Esta receta es una de las primeras que veganizamos en la vida: la clásica pastafrola que hacía mamá. La encargada de la tarea, por aquél entonces, fue la más pequeña de este trío hermanístico. La receta estuvo siempre en nuestro libro Comida Típica Argentina Vegana-, pero no acá en el blog. Hasta ahora porque, como la tarde está gris y hace frío, no nos pudimos resistir…
ACLARACIONES
- Sí, se puede hacer pepas con esta misma fórmula. De hecho, acá las hicimos en versión gluten free. Para eso se reemplaza la harina de trigo por esta premezcla.
- El azúcar impalpable no siempre es VEGANA. Lo que hacemos nosotras y recomendamos fuerte, es procesar azúcar común hasta que quede hecha un polvo. Se puede usar directamente el azúcar granulada, claro, pero la masa queda mucho más suave cuando se la usa en polvo.
- Lleva mucha margarina pero, se puede hacer con bastante menos. Incluso se puede hacer usando una mezcla de aceite de coco y girasol para reemplazar la margarina, siempre y cuando se esté dispuesta a correr ciertos riesgos, ya que la masa queda más quebradiza, ¡pero igual de rica!
Pastafrola
Ingredientes
Para la masa:
- 2 y ½ tazas de harina de trigo (300 g)
- ½ taza de almidón de maíz (150 g)
- 1 y ½ tazas de azúcar impalpable (180 g)
- Ralladura de 1 limón
- 300 g de margarina vegetal
Además:
- 400 g de dulce de membrillo
Elaboración paso a paso
Para la masa:
- En un bol, colocar el azúcar, la margarina y la ralladura de limón, mezclar hasta unir en una pasta.
- En otro bol, mezclar la harina con la fécula.
- Agregar de a poco la mezcla de harina al bol con la pasta de margarina y azúcar, incorporar con las manos hasta formar un bollo tierno. (Si hiciera falta, agregar unas gotas de agua fría para unir la masa).
- Dejar reposar la masa en heladera por 10 minutos.
- Estirar la mitad de la masa y forrar una tartera de aproximadamente 25 cm de diametro.
- Rellenar con el dulce de membrillo. Si estuviera demasiado rígido, cortarlo en cubos y calentarlo en una cacerolita con un chorrito de agua, hasta que quede más maleable.
- Con el resto de la masa, formar cintas para tejer el clásico enrejado por encima de la tarta.
- Opcional: se puede pincelar con almíbar la tarta para que dore mejor.
- Cocinar en horno precalentado a 200 ºC por 25 a 3o minutos hasta que esté dorada. Dejar enfriar antes de servir.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!
la hice!!! me quedó espectacular!! gracias, amo sus recetas son unas genias!! les mando mucho amor ❤️