• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página
  • Home
  • Recetas
    • Ideas
    • Leches
      • Bagazo
    • Quesos
    • Desayuno
    • Picoteo
    • Principales
    • Ensaladas y Sopas
    • Dulces
    • Rapidito
    • Panes
    • Sobras
    • Smoothies
    • Gluten Free
  • Videos
  • Blog
    • Inspiración
    • Prensa
  • TIENDA
  • CONTACTANOS
    • Tips
      • Belleza
      • Alacena
      • Freezer
      • De viaje
      • Comer Afuera
      • Reemplazando
      • Utensilios
    • PREGUNTAS FRECUENTES
  • Libros
  • CURSOS ON DEMAND

Hola Vegan logo

13/03/2020

MERLUZA VEGANA

No puedo explicarles lo que ODIABA comer pescado cuando no era vegana. Creo que en el fondo me recordaba la vez que mi papá me enseñó a pescar y yo me sentí una asesina viendo coletear al pececito en un balde ínfimo con poca agua.

¿Por qué comía pescado? Porque me habían plantado la idea en la cabeza de que hacía bien y que había que comer al menos una vez a la semana que -en mi caso- era una vez al mes, con toda la furia. Y siempre compraba merluza que, según dicen, tiene un sabor más suave y resulta más fácil de comer. Y siempre la hacía en milanesas.

Nunca pensé que extrañaría comer las milanesas de merluza hasta que, la otra vez, Sabri mencionó la idea de emularlas a base de arroz y alga nori. Más o menos como hicimos este no-atún. Y le dije: «si querés yo las hago». Sabri me dijo que sí, ya que ella tenía otras recetas pendientes y me dio un consejo: «usá el alga nori también para imitar la piel».

En ese momento no estaba muy segura de seguir su consejo aunque, obviamente, le dije que sí. Pero cuando me dispuse a hacerlas, me tentó mucho la idea. Es que ya el arroz hervido y condimentado con el alga nori y pimienta ya sabía un poco a pescado. Y la textura, la textura es INCREÍBLE! Así que, antes de pasarlos por harina, les pegué la pielcita y -me confieso- un poco de impresión me dio.

Primero los pasé por harina, que tranquilamente puede ser harina de arroz. Y luego los pasé por una liga, similar a la liga de las milangas de avena, para finalmente empanarlos con una mezcla de pan rallado y semillas a la que siempre le pongo también levadura nutricional.

Como todavía hace calor y mi casa recibe el sol toooodo el santo día, decidí cocinarlas en la hermosa cacerola ESSEN que nos regalaron las chicas de Ohana Sarmiento. Quedan doraditas y crujientes como hechas al horno y mejor que fritas. El secreto consiste en, al voltearlas para que se doren de ambos lados, dejar la tapa un poquito abierta para evitar que se siga acumulando vapor.

Cuando Sabri y Loli las probaron, no lo podían creer. Y yo, menos que menos!

MILANESAS DE NO-MERLUZA

5 from 2 votes
Imprimir Receta

Ingredientes
  

Para las milanesas:

  • 1 taza de arroz doble carolina
  • 1 cucharadita de sal
  • 3 láminas de alga nori
  • Pimienta
  • 1 taza de harina de arroz

Para la liga:

  • ¼ taza de harina de arroz
  • ¼ taza de harina de garbanzos
  • 1 cucharadita de mostaza de Dijon
  • 1 cucharadita de sal kala namak
  • 1 taza de agua
  • 1 diente de ajo picado o prensado
  • 1 puñado de perejil picado
  • Pimienta

Para el rebozado:

  • 1 taza de rebozador sin gluten
  • ¼ taza de semillas
  • 2 cucharadas de levadura nutricional

Elaboración paso a paso
 

Para las milanesas:

  • Enjuagar el arroz para quitarle un poco el almidón y hervir en abundante agua con sal hasta que esté cocido. Colar.
  • Picar o pasar por la procesadora 1 y media láminas de alga nori y mezclarla con el arroz. Condimentar con pimienta y dejar reposar unos minutos.
  • Con las manos húmedas, formar las milanesas. Salen aproximadamente 6 unidades (depende el tamaño).
  • Dividir el resto de las láminas de alga en trozos y pegar en uno de los lados de la milanesa cada trozo, como si fuera la piel del pescado.
  • Pasar los filetes por harina de arroz.

Para la liga:

  • Mezclar todos los ingredientes en un bol.
  • Pasar los filetes por la liga.

Para el rebozado:

  • Mezclar todos los ingredientes y pasar los filetes por el rebozado.
  • Colocar las milanesas sobre fuente aceitada para horno y cocinar en horno fuerte hasta que se doren de ambos lados.

Notas

Servir con puré de papas o ensalada.
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!

 

 

Archivado en:Milanesas, Principales, Recetas Etiquetado con:alga nori, algas, arroz, filetes de merluza, merluza de arroz, merluza vegana, milanesas, milanesas de pescado vegano, pescado de arroz, pescado vegano

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Karina dice

    14/03/2020 en 10:17

    Muchas gracias chicas !!! Por salvarme cada día con una nueva receta…. Que haría yo sin ustedes?? … No se ! …. Tal vez moraría de hambre … ☹️

    Responder
    • maruraffaelli dice

      16/03/2020 en 17:18

      Jajaja! Qué linda Karina! Saludos!!!

      Responder
      • Liliana Beatriz Olmoslmos dice

        06/07/2021 en 22:08

        5 stars
        Me encantó bla receta.

        Responder
      • Sandfs dice

        11/04/2022 en 16:30

        Hola chicas desde que me uní para aprender sus deliciosas comidas comidas e querido conseguir sus expectaculares libros pero aquí en Colombia es imposible gracias por compartir sus valiosos conocimientos con nosotros.

        Responder
        • maruraffaelli dice

          11/04/2022 en 19:38

          Bienvenida

          Responder
  2. Graciela dice

    14/03/2020 en 11:03

    No consigo sal kala mala o, sobre puedo conseguirla?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      16/03/2020 en 17:18

      Hola Graciela. Nosotras la conseguimos en dietéticas. También en el barrio chino de Ciudad de Buenos Aires o a través de internet: https://tienda.donvictoriano.com.ar/productos/sal-negra-del-himalaya/

      Responder
  3. Lilia dice

    18/03/2020 en 15:33

    Se puede hacer con arroz yamaní? Muchas gtacias

    Responder
  4. adriana dice

    02/04/2020 en 22:49

    5 stars
    divinas las recetas y las fotos , hago no atun hace tiempo xo cuando vi la textura de la mila de merluza …
    dije : a probar
    les contaré
    sds desde la otra orilla

    Responder
  5. Lilian dice

    27/04/2020 en 12:49

    Perdón, la taza de arroz es cocinado o en crudo?

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/04/2020 en 15:15

      Crudo! En los pasos está la cocción del arroz.

      Responder
  6. Jennifer dice

    15/09/2020 en 20:58

    Perdón, entonces al arroz hay que procesarlo con 1 taza de harina de arroz? Eso es lo que ayudaría a aglutinarlo?
    Gracias de antemano! Se ven deliciosas

    Responder
    • maruraffaelli dice

      17/09/2020 en 15:23

      Hola Jennifer! No, la taza de harina de arroz es para empanar los filetes una vez armados, no se mezcla con el arroz cocido.

      Responder
  7. Candelaria dice

    15/09/2020 en 21:59

    Holii,tres preguntas:
    -¿Puedo omitir ponerle el alga nori arriba para hacerle la piel o le cambia mucho el sabor?
    -¿Puedo omitir pasarlo por harina de arroz antes de empanarlo y pasarlos directamente por lo q vendría a ser “el huevo” y después el pan rallado?
    -¿Se puede usar otro arroz?
    Gracias de antemano,las voy a hacer si o si!!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      17/09/2020 en 15:20

      Holi!
      Sí, podés ponerle piel de ambos lados, no hay problema.
      Podés omitir la harina o usar harina de trigo o la que tengas (y puedas).
      Se puede usar otro arroz, siempre y cuando suelte almidón (el que no se pasa jamás no, por ejemplo).

      Responder
  8. Nelia dice

    28/06/2022 en 20:09

    Hola! Gracias por compartir saberes y alentarnos en el mundo de la cocina vegana con sus deliciosas recetas! Estoy poniéndome con las niñas de nomerluza ya mismísimo…consulta…el rebozador…puede ser con gluten? Es el que tengo aquí en casa!

    Responder
    • maruraffaelli dice

      29/06/2022 en 10:34

      Claro! Cualquier rebozador sirve! Gracias por tu mensaje

      Responder

Retroenlaces

  1. Bastoncitos de zucchini - Hola Vegan dice:
    26/01/2021 a las 12:44

    […] buena adherencia del empanado y un crocor único. Acá la usamos en varias recetas como en estas milangas de merluza o en estos nuggets de […]

    Responder
  2. PROVOLETA - Hola Vegan dice:
    12/03/2021 a las 12:02

    […] «nunca fui fan de tal cosa, peeeeero». Tal es el caso de estos pickles o estos pastelitos o estas milanesas de «merluza» que directamente odiaba comer cuando no era vegana. Pero ahora me veo tentada a probar lo que antes […]

    Responder
  3. NO-SALMÓN - Hola Vegan dice:
    18/03/2021 a las 18:11

    […] bien acá en el blog tenemos este otro salmón ahumado y esta merluza hecha milanga, aclaro que esta idea no es nuestra, eh! La realidad es que vimos la receta en el […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recipe Rating




Barra lateral primaria

Hola!

Somos Las Veganas Hermanas (Loli, Sabri y Maru). En nuestro blog compartimos nuestras recetas originales a base de plantas.

Más sobre nosotras

    Newsletter

    Suscribite para recibir nuestras novedades.

    @hola.vegan

    Teníamos antojo de tiramisú, así que hicimos tiramisú 🌱 3 cosas antes de compartir la rece: ☝ Es importante fermentar la crema o usar un queso fermentado para que tenga ese saborcito ácido del mascarpone original, si no es demasiado empalagoso. ✌ Podés usar bizcochuelo o galletitas para reemplazar las vainillas. 👌 Hay que refrigerarlo por al menos 8 horas antes de consumir porque si no, no va a tener la consistencia adecuada. 👉👉👉 VER OPCIONES DE REEMPLAZOS EN HISTORIAS 👈👈👈 INGREDIENTES Para la crema: ▪️ 200 g de castañas de cajú ▪️ 200 ml de leche de coco ▪️ 1 cda de nódulos de kéfir de agua ▪️ 50 g de azúcar ▪️ Extracto de vainilla Además: ▪️ 8 vainillas veganas ▪️ ½ taza de café ▪️ Chocolate amargo 100 % cacao (para rallar en la superficie) ELABORACIÓN PASO A PASO Para la crema: 1. Colocar en un frasco limpio 200 ml de leche de coco con una cucharada de nódulos de kéfir, tapar con una tela y dejarlo reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante un día. 2. Remojar las castañas de cajú durante al menos 8 horas. 3. Retirar el agua de las castañas y colocarlas en un recipiente apto para mixer o procesadora. 4. Incorporar de a poco la leche ya fermentada y mixear. 5. Colocar la preparación en un recipiente o frasco de vidrio y tapar con tela. 6. Dejar reposar en un lugar oscuro a temperatura ambiente durante 1 día. 6. Colocar la crema fermentada en un bol y agregar el extracto de vainilla y el azúcar, batir con batidora o batidor de alambre hasta integrar. Para el armado: 1. Colocar 4 vainillas sobre un recipiente o fuente de vidrio rectangular, de manera que cubran toda la superficie. Humedecerlas con café con ayuda de un pincel. 2. Colocar encima la mitad de la crema. 3. Formar otra capa con el resto de las vainillas y humedecerlas con café nuevamente. 4. Cubrir con el resto de la crema y decorar con chocolate rallado toda la superficie. 5. Refrigerar cubierto con film o tapa por al menos 8 horas antes de servir.

    ♬ sonido original - Hola Vegan
    Tweets by holavegan

    Footer

    Nuestros libros

    Hola Vegan
    Comida Internacional Vegana
    Comida Típica Argentina Vegana

    Nuestras redes

    • Instagram
    • Twitter
    • Facebook
    • LinkedIn
    • Pinterest
    • TikTok
    • YouTube

    Copyright © 2023 Hola Vegan on the Brunch Pro Theme

    Nuestro blog utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Puedes aceptar o rechazar su uso.
    Cookie settingsAceptar
    Privacy & Cookies Policy

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
    Non-necessary
    Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
    GUARDAR Y ACEPTAR