activar las semillas (verás que ponemos que se puede reemplazar por agua). Si querés hacer un queso fermentado, te recomendamos esta otra receta y leer atentamente todos los consejos de la entrada. https://holavegan.com/queso-ahumado-estacionado/
El kefir puede reemplazarse por Rejuvelac? Gracias
Hola, el agar agar se diluye para incorporar? o solo lo agrego a la preparación?