La polenta despierta amores, odios y debates. Que si es rica, que si es fea, que si es «de pobre», que si es -como decía nuestro abuelo Mingo- «comida de chanchos». Entre las veganas hermanas también, porque Loli y yo (Maru) la amamos, pero Sabri la aborrece, ja!
A mí, particularmente, me gusta más con salsa bolognesa pero, el otro día se me vino a la mente esta receta que hacía mamá: con espinaca. Me trajo tan gratos recuerdos que quise compartirla con ustedes. Pero antes de ir a la receta, les paso mis tips para que quede de rechupete!


Tips para enriquecer la polenta
- Siempre poner un poco más de líquido que lo que indica el paquete. Porque cuando la cocinás, se hincha y si usás la proporción tal cual queda medio un masacote.
- No usar agua solita, usar caldo o agua con caldo concentrado o usar una leche vegetal sin endulzar en lugar de agua, o leche más caldo, por qué no. Puede ser leche de lo que quieras: arroz, quinoa, soja, alpiste, maní, papa, avena. La leche suma valor nutricional y cremosidad, mientras el caldo aporta sabor.
- Agregar materia grasa directamente al caldo, antes de sumar la polenta. Puede ser aceite de oliva, Oh! por supuesto, de coco o manteca vegana -la primera que enseñamos acá, la de nuestro curso de lácteos vegetales o esta otra de porotos-.
- Sumar un queso derretible en medio de la cocción de la polenta, para que se caliente bien y aporte consistencia y sabor. De arroz, de girasol, de avena, de maní. Yo usé la mozzarella estilo búfala de nuestro curso.
- Al servir, agregar un chorrito de aceite y mucha levadura nutricional o un queso rallable como este de lupines o algunos de los que enseñamos en el curso de quesos.



ANUNCIO PARROQUIAL: con estas proporciones sale una porción mega abundante o dos porciones pequeñas!
Polenta con espinaca
Ingredientes
Para la espinaca:
- 1 atado de espinaca limpia y escurrida
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Sal y pimienta
Para la polenta:
- 1 taza de polenta
- 2 tazas de caldo o leche vegetal
- Aceite de oliva o manteca vegana
- 1 cucharadita de sal marina en caso de que el caldo sea sin sal
Además:
- Queso derretible
- Levadura nutricional o queso rallable vegano
- Más aceite de oliva
- Pimienta
Elaboración paso a paso
Para la espinaca:
- Colocar en una sartén un chorrito de oliva. Volcar encima le espinaca lavada y escurrida y espolvorear con sal.
- Continuar la cocción hasta que la verdura haya reducido notablemente.
Para la polenta:
- Calentar la leche vegetal o caldo hasta que hierva. Agregar la sal y el aceite de oliva o manteca vegana. Colocar la polenta y cocinar revolviendo durante 1 minuto.
- En mitad de la cocción de la polenta, agregar el queso derretible vegano y la espinaca cocida.
Para servir:
- Servir en un plato hondo y colocar un chorrito de aceite de oliva por encima. Terminar con levadura nutricional o parmesano vegano y pimienta negra recién molida.
- Disfrutar!
Notas
Si te sobra, no te preocupes! Podés hacer estos bastoncitos que quedan deliciosos!
Probaste esta receta?Menciona @holavegan o taguea #holavegan!
Sencilla y riquísima. Hay que ver que fácil haceis todo. Enhorabuena!!
Gracias!
Excelente!!!
La hice y a mi familia le encantó, muy sencilla y una forma que mi hija coma espinacas