• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

11/03/2019

Sánguche de milanesa

Esta no es una receta, es simplemente una idea, que tampoco es muy original que digamos y de seguro cada quien tiene su modo de hacer un sandwich de milanesa -vegano, obvio-. Lo que quiero con este posteo es darles alternativas, usando nuestras recetas, de hacerlo un poco más sano y nutritivo, ya que este -dicho bien en porteño- «chegusán de milanga» puede ser la solución al almuerzo en el trabajo o a la vianda escolar.

¿Qué tiene que tener un clásico sandwich de milanesa?

  • Pan
  • Milanesa
  • Vegetales frescos
  • Salsa

PARA EL PAN

Yo usé esta receta de pan de molde en versión integral y le puse también avena y semillas. Pero también podés hacer este de germen de trigo o, si querés sumarle un toque más gourmet, podés hacer esta vegan brioche. Pero si no sos de amasar pan, porque no tenés tiempo o no te gusta, recordá que tenemos este pan de molde express. De todas formas, si preferís comprar pan, mi consejo es que, de comprar panes de molde envasados, lo hagas en dietéticas, que tienen menos conservantes e ingredientes más nobles que los de supermercado. Y, si no, lo ideal es comprar panes caseros fermentados con masa madre, aunque suelen ser un poco más caros y no estar tan al alcance -en mi barrio, por ejemplo, no hay panaderías de este estilo-.

EN CUANTO A LA MILANESA

Qué decirles: mi favorita es la de avena, que es nutritiva y aporta energía. Aviso que acá en Argentina, nunca pude conseguir la avena gluten free como la que Loli conseguía en Amsterdam cuando hizo esta receta. Así que si prefieren una milanesa libre de gluten, les conviene hacer esta receta de quinoa o reemplazar la avena por otro ingrediente en esta versión de soja o en esta otra. Ah, también están estas milanesitas de tofu que son riquísimas y, otra de mis milangas favoritas que queda espectacular en sandwich: la de berenjena.

LA CUESTIÓN DE LOS VEGETALES FRESCOS

Se resuelve fácil si sos de tener algo siempre en la heladera. Tomate y lechuga son los clásicos que aportan frescura y humedad, aunque yo siempre prefiero la rúcula a la lechuga. Las hojas verdes son ricas en hierro, así que hay que tratar de tenerlas siempre presentes. Si no sos de tener tomate fresco, estos tomates confitados son ideales para conservar en la heladera y quedan riquísimos. Igual, siempre es mejor consumir los vegetales sin cocción, ya que así absorbemos todos los nutrientes disponibles posibles. Así que si no te gusta el tomate, podés ponerle zanahoria o remolacha ralladas o palta; también aros de cebolla o rodajas de rabanito o pepino. Todos esos vegetales pueden consumirse crudos y suman sabor, color y textura. También se puede agregar hierbas frescas o aromáticas: romero, perejil, cilantro, albahaca. Las opciones son infinitas.

PARA LAS SALSAS

Siempre será mejor la opción más natural y casera posible. Su función es saborizar al tiempo que humedece un poco el pan. Si te gusta la mayonesa, podés probar con esta hecha a base de porotos. Pero también podés usar hummus (mucho mejor si este raw!) o guacamole.  También podés usar queso crema, que puede ser a base de tofu o de yogur o de girasol. Pero si andás con el tiempo justo y no podés estar preparando la salsa, ofrezco alternativas más sanas a la mayonesa comprada: aceite de coco, alioli, tahini, mantequilla de maní (sin endulzar). Y si buscás un sabor más gourmet, podés usar un paté ahumado, un tapenade de aceitunas, mostaza de dijón o pesto.

PARA TERMINAR

Ya tenemos nuestro sánguche listo -y ahora viene la parte en la que me pongo un poco ceremonial- ¿cómo lo conservo y/o traslado? Una parte importante del veganismo tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, por lo tanto mi consejo será que tratemos de evitar el uso de film de cocina.

Yo recomiendo guardarlo en un recipiente (que puede ser de plástico, pero al que sin duda le daremos mucho más uso que al plástico del film) o bien envolverlo con papel para horno (papel manteca) y luego con un repasador, tipo origami. Y si tenés un portasandwich como el que vendemos en Tienda Hola Vegan, mucho mejor, porque es de doble tela: una interior impermeable y una exterior de algodón estampado, así que no necesitás usar papel y, además, es mejor que el recipiente plástico, porque se limpia fácil y no ocupa lugar en la mochila, cartera, después de haber consumido el sandwich!

Sánguche de milanesa

Imprimir Receta Pin Recipe
Cocina Argentina

Ingredientes
  

  • 2 rodajas de pan
  • 1 milanesa (yo usé de avena)
  • 2 tomatitos cherry
  • Hojas de rúcula
  • mayonesa vegana (yo usé de porotos)

Elaboración paso a paso
 

  • Untar las rodajas de pan con la salsa o mayonesa.
  • Agregar la milanesa sobre una de las rodajas y los vegetales cortados por encima.
  • Cerrar con la otra rodaja de pan. Envolver y esperar a la hora del almuerzo para comerlo!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Ideas, Recetas, Sobras, Vianda Etiquetado con:ideas para el almuerzo, sandwich, sandwich de milanesa, sandwich vegano, vianda vegana

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR