• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

16/02/2016

Tarta de Berenjenas

tarta de berenjenas Mi madre era una gran cocinera, gran parte de mi amor por la cocina se lo debo a ella (la otra, a mi padre, que es un gran cocinero también) Creo que un niño que crece entre padres que cocinan, indefectiblemente se convertirá en un adulto que cocina, no sólo porque aprendemos del ejemplo, sino porque la comida casera reconforta y sabe mejor. Reconozco que la comida para mí no es solo nutrición, tengo un romance con la comida que involucra no sólo a mi estómago, sino a mi alma y a mi corazón. Los sabores me transforman y me acarician el espíritu con una magia que va más allá de los ingredientes, si señores, yo amo la comida casera, la comida preparada con amor y esmero. Debo reconocer que algunas veces, mi creatividad culinaria se ve un poco afectada, si, les juro que a veces no se me ocurre qué catzos cocinar y termino cayendo siempre en lo mismo. Tenía unas berenjenas en mi heladera pero no quería hacer lo mismo de siempre con las berenjenas (milanesas, lasagna de berenjenas, ratatouille, belén) quería convertir a esas berenjenas en otra cosa… y ahí se me vino a la cabeza como un flash cargado de emoción: La tarta de berenjenas de mamá! AAAAAAAAAAAAAAAAAH Mamá hacía la tarta de berenjenas de una manera especial, por supuesto que hacía la masa casera, bien crocantita y gordita, para el relleno preparaba una especie de «crema» de berenjenas, no eran las berenjenas así nomás, claro que usaba huevos, crema de leche y queso (OH!) ingredientes fácilmente reemplazables a la hora de hacer una receta apta veganos. Usé crema de leche de soja, se puede reemplazar por la crema de castañas de cajú o la crema de avena caseras. También usé queso crema de soja, puede obviarse si quieren que sea soja free. Finalmente usé una mozzarella de cashews que yo compro hecha, pueden usar queso de papa o queso de tofu o el queso que prefieran. La idea es que el relleno quede untuoso y liviano, bien sabroso. Para quitar el sabor amargo de las berenjenas, hay que tomarse el trabajo de pelarlas, cortarlas en cubos y dejarlas en un colador con un poco de sal gruesa, van a despedir un líquido amarronado y se van a volver tiernitas. Este paso es muy importante, así que si tenés fiaca dejá esta receta para otra ocasión 🙂 Claro que pueden usar masa comprada, pero, la masa casera hecha con harina integral le va mucho mejor a esta tarta. Si preparás la masa podés hacer más cantidad y guardarla en el freezer para cualquier otra oportunidad. Bueno, basta de tanta perorata y vamos a mi versión vegana de la tarta de mamá: tarta-de-berenjenas2

tarta de berenjenas

Tarta de Berenjenas

Imprimir Receta Pin Recipe

Ingredientes
  

Para la masa

  • 150 de harina integral
  • 1 cdita de azúcar
  • 1 cdita de sal marina
  • 1/2 cdita. de polvo de hornear
  • 90 grs. de manteca de soja o margarina vegana

Para el relleno

  • 2 berenjenas grandes
  • 1 cda. de sal gruesa
  • 1 cebolla morada
  • 100 grs. de crema de soja o de avena o de cajús
  • 100 grs. de mozzarella de cajús o queso de papa o de tofu
  • 1 cda. de queso crema de soja *opcional
  • 2 cdas. de levadura nutricional
  • Sal pimienta y aceite de oliva

Elaboración paso a paso
 

Para la masa

  • Mezclar los secos en un bol.
  • Agregar la manteca de soja bien fría en pedacitos.
  • Amasar hasta integrar, agregar unas gotas de agua helada para tomar la masa.
  • Envolver en film y llevar a la heladera.

Para el relleno

  • Lavar y pelar las berenjenas, cortar en cubos de aproximadamente 2 x 2 cm, ponerlas en un colador con la sal gruesa. Dejarlas para que suelten su agua por lo menos durante 1/2 hora.
  • Lavar las berenjenas para sacarles el exceso de sal.
  • Picar la cebolla.
  • En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, dorar las berenjenas por todos sus lados, retirar.
  • Agregar otro chorrito de aceite a la sartén y dorar la cebolla.
  • En un bol, colocar la crema de soja, la mozzarella de cajús rallada (o los reemplazos de éstos) y la levadura nutricional.
  • Condimentar con sal y pimienta.
  • Procesar las berenjenas hasta lograr una crema.
  • Incorporar a la mezcla de quesos y agregar la cebolla salteada, mezclar, rectificar de sal y pimienta.
  • Estirar la masa y cubrir un molde para tartas.
  • Agregar el relleno.
  • Cocinar en horno bien caliente por 30 minutos o hasta que la masa esté dorada y el relleno firme.
  • Servir caliente con una rica ensalada o tibia, fría al día siguiente también es deliciosa!

Notas

Compartir y disfrutar!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Empanadas y tartas, Recetas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hernan dice

    25/02/2016 en 21:28

    Hola muchas gracias me ayuda en mi día a día genial..

    Responder
    • Hernan dice

      25/02/2016 en 21:32

      Muy buen blogs soy cocinero y estoy buscando las.maravillas que se pueden hacer mucho mas saludable gracias.

      Responder
  2. mariana dice

    27/02/2016 en 21:29

    Hola Lolet sos una genia! Consulta en vez de margarina se puede usar por ejemplo aceite de coco?

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      08/03/2016 en 19:51

      Hola Mariana!
      Gracias por tus comentarios.
      Si, en esta receta podes reemplazar la margarina por aceite de coco.
      Saludos!

      Responder
  3. jennifer dice

    16/05/2016 en 19:21

    1hola una pregunta como se hace la crema de castanhas de caju, si podes pasar ingredientes y proporciones . gracias

    Responder
    • Lorena Raffaelli dice

      31/05/2016 en 11:25

      Hola Jennifer,

      Tenés que dejar en remojo las castañas crudas, por varias horas o mejor aún, de un día para el otro.
      Luego escurrís, y las colocás en la licuadora con un poco de agua (la cantidad depende de qué consistencia estés buscando, para cocinar, yo le pongo más agua y luego le agrego una cucharada de almidón de maíz o arrowroot y al cocinarse tomará más consistencia) Si la querés para salsear algún plato pero no la vas a calentar, agregá menos agua para que ya te quede cremosa desde el principio.
      Los sabores, dependen, si querés que sea dulce, un poco de agave, extracto de vainilla. Si la querés salada, una pizca de sal, levadura nutricional si te gusta y jugo de limón.

      Responder

Retroenlaces

  1. EMPANADAS DE BERENJENA - Hola Vegan dice:
    08/04/2020 a las 12:17

    […] tan versátil que la hemos usado para hacer milanesas, tartas, ensaladas, las hacemos en escabeche, las comemos con pastas, en brochettes, woks, ratatouille y […]

    Responder
  2. Tarta de peras y crema pastelera - Hola Vegan dice:
    12/04/2020 a las 17:43

    […] Es una masa quebrada dulce, pero pueden hacerla sin azúcar para tartas saladas. Queda rica con este relleno de no atún o con este otro de berenjenas. […]

    Responder
  3. Rollitos de berenjena - Hola Vegan dice:
    27/09/2021 a las 18:25

    […] Es que, en cualquier preparación son ricas. En milangas, en escabeche, en tartas. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR