• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

13/12/2019

PIONONO DE NO-ATÚN

Este pionono no tiene huevos, ni tampoco atún animal, así que es un PIOSISI, porque es libre de sufrimiento y muerte ¡es un pionono positivo!

Además, esta receta entra dentro de nuestra clasificación BUENA, VEGANA Y BARATA! Porque, a diferencia del pionono tradicional -que requiere cuatro huevos y una lata de atún que está carísima-, acá resolvemos todo con un y SOLO UN ingrediente: una lata de garbanzos! Sí, así como me leen. Con solo una lata de garbanzos he resuelto el reemplazo de los ingredientes más caros del pionono y del relleno.

Mi único consejo para hacerlo, es PACIENCIA! Primero para batir bien el aquafaba a punto nieve, después para integrar con el resto de los ingredientes evitando que se baje la espuma y, también para desmoldarlo una vez horneado. Hay que hacerlo ni bien entibia y con muuuucho cuidado para no romperlo. Tiene que quedar una masa flexible y maleable para que se pueda enrollar.

Para el relleno, también usé esta mayonesa casera, pero pueden usar una mayo comprada -siempre y cuando sea vegana-. También, si prefieren, pueden usar como relleno el no-atún que usamos para la empanada gallega y, con los garbanzos que les sobran, hacerse un rico hummus.

Por último, déjenme contarles de la versatilidad de este riquísimo pionono vegano, porque -como hice muchas pruebas hasta lograr el pionono ideal- tuve la oportunidad de rellenarlo con este dulce de leche repostero y me supo a gloria total! Así que también mándense a preparar la versión dulce o «brazo de gitano». Si no se animan, en otra entrega, lo haré yo!

A ver quién se anima a prepararlo para la mesa familiar estas fiestas!!!

Pionono de no-atún

Imprimir Receta
Raciones 10

Ingredientes
  

Para el pionono:

  • 1 taza de harina de trigo
  • 1/3 taza de harina de garbanzos
  • 1/3 taza de fécula de mandioca
  • 1/3 taza de harina de soja
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1/2 cucharadita de cúrcuma
  • 1/2 cucharadita de kala namak
  • 1 y 1/2 tazas de agua
  • 1/4 taza de aceite de girasol
  • 1 chorrito de extracto de vainilla
  • El líquido de una lata de garbanzos
  • 1 cucharadita de cremor tártaro
  • 3 cucharadas de azúcar impalpable

Para el no-atún:

  • 1 lata de garbanzos -escurridos-
  • 1 lámina de alga nori picada
  • 1 cucharada de cebolla morada picada
  • 1 cucharada de mayonesa
  • Sal y pimienta

Además:

  • Mayonesa para untar y decorar el pionono
  • 1/2 taza de aceitunas picadas
  • 6 tomates cherry
  • 1 cucharada de alcaparras
  • Hojas de rúcula para decorar

Elaboración paso a paso
 

Para el pionono:

  • En un bol, mezclar la harina de trigo, de garbanzos, de soja, la fécula de mandioca, la cúrcuma, la sal kala namak, el bicarbonato y el polvo para hornear.
  • Añadir la taza y media de agua, el aceite de girasol, la vainilla y batir con batidor de alambre. Reservar.
  • En otro bol, colocar el aquafaba previamente reducido (hay que llevarlo a fuego y esperar que reduzca a la mitad. Dejar enfriar a temperatura ambiente). Agregar una cucharadita de cremor tártaro y batir con batidora eléctrica hasta que espume.
  • De a poco, agregar las tres cucharadas de azúcar impalpable, mientras se continua batiendo. Es mejor si utilizar un jarrito cernidor.
  • Batir hasta que la mezcla forme picos.
  • Con ayuda de una espátula y movimientos envolventes, agregar la primera mezcla al "merengue". Hacerlo con mucho cuidado para evitar que la espuma se baje.
  • Colocar la mezcla en una placa rectangular (30 x 40 cm) para horno con placa de silicona o bien aceitada y enharinada.
  • Llevar a horno precalentado al mínimo durante 15 a 20 minutos. Supervisar! Hay que evitar que la mezcla se cocine de más.
  • Retirar del horno y esperar a que entibie. Desmoldar con mucho cuidado.

Para el no-atún:

  • En un recipiente, pisar groseramente los garbanzos con un tenedor.
  • Picar el alga nori y la cebolla morada bien finas.
  • Incorporar el alga y la cebolla a los garbanzos pisados, agregar la mayonesa vegana y condimentar con sal y pimienta, reservar.

Para el armado:

  • Cortar los bordes del pionono para que quede parejo.
  • Untar la superficie con mayonesa vegana.
  • Colocar el no atún y distribuirlo bien por toda la superficie.
  • Agregar las aceitunas picadas.
  • Enrollar el pinono con mucho cuidado.
  • Decorar con hilos de mayonesa, los tomatitos cherry cortados por la mitad, alcaparras y sumar hojas de rúcula alrededor para darle un aire bien navideño.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

Archivado en:Festivas, Principales, Recetas Etiquetado con:aquafaba, egg free, garbanzos, pionono, pionono de no-atún, pionono vegano, piosisi, sin huevos, vegan

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Natalia dice

    19/12/2019 en 07:06

    Hola chicas!! Tienen que sacar un libro con todas estas recetas de fiestas festivas Son una maravilla

    Responder
    • maruraffaelli dice

      22/12/2019 en 12:38

      Gracias!

      Responder
  2. Germán Valenti dice

    21/12/2020 en 14:35

    Hola chicas, podría funcionar el no-atún cambiando las algas nori por algas kombu? Si así fuera, en qué cantidad sería. (Tengo ya en casa un paquete de algas kombu deshidratadas picadas). Muchas gracias!

    Responder
  3. Sol dice

    21/12/2020 en 17:18

    Se puede usar alga Kombu en vez de Nori?
    gracias!

    Responder
  4. Valeria dice

    30/11/2022 en 12:54

    Holaaa bellasss!!! Consulta que función cumple la harina de soja, y si la puedo reemplazar.
    Gracias!!!!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      06/12/2022 en 09:53

      Ayuda a la liga y a dar un poco más de esponjosidad. Podés reemplazar por harina de otra laegumbre.

      Responder

Retroenlaces

  1. MERLUZA VEGANA - Hola Vegan dice:
    13/03/2020 a las 18:17

    […] Sabri mencionó la idea de emularlas a base de arroz y alga nori. Más o menos como hicimos este no-atún. Y le dije: «si querés yo las hago». Sabri me dijo que sí, ya que ella tenía otras recetas […]

    Responder
  2. TOMATES RELLENOS - Hola Vegan dice:
    10/12/2020 a las 08:46

    […] mamá le gustaban taaaaaaaaaaanto, que ahora los como para rendirle homenaje. Y como tenemos el no-atún que les compartimos en esta receta, hacerlos tiene más sentido, porque el sabor sigue […]

    Responder
  3. Brazo de gitano - Hola Vegan dice:
    03/01/2021 a las 20:38

    […] atrás, cuando hice este pionono, les dije que en una próxima entrega me animaría a hacer esta versión dulce. Bueno, me demoré […]

    Responder
  4. ENSALADA MEDITERRÁNEA DE PAPINES Y ATÚN - Hola Vegan dice:
    15/02/2022 a las 09:49

    […] Falso atún que hice siguiendo esta receta pero, en lugar de jackfruit -que acá no se consigue- usé las mollejitas que enseñamos en el Curso de Carnes Vegetales. Aunque también pueden usar hongos frescos, seitán o tofu. O también pueden hacer este otro atún a base de garbanzos. […]

    Responder
  5. Atún de garbanzos - Hola Vegan dice:
    29/09/2022 a las 18:35

    […] receta ya está hace años en el blog, porque está acá junto a nuestro primer pionono. Pero la realidad es que es un «atún» 🌱 fácil, rico y versátil, por lo que lo usamos […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR