MERLUZA VEGANA

2

No puedo explicarles lo que ODIABA comer pescado cuando no era vegana. Creo que en el fondo me recordaba la vez que mi papá me enseñó a pescar y yo me sentí una asesina viendo coletear al pececito en un balde ínfimo con poca agua.

¿Por qué comía pescado? Porque me habían plantado la idea en la cabeza de que hacía bien y que había que comer al menos una vez a la semana que -en mi caso- era una vez al mes, con toda la furia. Y siempre compraba merluza que, según dicen, tiene un sabor más suave y resulta más fácil de comer. Y siempre la hacía en milanesas.

Nunca pensé que extrañaría comer las milanesas de merluza hasta que, la otra vez, Sabri mencionó la idea de emularlas a base de arroz y alga nori. Más o menos como hicimos este no-atún. Y le dije: «si querés yo las hago». Sabri me dijo que sí, ya que ella tenía otras recetas pendientes y me dio un consejo: «usá el alga nori también para imitar la piel».

En ese momento no estaba muy segura de seguir su consejo aunque, obviamente, le dije que sí. Pero cuando me dispuse a hacerlas, me tentó mucho la idea. Es que ya el arroz hervido y condimentado con el alga nori y pimienta ya sabía un poco a pescado. Y la textura, la textura es INCREÍBLE! Así que, antes de pasarlos por harina, les pegué la pielcita y -me confieso- un poco de impresión me dio.

Primero los pasé por harina, que tranquilamente puede ser harina de arroz. Y luego los pasé por una liga, similar a la liga de las milangas de avena, para finalmente empanarlos con una mezcla de pan rallado y semillas a la que siempre le pongo también levadura nutricional.

Como todavía hace calor y mi casa recibe el sol toooodo el santo día, decidí cocinarlas en la hermosa cacerola ESSEN que nos regalaron las chicas de Ohana Sarmiento. Quedan doraditas y crujientes como hechas al horno y mejor que fritas. El secreto consiste en, al voltearlas para que se doren de ambos lados, dejar la tapa un poquito abierta para evitar que se siga acumulando vapor.

Cuando Sabri y Loli las probaron, no lo podían creer. Y yo, menos que menos!

MILANESAS DE NO-MERLUZA

Raciones: 0
Imprimir Receta

Ingredientes

Para las milanesas:

  • 1 taza de arroz doble carolina
  • 1 cucharadita de sal
  • 3 láminas de alga nori
  • Pimienta
  • 1 taza de harina de arroz

Para la liga:

  • ¼ taza de harina de arroz
  • ¼ taza de harina de garbanzos
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharadita de sal kala namak
  • 1 taza de agua
  • 1 diente de ajo picado o prensado
  • 1 puñado de perejil picado
  • Pimienta

Para el rebozado:

  • 1 taza de rebozador sin gluten
  • ¼ taza de semillas
  • 2 cucharadas de levadura nutricional

Elaboración paso a paso

Para las milanesas:

  • Enjuagar el arroz para quitarle un poco el almidón y hervir en abundante agua con sal hasta que esté cocido. Colar.
  • Picar o pasar por la procesadora 1 y media láminas de alga nori y mezclarla con el arroz. Condimentar con pimienta y dejar reposar unos minutos.
  • Con las manos húmedas, formar las milanesas. Salen aproximadamente 6 unidades (depende el tamaño).
  • Dividir el resto de las láminas de alga en trozos y pegar en uno de los lados de la milanesa cada trozo, como si fuera la piel del pescado.
  • Pasar los filetes por harina de arroz.

Para la liga:

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol.
  • Pasar los filetes por la liga.

Para el rebozado:

  • Mezclar todos los ingredientes y pasar los filetes por el rebozado.
  • Colocar las milanesas sobre fuente aceitada para horno y cocinar en horno fuerte hasta que se doren de ambos lados.

Notas

Servir con puré de papas o ensalada.

 

 

Join the Conversation

  1. Karina says:

    Muchas gracias chicas !!! Por salvarme cada día con una nueva receta…. Que haría yo sin ustedes?? … No se ! …. Tal vez moraría de hambre … ☹️

    1. maruraffaelli Author says:

      Jajaja! Qué linda Karina! Saludos!!!

      1. Sandfs says:

        Hola chicas desde que me uní para aprender sus deliciosas comidas comidas e querido conseguir sus expectaculares libros pero aquí en Colombia es imposible gracias por compartir sus valiosos conocimientos con nosotros.

        1. maruraffaelli Author says:

          Bienvenida

  2. Graciela says:

    No consigo sal kala mala o, sobre puedo conseguirla?

    1. maruraffaelli Author says:

      Hola Graciela. Nosotras la conseguimos en dietéticas. También en el barrio chino de Ciudad de Buenos Aires o a través de internet: https://tienda.donvictoriano.com.ar/productos/sal-negra-del-himalaya/

  3. Lilia says:

    Se puede hacer con arroz yamaní? Muchas gtacias

  4. adriana says:

    5 stars
    divinas las recetas y las fotos , hago no atun hace tiempo xo cuando vi la textura de la mila de merluza …
    dije : a probar
    les contaré
    sds desde la otra orilla

  5. Lilian says:

    Perdón, la taza de arroz es cocinado o en crudo?

    1. maruraffaelli Author says:

      Crudo! En los pasos está la cocción del arroz.

  6. Jennifer says:

    Perdón, entonces al arroz hay que procesarlo con 1 taza de harina de arroz? Eso es lo que ayudaría a aglutinarlo?
    Gracias de antemano! Se ven deliciosas

    1. maruraffaelli Author says:

      Hola Jennifer! No, la taza de harina de arroz es para empanar los filetes una vez armados, no se mezcla con el arroz cocido.

  7. Candelaria says:

    Holii,tres preguntas:
    -¿Puedo omitir ponerle el alga nori arriba para hacerle la piel o le cambia mucho el sabor?
    -¿Puedo omitir pasarlo por harina de arroz antes de empanarlo y pasarlos directamente por lo q vendría a ser “el huevo” y después el pan rallado?
    -¿Se puede usar otro arroz?
    Gracias de antemano,las voy a hacer si o si!!

    1. maruraffaelli Author says:

      Holi!
      Sí, podés ponerle piel de ambos lados, no hay problema.
      Podés omitir la harina o usar harina de trigo o la que tengas (y puedas).
      Se puede usar otro arroz, siempre y cuando suelte almidón (el que no se pasa jamás no, por ejemplo).

  8. Nelia says:

    Hola! Gracias por compartir saberes y alentarnos en el mundo de la cocina vegana con sus deliciosas recetas! Estoy poniéndome con las niñas de nomerluza ya mismísimo…consulta…el rebozador…puede ser con gluten? Es el que tengo aquí en casa!

    1. maruraffaelli Author says:

      Claro! Cualquier rebozador sirve! Gracias por tu mensaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Close
Your custom text © Copyright 2020. All rights reserved.