Entre los lácteos vegetales -y los no vegetales también- la manteca es de las opciones menos nutritivas. Riquísima, sí. Mejora el sabor de cualquier plato -diría Julia Child-. Pero, claro, si es pura GRASA!
La que tenemos acá, la primera que hice, lleva por 1/2 taza de leche de almendras, UNA taza de aceite de coco. ¡Ay mamá! La que enseñamos en el curso de LÁCTEOS VEGETALES I, es cultivada -y DELICIOSA!-, pero también lleva altísimo porcentaje de grasas.
El desafío que se me metió en el marote, era lograr una manteca más nutritiva y menos grasosa. Así que me puse a hacer pruebas y entre algunos resultados incomibles, salió esta dignísima manteca de porotos.
POROTOS SON PALLARES
Empecemos por la materia prima: los porotos pallares. Cuando digo «porotos» no es que pretenda sonar muy abarcativa. O sea, no es que se puede usar CUALQUIER POROTO, NO. Sólo que «manteca de porotos pallares» se me hacía un título demasiado largo. Y «manteca de pallares» me sonaba rari.
El poroto pallar fue EL ELEGIDO por su color, por su sabor neutro, por su textura mantecosa y principalmente porque es muuuuy fácil de pelar, logrando una crema homogénea. Los usamos cocidos y pelados, por supuesto!
OTROS INGREDIENTES
- Aceite de coco neutro: es clave para lograr la consistencia de manteca, dado que solidifica en frío. No recomiendo reemplazar por otro, a no ser que quieran una manteca más «pomada», untable.
- Aceite de oliva: es clave para lograr el sabor. Como siempre, usamos Oh! que es virgen extra, libre de agroquímicos y delicioso.
- Jugo de limón: usamos apenas unas gotas para aportar acidez y, además es un conservante natural, por lo que ayudará a que la manteca dure más. Igual, se puede freezar.
- Lecitina de soja: es opcional, pero ayuda a la elasticidad de la manteca, a que no se quiebre. Yo usé la que viene en granulitos, 1/8 de cucharadita basta y sobra.
- Jugo de zanahoria: también es opcional, pero ayuda a lograr el color mantequeril que queremos. No se sarpen porque les va a quedar mante-cheddar. Pueden reemplazar por cúrcuma u otro colorante natural. La cantidad depende de la intensidad del color, puede ser unas gotas a 1/2 cucharadita. Se puede hacer con extractor de jugo, o rallando la zanahoria y escurriéndola a través de un paño (como hacemos las leches vegetales), también pueden usar puré de zanahoria.
- Sal: una pizca para resaltar el sabor nomás.
EL RESULTADO
Tiene menos grasa (menos de la mitad) que las otras que cité al comienzo: por cada 1/2 taza de porotos, tiene 1/4 de aceite de coco y 1 cucharada de aceite de oliva. Derrite y gratina. Puede usarse para condimentar fideos o arroz, para saltear y hasta para hacer budines, cremas tipo bariloche y otras delicias. Tiene consistencia, color y sabor de manteca. ¡Anímense a probarla!

Manteca de porotos
Ingredientes
- ½ taza de porotos pallares (remojados, cocidos y pelados)
- ¼ taza de aceite de coco neutro (lo agregamos en estado líquido)
- 1 cda. de aceite de oliva virgen extra
- ¼ cdta. de jugo de zanahoria
- ⅛ cdta. de lecitina de soja (opcional)
- Gotas de jugo de limón
- Una pizca de sal
Elaboración paso a paso
- Colocar todos los ingredientes en el vaso del mixer.
- Mixear hasta obtener una pasta homogénea.
- Colocar en moldes y refrigerar durante al menos dos horas.
- Desmoldar y ya está lista para usar!
Hace unos días hice la manteca de sus recetas, cambié la leche de almendras por la de maní (caserita, obviamente) y salió deliciosaaaaaaaaaaaaaaa!!! ayer conseguí porotos pallares, por lo que se viene prontito esta otra opción de manteca! Gracias totales siempre!
Espectacular!