• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

08/04/2020

LÁCTEOS VEGETALES

¿Podemos llamar lácteo a un alimento que no es derivado de la leche?

La respuesta es sí, en primer lugar  porque también podemos llamar leche a un alimento que no fue segregado por la mama de ninguna hembra.

LA LECHE

Más de una vez nos dijeron que eso que hacemos y bebemos los veganos no es leche, así que mejor sería que le inventáramos un nombre. De hecho, en algunos países -incluido el nuestro-, se obliga a etiquetar bajo el nombre «bebida vegetal» o «alimento a base de» a las leches vegetales. Así de poderosa es la industria láctea tradicional. Se imaginan mi sorpresa cuando encontré que la 3ra definición de la RAE para la palabra «leche» nos avala:

LECHE: Jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas. Leche de coco, de almendras.

No sé si los de la RAE se cansaron de que la comunidad vegana siguiera llamándole leche igual y aceptaron poner esa definición por cansancio, tal vez el lenguaje hablado no tiene tanto peso como el escrito e impreso en las etiquetas.

No quiero explicar por qué la leche de vaca no es tan buena como nos lo han hecho creer desde siempre, porque este documental: GOT THE FACTS ON MILK? lo hace muy bien. Pero sí voy a volver sobre tres puntos que mínimamente deberían abrir un interrogante sobre su consumo:

  1. Somos la única especie que toma leche en la vida adulta. No sólo eso, sino que tomamos leche de otra especie. Primero pensemos ¿cuándo una humana produce leche? Produce leche una vez que parió a su bebé, para alimentarlo y está científicamente probado que esa leche es el mejor alimento que puede obtener ese recién nacido. Ahora bien, la vaca también produce leche para su bebé que recién acaba de parir. Eso no solo significa que le estamos robando la leche a un recién nacido, sino que esa leche es ideal para hacer crecer a ese ternero. Si pensamos que en un año de vida el ternero debe alcanzar al menos 150 kg de peso, entendemos por qué a un humano la leche de vaca podría producirle, por ejemplo, cólicos. Además, esto significa que para que la industria láctea se sustente, esa vaca debe ser sistemáticamente preñada y obligada a parir y sus crías serán destinadas al matadero.
  2. ¿Por qué leche de vaca y no de otro mamífero? Consumir leche es muy de occidente y de los países donde la industria ganadera se hizo fuerte. En otros países será leche de camella, en otros no será de ninguno. Las dietas varían según la geografía, el clima, la cultura, etc. Pretender globalizarla es un acto absurdamente etnocentrista, Además de que someter a cualquier otra especie a nuestro antojo es un acto egoísta del que ya podríamos prescindir, porque no solo es abusivo para esas otras especies, es dañino para el planeta entero.
  3. En cuanto al calcio, que es a lo que la leche de vaca le debe toda su buena publicidad, si bien es cierto que la leche vacuna tiene un alto porcentaje, también es cierto que el mismo no es absorbible por nuestro organismo. Será que no está hecho para ser compatible con nosotros, sino con su cría, cierto? Los países con mayor índice de osteoporosis son aquellos con mayor consumo de lácteos. ¿Casualidad? No lo creo. Por las dudas aviso que hay muchos alimentos vegetales que tienen buena presencia de este nutriente: almendras, coles, garbanzos, semillas de sésamo, tofu, berro…
LOS LÁCTEOS

Entonces, si podemos llamar leche al «jugo blanco obtenido de algunas plantas, frutos o semillas», también podemos llamar lácteos a los productos derivados de ellas como queso, yogur, manteca, dulce de leche, etc.

Uno de los objetivos más difíciles de alcanzar al hacernos veganas fue el tratar de establecer una dieta sin buscar sustitutos de los alimentos que ya conocíamos. Fue simplemente IMPOSIBLE. ¿Por qué? Ya les contamos un poco acá y otro poco allá: no nacimos veganas y es muy difícil desaprender lo aprendido. Así que empezamos por sustituir la leche para hacer un budín y después extrañamos el quesito untable en la tostada de la mañana y así fuimos buscando en el mercado -que hoy tiene una oferta mucho más amplia y deliciosa que hace 6 años- y fuimos creando recetas para lograr suplantar todo.

ACÁ EN EL BLOG TIENEN UNA CATEGORÍA LLAMADA LECHES, CON UN MONTÓN DE RECETAS Y TAMBIÉN TENEMOS QUESOS, MANTECAS, DULCES DE LECHE, RICOTAS, CREMAS, ETC.

Pero además de simplificarnos la vida -en tanto en que podemos seguir desayunando yogur con fruta y cereales, sin tener que cambiar radicalmente nuestras rutinas, por ejemplo- los lácteos vegetales tienen otros beneficios porque, en general, están hechos a base de ingredientes naturales y buscan conservar todos sus nutrientes; muchos cuentan con la presencia de probióticos que ayudan a mantener una flora intestinal activa y a reforzar el sistema inmunológico; y no solo son sabrosos, son libres de crueldad, ningún bebé de ninguna especie se quedó sin su leche para que podamos untar un queso crema en nuestro pan.

 

 

Archivado en:Blog Etiquetado con:lacteos, lácteos veganos, lácteos vegetales, leche, leche vegetal, leche y derivados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mariana dice

    16/04/2020 en 22:38

    Recientemente intentando volcarme a una dieta vegetariana-vegana. Su página web está excelente. Muchas gracias por compartir las recetas y sus experiencias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    https://www.tiktok.com/@hola.vegan/video/7209041229391187242?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id=7173427858135778822
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR